1 / 20

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. BIOLOGÍA Código: 201101. AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA. Julio 2014. ENTORNOS DE APRENDIZAJE.

ajaxe
Download Presentation

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BIOLOGÍA Código: 201101 AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA Julio 2014

  2. ENTORNOS DE APRENDIZAJE El curso fue creado en un Ambiente Virtual de aprendizaje AVA. En él encontrará 6 Entornos de Aprendizajedenominados: 1. INFORMACIÓN INICIAL 2. ENTORNO DE CONOCIMIENTO 3. APRENDIZAJE COLABORATIVO 4. APRENDIZAJE PRÁCTICO 5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 6. GESTIÓN. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  3. ENTORNOS DE APRENDIZAJE Para poder visualizar la información del curso deben dar clic sobre cada uno de los cuadritos que corresponden a cada Entorno y así se va desplegando la información. A continuación veremos el contenido de cada Entorno FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  4. Al dar clic en este entorno se despliegan una serie de links que abren a diferentes contenidos A continuación veremos una síntesis de los contenidos de cada link: Noticias del Curso: importante leerlas diariamente. Se encuentra la programación de laboratorios , todas las novedades del curso. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  5. Foro del Curso: para el planteamiento de preguntaspor parte de los estudiantes Cada tutor abre un foro para sus estudiantes , pero todos podemos entrar y leer los demás foros Permite que todos podamos  reconocer las dudas que tienen  otros estudiantes y reconocer si son las mismas que tenemos. Leerlo equivale  a resolver nuestras propias dudas, no repetir preguntas, profundizar sobre las respuestas dadas con otras preguntas. Enriquece el proceso y sus resultados. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  6. Agenda del curso: Es importante que descargue la agenda del curso para que siempre tenga a la vista las actividades y las fechas en que debe participar con el fin de cumplir todos los requerimientos para aprobar el curso. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  7. En el Entorno de Conocimiento encuentra: El documento, denominado Syllabus, que es términos generales es la carta de navegación de esta experiencia de aprendizaje. Un listado de links con las referencias bibliográficas para cada una de las tres unidades didácticas de que consta el curso. En este ambiente de aprendizaje AVA ya no hay módulo, sino una serie de links, para acceder al material que se requiere y sugiere consulta Links a las grabaciones de las Web Conferencias . FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  8. En el Entorno de Aprendizaje Colaborativo se explica paso a paso cómo desarrollar las actividades de aprendizaje colaborativo aplicando la estrategia de aprendizaje basado en Tareas - ABT. En este entorno se ha creado un foro con tres temas: En el tema Generalidades los integrantes del grupo desarrollan la Pre tarea se presentan y establecen los roles para el trabajo colaborativo. En el tema trabajo Colaborativo 1 el equipo realiza el Ciclo de la Tarea , identifica colaborativamente los conceptos claves del curso, el glosarioylos mapas de conceptos En el trabajo Colaborativo 2 el equipo desarrolla la Pos Tarea resuelve las preguntas sobre conceptos importantes de las unidades del curso. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  9. Entorno de Aprendizaje Práctico (EAP) • En el EAP se explica paso a paso cómo desarrollar las actividades de aprendizaje práctico aplicando la estrategia de aprendizaje basado en Tareas - ABT. Se indican los requerimientos de hardware y software . En este entorno se ha creado un foro con dos temas: • En el tema Generalidades los integrantes del grupo desarrollan la Pre tarea Participación con un mensaje que exprese claramente quienes conforman el grupo, el rol que desempeñarán, los plazos de participación en la actividad de videojuego Genogenios Mensaje con la identificación del tutor presencial con el cual realizará los laboratorios en el CEAD y las fechas de las prácticas. Si es autorizado a laboratorio virtual debe identificar la fecha del Quiz en línea que debe realizar. • En el tema Trabajo Colaborativo 3 el equipo desarrolla la Pos TareaInteracción con el videojuego y Planteamiento de un ejercicio de genética FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  10. Laboratorio con modalidad virtual Los estudiantes que residen en el extranjero, son miembros de las fuerzas públicas o tienen imposibilidad física de asistir a práctica presencial por incapacidad médica, deben solicitar a su tutor virtual autorización para realizar el laboratorio con la modalidad virtual, adjuntando los documentos soporte. La fecha límite para la solicitud de laboratorio virtual es 30 de agosto de 2014 • El laboratorio virtual se realiza mediante: • La respuesta al quiz de 25 preguntas de selección múltiple con única y con múltiple respuesta, sobre las temáticas de las 6 prácticas que el estudiante abordará mediante la ejercitación con el simulador de microscopía, la observación de los videos y los links a las temáticas de cada práctica en el curso de biología en línea • Temas de las 6 prácticas de laboratorio virtual de biología •  Práctica 1: Normas de seguridad en el laboratorio • Practica 2: Microscopía • Practica 3: La célula • Práctica 4: Diversidad Microbiana • Práctica 5: Mitosis y Meiosis • Práctica 6. Los Tejidos Vegetales FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  11. Para la entrega de los productos de las diferentes actividades realizadas en los Entornos de Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Práctico se cuenta con el Entorno de Evaluación y Seguimiento (E E y S) donde debe subir los archivos requeridos en cada actividad y donde el tutor hará la respectiva retroalimentación de la actividad calificativa. En el E Ey S también encontrará el E-portafolio y la Evaluación Final en línea. