1 / 40

Patolog a de la pared abdominal

aislinn
Download Presentation

Patolog a de la pared abdominal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Patología de la pared abdominal

    2. Patología de la pared abdominal Hernia: Protrusión o salida, ocasional o permanente, de una víscera o tejido a traves de un orificio o defecto de la pared abdominal, anatómicamente constituido.

    3. Patología de la pared abdominal Hernias - Factores Factores predisponentes Edad Sexo Herencia Obesidad

    4. Patología de la pared abdominal Hernias - Componentes Envoltura Saco Herniario Cuello Cuerpo Fondo Contenido. Habitualmente las vísceras más próximas y con mayor movilidad.

    5. Patología de la pared abdominal Hernias - Clasificación Localización. Condición. Contenido. Etiología.

    6. Patología de la pared abdominal Zonas herniógenas Región inguinal. Región crural. Región umbilical. Región epigástrica. Regiones laterales. Región obturatríz. Región izquiática.

    7. Patología de la pared abdominal Hernias - Clasificación según condición

    8. Patología de la pared abdominal Hernias - Clasificación según el contenido Habitada: el contenido del saco puede ser epiplón, yeyuno, íleon o colon, apéndice, divertículo de Meckel. Deshabitada: el saco no tiene contenido Por deslizamiento: una víscera forma parte de la pared del saco (Colon sigmoides, vejiga, ovario, etc.)

    9. Patología de la pared abdominal Hernias - Clasificación según etiología Congénitas: Su aparición ocurre en el momento del nacimiento. Adquiridas: Aparecen luego de un período de buena salud, entre la infancia y su presentación. Puede estar condicionada por factores congénitos. Recidivadas: Se define como recidiva a toda hernia que aparece en la misma región anatómica donde se ha operado por un proceso similar, independientemente del tiempo transcurrido entre la intervención.

    10. Patología de la pared abdominal Hernias - Clínica Asintomáticas u oligosintomáticas Dolor Tumor Oclusión intestinal Peritonitis

    11. Patología de la pared abdominal Hernias inguino - crurales Cuadrilátero miopectíneo de Fuchaud: Area por donde aparecen todas las hernias inguino-crurales. Por arriba, una línea horizontal que pasa algo por debajo del borde inferior de ambas espinas ilíacas antero-superiores. Por abajo lo limita una línea paralela a la anterior, que pasa por la base de ambas espinas del pubis Límites laterales están constituídos por dos líneas verticales y perpendiculares a las precedentes, que pasan a 1 cm por dentro de la espina ilíaca antero-superior y a 1 cm por fuera de la línea media.

    12. Patología de la pared abdominal Hernias inguino - crurales El arco crural atraviesa oblicuamente este cuadrilátero y lo divide en dos partes o triángulos El que queda por debajo y afuera contiene el orificio crural atravesado por los vasos femorales El que queda por encima y adentro, la región inguinal con el orificio inguinal profundo y el triángulo de Hesselbach, en el cual aparecen las hernias indirectas, directas y suprapúbicas.

    13. Patología de la pared abdominal Cuadrilátero de Fuchaud

    14. Patología de la pared abdominal Tipos de Hernias según Fuchaud

    15. Patología de la pared abdominal Hernia inguinal indirecta Protrusión de un órgano o tejido a través de un conducto peritoneovaginal permeable (congénito)

    16. Patología de la pared abdominal Hernia inguinal indirecta o externa: Emerge por fuera de la arteria. El saco sigue un trayecto oblicuo, desde la parte externa hacia adentro, al hacer la progresión desde el anillo inguinal profundo o interno hacia el anillo superficial o externo. Se la designa también con el nombre de oblicua externa, o indirecta.

    17. Patología de la pared abdominal Hernia inguinal directa o interna: Emerge por dentro de la arteria epigástrica, no recorre el trayecto inguinal, lo empuja desde atrás y puede salir por el orificio superficial o externo del canal inguinal. Sale entonces directamente de la pared abdominal, entre la arteria epigástrica y el borde externo del músculo recto anterior del abdomen.

    18. Patología de la pared abdominal Hernias - complicaciones Hernia atascada incarcerada u obstruida: Es de observación frecuente. Se trata de una obstrucción intestinal incompleta, de carácter transitorio, con obstáculo al tránsito de la materia fecal, no así de los gases, y sin que llegue a producir trastornos irreversibles agudos de la circulación sanguínea. Hernia estrangulada: Constricción del contenido sacular que compromete la circulación sanguínea y linfática y la inervación, con obstaculización del tránsito intestinal de la materia fecal y gases de la víscera estrangulada.

    19. Patología de la pared abdominal Hernia inguinal - Tratamiento Tratamiento del saco. Tratamiento del contenido. Plástica de la pared.

    20. Patología de la pared abdominal Tratamiento del saco

    21. Patología de la pared abdominal

    22. Patología de la pared abdominal

    23. Patología de la pared abdominal

    24. Patología de la pared abdominal

    25. Patología de la pared abdominal

    26. Patología de la pared abdominal

    27. Patología de la pared abdominal

    28. Patología de la pared abdominal

    29. Patología de la pared abdominal

    30. Patología de la pared abdominal

    31. Patología de la pared abdominal

    32. Patología de la pared abdominal

    33. Patología de la pared abdominal

    34. Patología de la pared abdominal

    35. Patología de la pared abdominal

    36. Patología de la pared abdominal

    37. Patología de la pared abdominal

    38. Patología de la pared abdominal

    39. Patología de la pared abdominal

    40. Gracias por su atención

More Related