1 / 12

MESA DE TRABAJO “C”

II Encuentro Centroamericano para la formulación de lineamientos generales sobre: DESARROLLO PROFESIONAL Y EVALUACION AL DESEMPEÑO DOCENTE. MESA DE TRABAJO “C”. Asesor: Lic. Jorge Guerra, MINED El Salvador Participantes: Lourdes de Figueroa, Panamá Marco Antonio Marroquín, El Salvador

alcina
Download Presentation

MESA DE TRABAJO “C”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II Encuentro Centroamericano para la formulación de lineamientos generales sobre: DESARROLLO PROFESIONAL Y EVALUACION AL DESEMPEÑO DOCENTE MESA DE TRABAJO “C” Asesor: Lic. Jorge Guerra, MINED El Salvador Participantes: Lourdes de Figueroa, Panamá Marco Antonio Marroquín, El Salvador Franklin Abarca Agüero, Costa Rica Glinis Soraya Núñez Rodríguez, Honduras Luvy Baltodano, Nicaragua Humberto Rodríguez Méndez, Guatemala El Salvador, marzo 2005

  2. Filosofía Características Formación continua desde la formación inicial hasta la formación en servicio • La responsabilidad de los formadores de maestros sea contínua y/o en coordinación con los formadores de docentes en servicios. • - Integración de los procesos de formación de formación de los docentes inicial y los que están en servicios Guía Número 1 Principios filosóficos que respaldan el Modelo de Desarrollo Profesional Docente Centroamericano

  3. Filosofía Características La formación docente esté basada en la investigación (económica, social, cultural, educativa, etc.) • -Adecuar el Desarrollo profesional docente a la investigación acción e innovación dentro del aula y su contexto (político, social y económico), haciendo uso de las tecnologías de información y la comunicación( TICs). • -- Sistematización de experiencias de formación y desarrollo profesional docente. • __ El desarrollo profesional docente atiende a las necesidades de los docentes y los resultados de la evaluación del desempeño.

  4. Filosofía Características Atención a la diversidad de población educativa La Formación docente basada en competencias regionales con la particularidad de cada país • -Abordaje de los problemas pedagógicos sociales en relación a la multiculturalidad y multiétnia de la nación y la interdiciplinariedad en los contenidos atendiendo a su vez las necesidades especiales supra y subnormales. • -Atención a las necesidades linguisticas. • -Desarrollo del pensamiento lógico y habilidades linguísticas básicas de la lengua donde se va a desenvolver.

  5. Filosofía Características El desarrollo profesional docente debe estar basado en una optica humanística fundamentada en valores. Acreditación regional docente • -Estudiantes • - práctica docente • - egresados

  6. Filosofía Características Formación y desarrollo profesional docente se circunscribe en el marco de la carrera docente Local Regional

  7. Guía Número 2 Propuesta de estructura y organización para el Desarrollo Profesional Docente en Centroamérica Modelo de integración que favorezca a los países centroamericanos mediante la normativa que puede ser determinada por el parlamento centroamericano u otro organismo similar. El aspecto logístico administrativo debe ser un compromiso del SICA(Sistema de Integración Centroamericano) y cada uno de los Ministros de Educación de los diferentes países y la parte operativa y sus diferentes procesos de la CECC (Coordinación Educativa Cultural Centroamerica)

  8. CENTROAMERICA Nivel Regional: SICA, CECC, PARLACEM, OTROS Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador Costa Rica Panamá MINISTERIOS DE EDUCACION Instituciones formadoras y/o capacitadoras Desarrollo profesional Acreditación Formación Inicial Formación de Docentes en Servicios Direcciones Regionales o Departamentales

  9. Guía Número 3 PROGRAMA Desarrollo profesional docente continuo según especialidades y áreas a fines DESCRIPCION --Dinámico con proyección a todos los sectores educativos --Variedad metodológica según características de los usuario: a distancias, presencial, semi-presencial, virtual, modular y otros. • RESPONSABLES • Ministerios de Educación y/o secretarías de Educación Pública • -Instituciones de educación superior: universidades públicas y privadas e institutos e educación Programa de Desarrollo Profesional Docente que se ofrecerá en Centroamérica.

  10. PROGRAMA Desarrollo profesional técnico administrativo Nota: Ambos programas deben ser articulados DESCRIPCION -La formación y el desarrollo profesional debe ser a nivel superior respetando la estructura de cada país. --Con base legal -- Con presupuesto propio --Estructura operativa definida dentro de la estructura educativa nacional RESPONSABLES

  11. Guía Número 4 Programa de Desarrollo Profesional Docente que ha de ofrecerse en Centroamérica y estrategias de participación y acreditación de los docentes PROGRAMA Desarrollo profesional docente continuo según especialidades y áreas a fines Desarrollo profesional técnico administrativo PARTICIPACION --Etapa I: voluntaria y de carácter remedial (para el personal en servicio) --Etapa II: permanente para los nuevos profesionales --Redes ACREDITACION Sistema de carrera docente Sistema de dignificación de la profesión docente Colectiva e institucional

  12. MUCHAS GRACIAS

More Related