1 / 37

Noviembre 2006

Noviembre 2006. Red de Editoriales de Universidades Nacionales. Una alternativa de integración. Noviembre 2006. TRESPIDI, Miguel Ángel Presidente. ”Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua. En lo que a mi se refiere

zlata
Download Presentation

Noviembre 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Noviembre 2006

  2. Red de Editoriales de Universidades Nacionales. Una alternativa de integración Noviembre 2006 TRESPIDI, Miguel Ángel Presidente

  3. ”Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua. En lo que a mi se refiere soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”. - Jorge Luis Borges -

  4. Sistema Universitario Argentino

  5. Actividad Editorial Socialmente rentable Camino seguro para crear un futuro mejor El pasado, el presente y el futuro se escriben también con la letra chiquita como la de los libros

  6. La actividad editorial universitaria en Argentina Las universidades nacionales crean el 95 % de conocimientos y tecnologías. La producción intelectual necesita de canales de transmisión y difusión que hagan posible que la sociedad pueda conocer esos aportes. La actividad editorial en la universidad es fundamental en tanto pone en disponibilidad social, la producción de académicos, científicos y extensionistas universitarios. Demuestra de manera palpable el cumplimiento de la función social asignada a la Universidad Nacional. La producción editorial de las universidades nacionales ha tenido un importante desarrollo en los últimos años. La creación intelectual, es un bien valioso en la actualidad, tanto desde un punto de vista económico como humano.

  7. Editoriales Universitarias la editorial universitaria es entendida como la “actividad de orientar, buscar, obtener, evaluar y seleccionar, para su publicación y posterior difusión, obras académicas válidas, de calidad y rigor científicos, previo análisis de las necesidades del ámbito académico y cultural universitario y de la sociedad a la cual está adscrita, para que respondan a las verdaderas inquietudes de éstas”. Jorge A. Sierra Área estratégica y herramienta prioritaria de una gestión de calidad

  8. Formas organizativas diversas. Dependencia Número Tipo de organización

  9. Editar un Libro significa Crear memoria Dar continuidad histórica Vitalizar nuestra cultura Consolidar la Democracia Difundir el Conocimiento Distribuir poder Abrir - Nuevos horizontes - Espacios de libertad Apoyar la Educación Posibilitar la lectura

  10. Distintos tipos de soportes para el servicio Editorial Fuente: Elaboración propia a partir de Estadísticas de la Editorial UNRC de la CCI - UNRC

  11. Algunas Cifrasdel MercadoEditorial

  12. + 70% Mercado Editorial Argentino Fuente CAL

  13. + 60% Mercado Editorial Argentino Fuente CAL

  14. Situación Editorial En el trienio 2001-2003 se publicaron 3086 títulos provenientes de editoriales universitarias, según los registro de la CAL • Tipologías • Textos para cátedra - Divulgación científica • Tesis - Libros homenaje - Literatura regional

  15. 20% 20% 20% 19% 19% 18% 16% 15% 15% 8% 8% 7% 7% 7% 7% 7% 6% 5% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Ediciones de Autor Universidad Mercado Editorial Argentino Participación en el Mercado Fuente CAL

  16. Exportaciones Importaciones de LibrosEn millones de Libros Mercado Editorial Argentino 80 57 51 60 40 22,1 17,4 17,1 17,0 13,9 12,8 20 22 Toneladas 9 13 8 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 -20 -40 -60 Balance Exportaciones Importaciones Fuente INDEC

  17. Exportaciones Importaciones de LibrosEn millones de Dólares Mercado Editorial Argentino Fuente INDEC

  18. Composición de la demanda de libros en Argentina Mercado Editorial Argentino Fuente INDEC

  19. - 42% - 23% - 61% Evolución de la demanda de libros en Argentina (en millones de libros) Mercado Editorial Argentino 157% 77% 171% 134% 71% 83% Fuente: CAL INDEC

