1 / 22

Foro Competitividad: Crecimiento y Agenda Pendiente Expositor: Pedro Ayín

Foro Competitividad: Crecimiento y Agenda Pendiente Expositor: Pedro Ayín Gerente de Negocios y Productos Globales de Interbank. Sólido Crecimiento Económico. Crec. % PBI peruano. Crecimiento sostenido desde 2002

zaza
Download Presentation

Foro Competitividad: Crecimiento y Agenda Pendiente Expositor: Pedro Ayín

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Foro Competitividad: Crecimiento y Agenda Pendiente Expositor: Pedro Ayín Gerente de Negocios y Productos Globales de Interbank

  2. Sólido Crecimiento Económico Crec. % PBI peruano • Crecimiento sostenido desde 2002 • Entre las principales economías de mayor crecimiento en América Latina en los últimos 9 años • Creciente apertura comercial • Búsqueda de nuevos mercados • Escenario estable de precios • Mayor recaudación del IGV • Crecimiento del ingreso familiar 9.8% 8.9% 8.8% 7.7% 6.8% 5.0% 5.0% 4.0% 0.9% Crec. anual promedio: 6.0% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Crec. % PBI 2002 – 2010 Principales economías de América Latina 6.0% 4.2% 3.6% 3.5% 1.6% Perú Colombia Chile Brasil México Fuente: CEPAL

  3. Sólido Crecimiento Económico Total Exportaciones US$ Miles de Millones • Crecimiento sostenido desde 2002 • Entre las principales economías de mayor crecimiento en América Latina en los últimos 9 años • Creciente apertura comercial • Búsqueda de nuevos mercados • Escenario estable de precios • Mayor recaudación del IGV • Crecimiento del ingreso familiar 35.6 x 4.6 veces 7.7 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Exportaciones No Tradicionales US$ Miles de Millones 7.6 x 3.4 veces 2.3 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2003 Fuente: Mincetur

  4. Sólido Crecimiento Económico Total Importaciones US$ Miles de Millones • Crecimiento sostenido desde 2002 • Entre las principales economías de mayor crecimiento en América Latina en los últimos 9 años • Creciente apertura comercial • Búsqueda de nuevos mercados • Escenario estable de precios • Mayor recaudación del IGV • Crecimiento del ingreso familiar Bienes de Consumo Insumos Bienes de Capital 28.8 x 3.9 veces 7.4 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Mincetur

  5. Sólido Crecimiento Económico Acuerdos Vigentes Negociaciones en Curso • Crecimiento sostenido desde 2002 • Entre las principales economías de mayor crecimiento en América Latina en los últimos 9 años • Creciente apertura comercial • Búsqueda de nuevos mercados • Escenario estable de precios • Mayor recaudación del IGV • Crecimiento del ingreso familiar TLC EE.UU. Protocolo Tailandia TLC Singapur TLC Canadá TLC China TLC EFTA AIC México TLC Corea TLC Unión Europea ACE Chile ACE México ACE Cuba ACE Mercosur TLC Tailandia ALCA AAE Japón Acuerdo Transpacífico ALC Centroamérica Fuente: Mincetur

  6. Sólido Crecimiento Económico

  7. Sólido Crecimiento Económico • Crecimiento sostenido desde 2002 • Entre las principales economías de mayor crecimiento en América Latina en los últimos 9 años • Creciente apertura comercial • Búsqueda de nuevos mercados • Escenario estable de precios • Mayor recaudación del IGV • Crecimiento del ingreso familiar Inflación Promedio anual: 2.4% 5.8% 3.7% 2.9% 2.0% 2.3% 0.2% 1.6% 1.8% 1.5% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Inflación Promedio 2002 – 2010 Perú 2.4% Panamá 3% Chile 3% México 4% Bolivia 5% Colombia 5% Ecuador 5% Brasil 7% Uruguay 9% Costa Rica 10% Argentina 11% Venezuela 24% Fuente: BCRP, CEPAL

  8. Sólido Crecimiento Económico Recaudación del IGV Crec. % • Crecimiento sostenido desde 2002 • Entre las principales economías de mayor crecimiento en América Latina en los últimos 9 años • Creciente apertura comercial • Búsqueda de nuevos mercados • Escenario estable de precios • Mayor recaudación del IGV • Crecimiento del ingreso familiar Crec. anual promedio: 12% Fuente: SUNAT 16% 13% 13% 13% 13% 12% 11% 10% 9% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2002