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  12. El E-portafolio Trabajo individual Una parte importante de la metodología de estudio es la gestión individual de un E-portafolio sobre su experiencia de aprendizaje y los logros alcanzados a través de las respectivas evidencias y sus reflexiones El E-portafolio permite demostrar la forma en que superó sus dificultades de aprendizaje y alcanzó a desarrollar competencias y habilidades. Igualmente le permite realizar su autoevaluación y la coevaluación de sus compañeros. Para facilitar el desarrollo de su E-portafolio personal para el curso de biología, se diseñó un cuestionario en Google docs. El link para acceder al cuestionario en Google docs. lo encuentra en el Entorno de Evaluación y Seguimiento El e-portafolio es un trabajo individual, usted lo puede ir diligenciando a medida que avanza en el desarrollo de cada actividad de aprendizaje del curso. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  13. Evaluación Final La evaluación final: Consiste en responder un cuestionario de 25 preguntas de selección múltiple con única respuesta y selección múltiple con múltiple respuesta tipo "tema D", las preguntas estarán basados en las temáticas y referencias bibliográficas indicadas en el Syllabus. Este cuestionario se ubicará en el Entorno de Evaluación y Seguimiento. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  14. El Entorno de Gestión Ayudará a tener un fácil acceso a todas las ayudas que le brinda la universidad en su proceso de aprendizaje, tanto formativo como instrumental, para que logre cumplir exitosamente su proyecto académico:   Adicionalmente encuentra enlaces a Revistas indexadas con artículos relacionados con cada uno des sus programas Sociedad Española de Etología: Difunde los conocimientos etológicos a través de publicaciones, congresos, charlas, y docencia de la Etología en los diversos planes de estudio. Revista Colombiana de Psicología Biotecnología Agraria Actualidad Psicológica Farmacia Hospitalaria ISSN: 1130-6343 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  15. Ciclo de la tarea Laboratorio Tradicional La actividad consiste en la realización de las prácticas de laboratorio en el CEAD donde se matriculó. El estudiante debe tener conocimiento previo de la fundamentación teórica de la práctica a desarrollar, para lo cual puede observar sólo desde su computador personal o en grupo en el CEAD bajo la guía del tutor regional los videos sobre cada una de las prácticas. Igualmente debe haber leído la temática correspondiente mediante los links sugeridos en la bibliografía. La evaluación de la práctica se realiza de la siguiente forma: a) Quiz inicial sobre las temáticas de las prácticas de laboratorio. b) Realización de las seis prácticas presenciales c) Quiz final. Temas de las 6 prácticas de laboratorio de biología Práctica 1: Normas de seguridad en el laboratorio Practica 2: Microscopía Practica 3: La célula Práctica 4 : Diversidad Microbiana Práctica 5: Mitosis y Meiosis Práctica 6. Los Tejidos Vegetales FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  16. Síntesis de las Actividades FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  17. D FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  18. D FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  19. Correo Interno. Hay un conducto regular a seguir para plantear sus inquietudes primero deben escribir a su tutor o tutora virtual para que revise su caso y de solución al mismo. 2.Deben ser concretos en sus mensajes, coloquen en asunto el tema principal del mensaje, siempre coloquen el número de su grupo colaborativo en el asunto del mensaje. Ejemplo: Grupo 5- Solicitud Laboratorio Virtual miembro de la fuerza pública 3. Si es un tema relacionado con laboratorios solamente en su CEAD le pueden resolver sus inquietudes. Pueden consultar en cada uno de los CEAD las fechas de programación de los laboratorios. A medida que se recibe la programación de los CEAD esta se publica en Noticias del aula. Los únicos correos relacionados con Laboratorio que pueden enviar a su tutor virtual son los de solicitud al laboratorio virtual anexando la evidencia. 4. Si ya han enviado un mensaje y este ha sido respondido para no perder la secuencia por favor responder en el mismo. No envíen un nuevo mensaje. 5. Antes de formular una pregunta revise en el foro del curso si ésta ya ha sido respondida FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  20. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

More Related