1 / 12

Jornada Hospital Amigo Servicio de Salud de Coquimbo 20 mayo 2011

Jornada Hospital Amigo Servicio de Salud de Coquimbo 20 mayo 2011. A. Margarita Pereira C. Referente Nacional Línea Programática Hospital Amigo División de Gestión de la Red Asistencial Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud. HOSPITAL AMIGO. Antecedentes

alain
Download Presentation

Jornada Hospital Amigo Servicio de Salud de Coquimbo 20 mayo 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jornada Hospital Amigo Servicio de Salud de Coquimbo20 mayo 2011 A. Margarita Pereira C. Referente Nacional Línea Programática Hospital Amigo División de Gestión de la Red Asistencial Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud

  2. HOSPITAL AMIGO Antecedentes La línea programática ministerial de Hospital Amigo, se encuentra en implementación desde el año 2006 como una estrategia que impulsa la apertura de los establecimientos de salud a la familia y comunidad, fortaleciendo la relación del equipo de salud con los usuarios, hacia una salud amable, comprometida, acogedora y participativa.

  3. HOSPITAL AMIGO Antecedentes Un Hospital se constituye en Amigo en la medida que establece una relación con los usuarios y su familia. Es el establecimiento en su conjunto el que se relaciona con la población y sus usuarios e instala estas 10 medidas orientadas a orientadas a fortalecer la información al usuario, el acompañamiento de su familia en la hospitalización o procedimientos de atención y la identificación de pacientes y funcionarios del equipo de salud.

  4. HOSPITAL AMIGO Desarrollo de la línea programática Elaboración de Orientaciones Técnicas Elaboración de Modelos específicos para determinadas medidas Elaboración de protocolos estandarizados a nivel de cada Servicio de Salud, para la aplicación de cada medida Compromisos de Gestión suscritos anualmente con los Servicios de Salud Asesoría técnica permanente y supervisión en terreno. Seguimiento línea presupuestaria y recursos asignados a los Servicios de Salud

  5. HOSPITAL AMIGO Medidas 100% de los Servicios Clínicos con camas básicas cuentan con un mínimo de seis horas de visita 100% de los servicios clínicos con camas pediátricas cuentan con autorización para acompañamiento diurno y nocturno de niños y niñas El 100% de los servicios clínicos cuentan con horario determinado para la entrega de información a familiares de personas hospitalizadas. 100% de los servicios clínicos con camas básicas de adultos cuentan con autorización para acompañamiento diurno y nocturno a adultos mayores. 100% de servicios clínicos de camas básicas adulto cuentan con autorización y protocolo de alimentación asistida

  6. HOSPITAL AMIGO Medidas 100% de los servicios clínicos con camas de adultos y pediátricas cuenta con un sistema visible de identificación de las personas hospitalizadas Incremento a un 70% de los partos que cuentan con acompañamiento de persona significativa durante el pre parto, parto y post parto. Las Unidades de Emergencia de los establecimientos de mayor complejidad cuentan con sistema de información a la familia según orientaciones técnicas. El 100% de los servicios clínicos con camas de adulto cuentan con sistema de incorporación de la familia al egreso hospitalario del adulto mayor 100% de los funcionarios cuentan con identificación.

  7. HOSPITAL AMIGO Compromiso de Gestión 2010 Se suscribió con los Servicios de Salud durante el 2010, un compromiso de gestión para sus hospitales de alta complejidad, acorde con el cual, debían alcanzar 10 metas principalmente dirigidas a fortalecer la información al usuario, el acompañamiento de su familia en la hospitalización o procedimientos de atención y la identificación de pacientes y funcionarios del equipo de salud.

  8. HOSPITAL AMIGO Compromiso de Gestión 2010 Resultados Cumplidas estas metas a diciembre 2010 y  verificadas por los referentes y autoridades de los Servicios de Salud, y por este nivel central, a través del seguimiento del compromiso,  serían certificados por las propias Direcciones de Servicios, como “Hospital Amigo”. Debido al terremoto, procesos de normalización u otros, a fines de 2010, alcanzaron el cumplimiento de estas 10 metas, 12 establecimientos: Hospitales Juan Noé de Arica, Carlos Van Buren y Eduardo Pereira de Valparaíso, Barros Luco y El Pino, Hospital Calvo Mackenna, Hospital de Rancagua, Hospital de San Fernando, Hospital de Linares, Hospital de Los Ángeles, Hospital de Victoria , y Hospital de Punta Arenas.

  9. HOSPITAL AMIGO Compromisos de Gestión 2011 Objetivo General Entregar una atención acogedora y amable a las personas que concurren a los establecimientos de la red pública de salud. Objetivos Específicos Objetivo específico Nº 1 Implementar un Sistema de información al usuario y su familia y/o acompañantes en Urgencia, Pabellones y Hospitalización. Objetivo específico Nº 2: * Otorgar una atención acogedora y amable a las personas, implementando las metas de certificación como Hospital Amigo * Seguimiento y monitoreo, no evaluable en el año 2011

  10. HOSPITAL AMIGO Compromisos de Gestión 2011: Resultados Esperados 90% de los establecimientos certificados como Hospital Amigo 100% de los establecimientos certificados en 2010, manteniendo certificación en 2011 100% establecimientos de alta complejidad comprometidos, implementen Sistema de Información al Usuario en Urgencia, Pabellones y Hospitalizados

  11. HOSPITAL AMIGO Línea Programática que surge el año 2006, en el escenario de implementación de un modelo de atención integral en salud Actividades relacionadas con la apertura de los establecimientos a la familia y comunidad, implementando iniciativas para una salud comprometida, acogedora y participativa Inserta en el escenario de la primera línea estratégica priorizada año 2011, “Avanzar en materia de calidad y mejora de la atención en salud en todos los niveles de atención, con énfasis en la satisfacción de los usuarios, entregando una atención de salud oportuna, integral, digna y eficaz”

  12. Gracias

More Related