1 / 18

COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA. DR. CARLOS DE LA CRUZ ESTRADA JEFE DEL DEPTO. DE CIRUGIA. FACULTAD DE MEDICINA U.A.G. DINAMICA DE LA COAGULACION. A).- GENERACION DE TROMBINA (LOCAL)

Olivia
Download Presentation

COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA DR. CARLOS DE LA CRUZ ESTRADA JEFE DEL DEPTO. DE CIRUGIA. FACULTAD DE MEDICINA U.A.G.

  2. DINAMICA DE LA COAGULACION A).- GENERACION DE TROMBINA (LOCAL) B).- COAGULACION SANGUINEA (SOLO EN LA MICROVASCULATURA DAÑADA). C).- CESE DE LA HEMORRAGIA. D).-DISOLUCION DEL TROMBO Y RENUDACION DE LA CIRCULACION LESION TISULAR HEMORRAGIA HEMOSTASIA

  3. VIA EXTRINSECA Lesión Tisular Factor Tisular(FT)VII IX IXa VIIa/FT FTPI ProteínaC/S VIIIa X Xa X Va AT III Plasmina Plasmina II IIa XIII XIIIa FI M.Fibrina Coágulo Lisis

  4. COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA DEFINICION : Padecimiento hematológico adquirido, que se caracteriza por un estado trombohemorrágicosistémico generalizado, que complica o es secundario a situaciones clínicas bien definidas habitualmente graves de por si. • Se expresa clínicamente por • Hemorragia , habitualmente difusa • Insuficiencia orgánica múltiple • Ambas situaciones simultáneas y / o Shock

  5. ANTICOAGULACION NATURAL ELEndotelio intactopreviene normalmente los procesos de la COAGULACION,ya que genera : 1.-TFPI que inhibe la Vía Extrínseca ( no se genera FT ). 2.- Antitrombina III, que neutraliza a la Trombina y a la mayor parte de los factores de la coagulación. 3.-Trombomodulina ( + Trombina )que activa al sistema: Proteína c-s, el cual inactiva a losCofactoresV y VIII 4.- La activación del Sistema Fibrinolítico(Plasminógeno=Plasmina) que disuelve los coágulos que llegaran a formarse.

  6. DINAMICA DE LA C.I.D. LA C.I.D. ocurre cuando tiene lugar: =“La ruptura del equilibrio homeostático de la coagulación ” (por estímulos generados por un padecimiento subyacente) a).-Los estímulos y los componentes de la coagulación se generan en exceso. b).- Los contenedores (moduladores) están dañados o son rápidamente consumidos. c).- El sistema fibrinolítico es estimuladoexageradamente.

  7. DINAMICA DE LA C.I.D. Una reacción inflamatoria(SIRS),de cualquier naturaleza, inclina la balanza hemostática hacia coagulación,por producción exagerada y libre en la circulación general, del factor tisular El FT desencadena los procesos de la coagulación de manera intravascular y generalizada. En la CID la trombosis microvasculares el mecanismo primario. LaDisfunción Orgánica Múltiple(MODS)y/o la hemorragia , son secundariamente las causas principales de muerte.

  8. DINAMICA DE LA C.I.D. 1).-Producción y liberación masivas de Trombina a la circulación general. 2).- Trombosis microvascular generalizada. =Lo anterior produce : daño isquémico (disfunción o falla órgano-sistémica) I 1).- Activaciónen excesodel Sistema Fibrinolítico ( Plasminógeno Plasmina ) 2).- Fibrinólisis y fibrinogenólisissistémicas. =Lo anterior produce :hemorragia (difícilmente autocontrolable) II

  9. CID - F I S I O P A T O L O G I A PADECIMIENTO PRIMARIO ACTIVACION DE LA HEMOSTASIA COAGULOS EN LA MICROCIRCULACION CONSUNCION DE LOS FACTORES DE LA COAG. LISIS DE LOS COAGULOS TROMBOSIS MICROVASCULAR PDF-- DIMERO-D DAÑO TISULAR 0RGANICO ISQUEMICO DAÑO A LOS ERITROCITOS = ESQUISTOCITOS- HEMORRAGIA

