1 / 26

PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE

PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE. JAIME MARQUEZ ROJAS ASESOR URBANISTA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA. OCTUBRE 2005. PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE. INTRODUCCION.

Sophia
Download Presentation

PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE JAIME MARQUEZ ROJAS ASESOR URBANISTA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA OCTUBRE 2005

  2. PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE INTRODUCCION 1. ¿Por qué la participación, en materias técnicas, de un pueblo lego? 2. ¿Por qué participación en materias de planeamiento urbano y territorial? 3. ¿Por qué un plan de transporte supone la planificación territorial? 4. Pero, ¿por qué participación específica en el planeamiento del transporte? LA PLANIFICACION CONDICION PARA LA PARTICIPACION

  3. PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE CINCO EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION EN PROVIDENCIA

  4. PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE CINCO EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION EN PROVIDENCIA 1a. EXPERIENCIA PARTICIPACION EN EL SECCIONAL BARRIO BELLAVISTA

  5. 1. PARTICIPACION EN EL SECCIONAL BARRIO BELLAVISTA PLAN PARA EL TRANSPORTE METROPOLITANO

  6. 1. PARTICIPACION EN EL SECCIONAL BARRIO BELLAVISTA GESTION CORMU EN EL CENTRO METROPOLITANO

  7. 1. PARTICIPACION EN EL SECCIONAL BARRIO BELLAVISTA PROPUESTA DE VIALIDAD PARA BELLAVISTA

  8. 1. PARTICIPACION EN EL SECCIONAL BARRIO BELLAVISTA VIALIDAD CUANTITATIVA VIALIDAD CUALITATIVA

  9. PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE CINCO EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION EN PROVIDENCIA 1a. EXPERIENCIA PARTICIPACION EN EL SECCIONAL BARRIO BELLAVISTA 2a. EXPERIENCIA CHARRETES EN EL BARRIO BELLAVISTA

  10. 2. CHARRETES EN EL BARRIO BELLAVISTA PROYECTO DE REMODELACION DE PIO NONO

  11. PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE CINCO EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION EN PROVIDENCIA 1a. EXPERIENCIA PARTICIPACION EN EL SECCIONAL BARRIO BELLAVISTA 2a. EXPERIENCIA CHARRETES EN EL BARRIO BELLAVISTA 3a. EXPERIENCIA PARTICIPACION EN COSTANERA NORTE

  12. 3. PARTICIPACION EN COSTANERA NORTE ANTES DESPUES EL RIO DE COSTANERA NORTE

  13. 5 4 3 2 1 3. PARTICIPACION EN COSTANERA NORTE DESPUES 5 9 y 10 3 4 2 8 ANTES 7 6 LOS PUENTES DE COSTANERA NORTE 1

  14. PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE CINCO EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION EN PROVIDENCIA 1a. EXPERIENCIA PARTICIPACION EN EL SECCIONAL BARRIO BELLAVISTA 2a. EXPERIENCIA CHARRETES EN EL BARRIO BELLAVISTA 3a. EXPERIENCIA PARTICIPACION EN COSTANERA NORTE 4a. EXPERIENCIA PROCESO PARTICIPATIVO DEL TRANSANTIAGO

  15. 4. PROCESO PARTICIPATIVO DEL TRANSANTIAGO RECORRIDOS FINALES RECORRIDOS INICIALES TRANSANTIAGO MODIFICACIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

  16. 4. PROCESO PARTICIPATIVO DEL TRANSANTIAGO REDISEÑO ESTACION BAQUEDANO

  17. 4. PROCESO PARTICIPATIVO DEL TRANSANTIAGO REDISEÑO ESTAC. TOBALABA

  18. PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE CINCO EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION EN PROVIDENCIA 1a. EXPERIENCIA PARTICIPACION EN EL SECCIONAL BARRIO BELLAVISTA 2a. EXPERIENCIA CHARRETES EN EL BARRIO BELLAVISTA 3a. EXPERIENCIA PARTICIPACION EN COSTANERA NORTE 4a. EXPERIENCIA PROCESO PARTICIPATIVO DEL TRANSANTIAGO 5a. EXPERIENCIA FALTA DE PLANIFICACION EN EL MOP Y EL METRO

  19. 5. FALTA DE PLANIFICACION EN EL MOP Y EL METRO 1. PAISAJE NATURAL Y CENTRO FUNDACIONAL 1 EVOLUCION HISTORICA DE LOS ANILLOS DE CIRCUNVALACION

  20. 5. FALTA DE PLANIFICACION EN EL MOP Y EL METRO 1. PAISAJE NATURAL Y CENTRO FUNDACIONAL 2. CAMINO DE CINTURA VICUÑA MACKENNA 2 EVOLUCION HISTORICA DE LOS ANILLOS DE CIRCUNVALACION

  21. 5. FALTA DE PLANIFICACION EN EL MOP Y EL METRO 1. PAISAJE NATURAL Y CENTRO FUNDACIONAL 2. CAMINO DE CINTURA VICUÑA MACKENNA 3. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO 3 EVOLUCION HISTORICA DE LOS ANILLOS DE CIRCUNVALACION

  22. 5. FALTA DE PLANIFICACION EN EL MOP Y EL METRO 1. PAISAJE NATURAL Y CENTRO FUNDACIONAL 2. CAMINO DE CINTURA VICUÑA MACKENNA 4 3. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO 4. ANILLO INTERMEDIO EVOLUCION HISTORICA DE LOS ANILLOS DE CIRCUNVALACION

  23. 5. FALTA DE PLANIFICACION EN EL MOP Y EL METRO 5 1. PAISAJE NATURAL Y CENTRO FUNDACIONAL 2. CAMINO DE CINTURA VICUÑA MACKENNA 3. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO 4. ANILLO INTERMEDIO 5. VARIANTE EL SALTO - KENNEDY EVOLUCION HISTORICA DE LOS ANILLOS DE CIRCUNVALACION

  24. 5. FALTA DE PLANIFICACION EN EL MOP Y EL METRO 1. PAISAJE NATURAL Y CENTRO FUNDACIONAL 2. CAMINO DE CINTURA VICUÑA MACKENNA 6 3. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO 4. ANILLO INTERMEDIO 5. VARIANTE EL SALTO - KENNEDY 6. ARCO VESPUCIO – EL SALTO Y METRO TOBALABA EVOLUCION HISTORICA DE LOS ANILLOS DE CIRCUNVALACION

  25. 5. FALTA DE PLANIFICACION EN EL MOP Y EL METRO PROYECTO MUNICIPAL OBRAS DEL METRO LINEA 4 Y PUENTES SOBRE EL CANAL SAN CARLOS

  26. PARTICIPACION CIUDADANA UN ACTIVO INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACION DEL TRANSPORTE CONCLUSIONES • Para que existe participación ciudadana efectiva, es necesario que • se formule un proceso que contemple plazos y períodos preestablecidos 2. Para que exista este proceso es necesario, a nivel de la ciudadanía y las autoridades, la convicción de que se necesita planificación territorial. 3. Para que opere esta planificación es necesaria una institucionalidad con unidades territoriales dotadas de autoridad, recursos y equipos técnicos a cada nivel.

More Related