1 / 20

Resultados 2006 y Perspectivas 2007

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS. HONDURAS. Resultados 2006 y Perspectivas 2007. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS. Crecimiento de la Economía. FUENTE: BCH. Se ha logrado el crecimiento económico más alto en los últimos 10 años. REPÚBLICA DE HONDURAS

PamelaLan
Download Presentation

Resultados 2006 y Perspectivas 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS HONDURAS Resultados 2006 y Perspectivas 2007

  2. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Crecimiento de la Economía FUENTE: BCH Se ha logrado el crecimiento económico más alto en los últimos 10 años.

  3. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Nivel Inflacionario • Principales variables macroeconómicas que incidieron en el bajo nivel inflacionario: • precio de los combustibles; • situación fiscal; • evolución del tipo de cambio; • oferta de granos básicos, entre otros. • Principales políticas anti- inflacionarias: • subsidio otorgado al consumo de combustibles; • la reducción de los impuestos a la gasolina regular, al gas LPG y al kerosene. FUENTE: BCH El nivel inflacionario en el 2006 es el más bajo de los últimos 18 años en el país. Honduras tiene una inflación más baja que algunos de los países de Centroamérica (Costa Rica 9.4% y Nicaragua 8.1%).

  4. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Reservas Internacionales Netas • La acumulación de reservas es motivada principalmente por las remesas familiares que en el 2006 fueron de US$ 2,245.2 millones y por la contribución de la maquila y el turismo. • El nivel de reservas ha permitido: • estabilidad cambiaria; • tasa de depreciación de la moneda más baja (0% en los últimos meses); • reservas para 5 meses de importaciones, siendo el nivel más alto del área centroamericana. FUENTE: BCH

  5. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Proyecciones Macroeconómicas El desempeño económico del 2006 ha sido positivo y los indicadores macroeconómicos se han fortalecido. Estos resultados son positivos aún y cuando a inicios del 2006 se encontraron pasivos contingenciales heredados (demandas salariales y contratos de inversión diferidos, crisis energética, servicios sociales y el sector agrícola en crisis, pérdidas considerables en el sector de Telecomunicaciones).

  6. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Medidas en Materia Fiscal • POLÍTICA DE INGRESOS: • No crear nuevos tributos. • Modernización y despolitización de la DEI, lo que ha permitido: • Incremento de las recaudaciones del 17.7% con relación al año anterior, • mayor presencia fiscal por medio de fiscalización, auditorias integrales y recuperación de la cartera morosa.

  7. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Mapa de Recaudación Islas de la Bahía 0.02% Cortés 38.90% Colón 0.01% Atlántida 2.10% Santa Bárbara 0.00% Yoro 0.01% Gracias a Dios 0.00% Copán 1.10% Olancho 0.01% Comayagua 0.02% Ocotepeque 4.70% Francisco Morazán 45.50% Intibucá 0.00% Lempira 0.00% La Paz 0.00% El Paraíso 1.80% Valle 3.60% Choluteca 1.10% Recaudación Tributaria 2006 Lps. 31,434.9 millones FUENTE: Dirección Ejecutiva de Ingresos – DEI -

  8. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Medidas en Materia Fiscal • POLÍTICA DE GASTO: • Contención y racionalización del Gasto Corriente. Mayor preintervención del gasto. • Focalización en programas y proyectos sociales, infraestructura productiva y generación de empleo e ingreso. • “Programa Honduras Solidaria”: Focaliza su acción en 200 mil familias en extrema pobreza. • Implementación del nuevo SIAFI, lo que permite llevar ejecución presupuestaria al día y hora que se realizan las transacciones. Mayor utilización de la red bancaria nacional para transacciones del Gobierno, que contribuye a una mayor transparencia.

  9. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Medidas en Materia Fiscal • POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO: • Finalización exitosa en el 2006-2007 de los procesos de condonación de deuda con: Banco Mundial, BID, FMI, Italia, Japón, Suiza y otros países Bilaterales. • Buscar mayor coordinación y complementariedad entre los préstamos externos y donaciones. • Orientar el financiamiento externo con prioridad en: • Ampliación de infraestructura social y productiva

  10. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Nuevo Financiamiento

  11. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Ingresos, Gastos y Déficit Fiscal Neto de la Administración Central (-1.0%) (-2.6%) Meta -2.5% FUENTE: SEFIN • Déficit Neto de la Administración Central: • 2006: resultó en 1.0% en relación al PIB. Contribuyendo a este resultado los ingresos tributarios que ascendieron a Lps. 31,434.9 millones. • 2007: se duplicarán los niveles de inversión pública real y en desarrollo humano (Lps. 10,634.5 millones) y se dará mayor asignación para Programas y Proyectos para la Reducción de la Pobreza, con lo cual el déficit fiscal será similar a la meta proyectada para el 2006.

  12. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Ingresos, Gastos y Déficit Fiscal Neto Sector Público (-1.4%) (-2.4%) Meta -1.7% FUENTE: SEFIN • El Déficit Neto del Sector Público sube enel 2007 debido a: • Se ha proyectado mayor inversión pública. • HONDUTEL, reducción de los ingresos por apertura del mercado de telefonía. • ENEE, mayores gastos para generación de energía. • Incremento en el Presupuesto de la ERP.

  13. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Ingresos, Gastos y Déficit Fiscal Neto Administración Central FUENTE: SEFIN • El aumento en los salarios refleja los acuerdo con los maestros, empleados públicos, las enfermeras y las plazas nuevas de seguridad. • En los bienes y servicios, se refleja mayores compras de medicamentos y textos escolares.

  14. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Inversión Pública Programa de Inversión Pública 2007 FUENTE: SEFIN FUENTE: SEFIN La inversión esta orientada principalmente a la Red Vial, Infraestructura Social y Educación.

  15. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS Alivio de Deuda El Saldo de la Deuda es de US$ 1,941.26 millones. FUENTE: SEFIN

  16. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS ERP FUENTE: SEFIN FUENTE: SEFIN Todo el gasto en Programas y Proyectos de la ERP, puede ser monitoreado en la ejecución presupuestaria.

  17. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS ERP FUENTE: SEFIN Los sueldos y salarios en el 2006 con fondos de alivios representan el 4.6% del total de los salarios en Educación, Salud y Seguridad.

  18. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS ERP FUENTE: SEFIN En el 2007 la proporción de sueldos y salarios con fondos de alivios aumenta a 6.9% respecto al total en estos tres rubros

  19. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS ERP Impacto Social de Programas y ProyectosMetas FUENTE: SEFIN

  20. REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE FINANZAS MUCHAS GRACIAS

More Related