  9. Sólido Crecimiento Económico Resultado Económico Como % del PBI • Crecimiento sostenido desde 2002 • Entre las principales economías de mayor crecimiento en América Latina en los últimos 9 años • Creciente apertura comercial • Búsqueda de nuevos mercados • Escenario estable de precios • Mayor recaudación del IGV • Prudente manejo fiscal • Crecimiento del ingreso familiar 6.0% 4.5% 4.1% - 0.5% - 1.1% - 1.8% - 2.7% - 3.2% - 3.4% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: MEF

  10. Ingreso Familiar (% de hogares) Total Perú 2004 2009 Dif. 1% 2% 2% 5% 3% 8% 11% 21% 38% 35% 23% 17% 21% 13% Fuente: INEI, Elaboración: Macroconsult

  11. Ingreso Familiar (% de hogares) Sólo Lima Metropolitana 2004 2009 Dif. 2% 4% 6% 11% 8% 15% 20% 32% 33% 24% 25% 12% 7% 2% Fuente: INEI, Elaboración: Macroconsult

  12. Ingreso Familiar (% de hogares) Perú Urbano sin Lima Metropolitana 2004 2009 Dif. 0.7% 1.1% 1.8% 4.5% 3% 8% 12% 25% 47% 39% 23% 16% 13% 6% Fuente: INEI, Elaboración: Macroconsult

  13. Ingreso Familiar (% de hogares) Perú Rural 2004 2009 Dif. 0.05% 0.08% 0.3% 1% 0.7% 1.5% 3% 7% 30% 40% 25% 22% 41% 28% Fuente: INEI, Elaboración: Macroconsult

  14. Agenda Pendiente: • Educación • Informalidad • Infraestructura • Innovación

  15. Agenda Pendiente: 1) Educación Analfabetismo 2010 Prueba PISA 2009 (*) Gasto Público en Educación 2008 (% PBI) (*) Prueba PISA mide el desempeño escolar en las áreas de Lectura, Matemáticas y Ciencias (*) En el 2010, fue 3.2% según la CCL Fuente: Banco Mundial Fuente: OECD (*) En Mujeres es 11% y en Rural es 20% Fuente: CEPAL

  16. Agenda Pendiente: 2) Informalidad Trabajadores de empresas pequeñas (+) Autoempleados de baja calificación (+) Trabajadores sin ingresos (% del PEA) Trabajadores sin Sistema de Pensiones para cuando se retiren (% del PEA) 70% 69% Fuente: Gasparini y Tornarolli (2007), Elaboración: Rodríguez e Higa (2010), PUCP “Según la Encuesta nacional de hogares sobre condiciones de vida y pobreza 2004-2009 del INEI, en 2009, el 73.6% de la Población Económicamente Activa pertenecía al sector informal”, OIT (Enero 2011)

  17. Agenda Pendiente: 3) Infraestructura Densidad de la Red Vial (Km. asfaltados sobre 1,000 Km2 de territorio) Red Vial per Cápita (Km. asfaltados sobre 1 millón de habitantes) Fuente y Elaboración: Instituto Peruano de Economía (2010)

  18. Agenda Pendiente: 3) Infraestructura Calidad de la Infraestructura Portuaria (7 = Eficiente; 1 = Subdesarrollado) Calidad de la Infraestructura Aeroportuaria (7 = Eficiente; 1 = Subdesarrollado) Calidad de la Infraestructura Ferroviaria (7 = Eficiente; 1 = Subdesarrollado) Fuente: The Global CompetitivenessReport 2009 Elaboración: Instituto Peruano de Economía (2010)

  19. Agenda Pendiente: 3) Infraestructura Hogares con Acceso al Agua Potable (porcentaje de hogares) Chile 2007: 99% Hogares con Alumbrado Eléctrico (porcentaje de hogares) Chile 2006: 99% Hogares con Servicio de Desagüe (Red Pública) (porcentaje de hogares) Chile 2007: 94% Fuente: INEI, CASEN (2010) Fuente : INEI 2011, SISS 2010

  20. Agenda Pendiente: 3) Infraestructura Densidad de Telefonía Fija (N° de Líneas en Servicio por cada 100 habitantes) Densidad de Telefonía Móvil (N° de Líneas en Servicio por cada 100 habitantes) Fuente: International TelecommunicationUnion; Elaboración: Instituto Peruano de Economía (2010) Hogares con Servicio de Telefonía Fija (Porcentaje de Hogares) Hogares con Acceso a Internet (Porcentaje de Hogares) Fuente: INEI (2010)

  21. Agenda Pendiente: 3) Infraestructura Brecha de Inversión en Infraestructura al 2008 en US$ Millones) Fuente: OECD

  22. Agenda Pendiente: 4) Innovación Competitividad Global 2010 Fuente: The Global CompetitivenessReport 2010

More Related