  10. FACTORES ETIOLOGICOS I.- SEPTICEMIA: a).- gram (-). b).- gram (+). II.- ACCIDENTES OBSTETRICOS a).- Desprendimiento prematuro de placenta b).- Feto muerto retenido. c).- Eclampsia. d).-Mola hidatidiforme. e).- Aborto. f).- Embolia de liquido amniotico. III.- VIREMIA: a).- HIV, hepatitis. b).- Varicela. c).- Citomegalovirus. IV.- QUEMADURAS V.- TRAUMA. VI.- NEOPLASIAS. VII.- MORDEDURA DE VIBORA Y PICADURA DE ARAÑA. COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

  11. DIAGNOSTICO 1.- CUADRO CLINICO DE UNA ENFERMEDAD QUE PREDISPONE A C.I.D. 2.- EVIDENCIA CLINICA DE TROMBOSIS, HEMORRAGIA O DE AMBAS : 1- Disfunción orgánica. 2- Petequias, púrpura, bulas hemáticas. 3- Sangrado en incisiones y punciones. 4- Sangrado de vías digestivas ,respiratorias y genitourinarias (sondas). 5- Estado de Choque...... COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

  12. PRUEBAS DE LABORATORIO TRES SON LAS SERIES DE PRUEBAS QUE APOYAN EL DIAGNOSTICO DE C.I.D.: 1.- A) Exceso de utilización de Trombocitos = PLAQUETOPENIA B ) Lesión de los eritrocitos= ESQUISTOCITOSIS 2.- Exceso de generación de Trombina y de Fibrina : A).- TP Y TPT PROLONGADOS. B).- FIBRINOGENO DISMINUIDO 3.- Exceso de generación de Plasmina: A).- NIVELES ELEVADOS DE PDF. B).- NIVELES ELEVADOS DEL DÍMERO D. COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

  13. TRATAMIENTO-I 1.- PRIORIDAD: Manejo apropiadamente agresivo, de la enfermedad subyacente (choque, sepsis, neoplasia, complicación obstétrica, etc.). 2.- EN SEGUNDO TERMINO: a).- Reponer los componentes sanguíneos consumidos. b).- Uso de fibrinolíticos . c).- Uso de heparina. (?) d).-Vit. K 10 mgrs c/12 Hs. COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

  14. TRATAMIENTO - II A).- REPOSICION DE LOS COMPONENTES SANGUÍNEOS CONSUMIDOS: a).- Transfusión de sangre fresca (o Paq. Globular =HTO) b).- Concentrado de plaquetas (una U x C/10 Kg. de peso ). c).- Plasma fresco congelado (contiene todos los factores consumidos) =15 ml x Kg. de peso =10-12 U d).- Crioprecipitado (basado en los niveles de fibrinógeno y cofactor VIII ) = (10-12 U ) e).- Antitrombina III y CofactorV.( monoclonales ) COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

  15. TRATAMIENTO - III B).- USO DE ANTICOAGULANTES: a).-Heparina (sobre todo en la fase de trombosis activa; en algunos casos, puede agravar la hemorragia). b).-Antitrombina III ( Atrativ / Ttrombate III). (Bloquea los Facts. De la Coagulación ) C).- USO DE ANTIFIBRINOLITICOS: a).- Acido Aminocapróico (Amicar). b).- Acido Tranexámico (Cylokapron). COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

  16. MANEJO EN CIRUGIA 1.- LIGADURA DE LOS VASOS “ CON NOMBRE” 2.- EMPAQUETAMIENTO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL CON GRANDES COMPRESAS 3.- CIERRE DE LA CAVIDAD CON SURGETE EN UN PLANO = (“TAPONAMIENTO ABDOMINAL”) 4.- REINTERVENCION PARA COMPLETAR EL PROCEDIMIENTO ( EN 12 - 24 HS ). COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA

More Related