  20. ¿De que países COMPRAMOS libros? Mercado Editorial Argentino Fuente INDEC

  21. ¿A qué países les VENDEMOS libros? Mercado Editorial Argentino Fuente INDEC

  22. Desafios de la Industria EditorialCantidad de Títulos Argentinos Agotados Mercado Editorial Argentino De los 170.000 títulos registrados en el ISBN argentino se estima que En Librerías 30.000 (18%) No Disponibles 140.000 (82%) Fuente: ISBN

  23. Perfil de lectores argentinos Las mujeres leen más 54,1 % lee menos que hace una década 85,7 % cree que el hábito se está perdiendo Se lee menos por falta de tiempo El libro goza de alta consideración Leer otorga legitimidad social 68,6 % prefiere el mundo del papel El autor más leído es Borges Comprar en la librería es un ritual clásico Las novedades interesan más Se lee por placer

  24. Quemar la memoria Una sociedad que lee es una sociedad que se permite imaginar. Una sociedad que imagina es una sociedad que piensa. Una sociedad que piensa amplía sus horizontes de comprensión, favorece la fluidez de las interacciones/relaciones, alimenta sus posibilidades de crecer, de construir un mundo en común, que incluya a todos, que respete activamente la diversidad, que valore la solidaridad, la libertad, la paz, que reconozca plenamente que la educación es camino seguro para el desarrollo integral y sustentable.

  25. ¿Qué es la REUN? Es una asociación pública voluntaria y especializada, de alcance en todo el territorio de la Nación Argentina, sin fines de lucro. Objetivos: Favorecer la promoción, producción, transmisión y circulación del conocimiento y la producción científica y literaria de nuestras Universidades Nacionales, bajo la forma de productos editoriales. Propiciar la creación, sostenimiento y crecimiento de las EU. Facilitar el intercambio de información Implementar la utilización de nuevos adelantos tecnológicos para la edición de obras Propender a la regionalización de las actividades y programas de la REUN.

  26. Políticas Integración y Complementación Stand Feria del Libro Buenos Aires Coediciones Libro Universitario Argentino Librería permanente en Buenos Aires Planteo a las UU.NN. para que definan políticas y estrategias editoriales Capacitación Acuerdos supra institucionales

  27. Stand Feria del Libro de Buenos Aires Un lugar en el mundo

  28. Stand Feria del Libro - Fotos

  29. Stand Feria del Libro - Fotos

  30. Stand Feria del Libro - Fotos

  31. Acuerdo de Complementación Punto de encuentro El libro nos une.

  32. Alternativas de Integración • Catálogo libros Stand 2006 • link a www.unrc.edu.ar/cci/editorial/catalogo05.zip • Colgar en web ABUC • Construir base de datos del fondo bibliográfico de libros universitarios • De títulos existentes en Bibliotecas Universitarias • De Fondo Bibliográfico general de libros universitarios incluidos los títulos agotados

  33. Alternativas de Integración • Intercambio de libros editados por Editoriales Universitarias entre ABUC y Universidades Nacionales • Sección expositiva del Libro Universitario Argentino con carácter consultivo y de difusión • REUN facilitadora/articuladora de licitaciones de títulos de LUAR • Sección Ventas de Luar

  34. “Los hombres estamos para entreayudarnos, no para entredestruirnos” Simón Rodriguez

  35. Uno y uno, si no nos unimos no somos ninguno.

  36. Red de Editoriales de Universidades Nacionales. Una alternativa de integración TRÉSPIDI, Miguel Ángel Presidente REUN Colaboración: Diego Vorobechik Universidad Nacional de Río Cuarto Coordinación de Comunicación Institucional Ruta Nacional 36 Km 601 (X5804 BYA) RIO CUARTO – República Argentina Teléfono: Tel: 00 (54) 358 467 6332 Fax: 00 (54) 358 468 0280 Correo electrónico: comunica@rec.unrc.edu.ar

More Related