1 / 34

Ministerio de la Protecci n Social Rep blica de Colombia

GATISO2006 . CONTENIDO. NOMBRE DE LAS GUIASESTAD

andrew
Download Presentation

Ministerio de la Protecci n Social Rep blica de Colombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Esta presentación corresponde a una de las acciones y avances que viene desarrollando el Ministerio de la Protección social en el tema de la Enfermedad profesional y hace referencia a las cinco guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia. Esta presentación corresponde a una de las acciones y avances que viene desarrollando el Ministerio de la Protección social en el tema de la Enfermedad profesional y hace referencia a las cinco guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia.

    2. La Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social dando respuesta al plan de trabajo definido en la publicación del informe de enfermedad profesional en Colombia 2001 – 2002, y al objetivo formulado en el Plan Nacional de Salud Ocupacional 2.003 – 2.007 de incrementar el diagnóstico y prevenir las enfermedades profesionales de mayor prevalencia en Colombia, lleva a cabo el diseño y validación de cinco Guías de atención integral basada en la evidencia de enfermedades profesionales, financiadas con recursos del Fondo de Riesgos profesionales.   Estas guías de atención integral basadas en la evidencia fueron diseñadas para generar una herramienta científica que le aporta a los profesionales de la salud ocupacional y de la salud en general los elementos necesarios para realizar la prevención, el diagnóstico oportuno, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades profesionales que con mayor frecuencia se diagnostican en Colombia, según los resultados de los informes de enfermedad profesional en Colombia, 2001 - 2002 y 2003 – 2005. Buscan orientar la buena práctica de los usuarios y fueron construidas teniendo en cuenta la definición y los principios de la medicina basada en la evidencia.   Constituyen un aporte de excelencia con altos estándares de calidad y de contenido científico para el sector asistencia, científico y productivo.   Esta presentación mostrará algunos de los aspectos generales de la metodología y solo algunos apartes de cada una de las GUIAS , los documentos completos se encuentran disponibles para la consulta y el uso de todos los interesados, en la página web del MPS y del Fondo de Riesgos profesionales. La Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social dando respuesta al plan de trabajo definido en la publicación del informe de enfermedad profesional en Colombia 2001 – 2002, y al objetivo formulado en el Plan Nacional de Salud Ocupacional 2.003 – 2.007 de incrementar el diagnóstico y prevenir las enfermedades profesionales de mayor prevalencia en Colombia, lleva a cabo el diseño y validación de cinco Guías de atención integral basada en la evidencia de enfermedades profesionales, financiadas con recursos del Fondo de Riesgos profesionales.   Estas guías de atención integral basadas en la evidencia fueron diseñadas para generar una herramienta científica que le aporta a los profesionales de la salud ocupacional y de la salud en general los elementos necesarios para realizar la prevención, el diagnóstico oportuno, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades profesionales que con mayor frecuencia se diagnostican en Colombia, según los resultados de los informes de enfermedad profesional en Colombia, 2001 - 2002 y 2003 – 2005. Buscan orientar la buena práctica de los usuarios y fueron construidas teniendo en cuenta la definición y los principios de la medicina basada en la evidencia.   Constituyen un aporte de excelencia con altos estándares de calidad y de contenido científico para el sector asistencia, científico y productivo.   Esta presentación mostrará algunos de los aspectos generales de la metodología y solo algunos apartes de cada una de las GUIAS , los documentos completos se encuentran disponibles para la consulta y el uso de todos los interesados, en la página web del MPS y del Fondo de Riesgos profesionales.

    3. CONTENIDO NOMBRE DE LAS GUIAS ESTADÍSTICAS DE ENFERMEDAD PROFESIONAL DEFINICIÓN DE GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL METODOLOGÍA, CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LAS GUÍAS. OBJETIVO, POBLACIÓN OBJETO Y USUARIA. EJEMPLO DE RECOMENDACIONES POR GUÍA Durante la siguiente hora vamos revisar los siguientes puntos. El nombre de cada una de las guías y el alcance en cuanto a desenlace de cada una de las cinco guias Algunos datos de las estadísticas del comportamiento de la enfermedad profesional en Colombia, con base en el informe del MPS del 2003 -2005. Estos datos permiten identificar las razones por las cuales fueron seleccionadas estas enfermedades para elaborar las cinco primeras guías. Luego revisaremos la definición y algunos aspectos metodológicos de las guías y finalizaremos con algunos ejemplos de las recomendaciones que proporcionan cada una de las guías. Durante la siguiente hora vamos revisar los siguientes puntos. El nombre de cada una de las guías y el alcance en cuanto a desenlace de cada una de las cinco guias Algunos datos de las estadísticas del comportamiento de la enfermedad profesional en Colombia, con base en el informe del MPS del 2003 -2005. Estos datos permiten identificar las razones por las cuales fueron seleccionadas estas enfermedades para elaborar las cinco primeras guías. Luego revisaremos la definición y algunos aspectos metodológicos de las guías y finalizaremos con algunos ejemplos de las recomendaciones que proporcionan cada una de las guías.

    4. Hipoacusia Neurosensorial inducida  por ruido en el lugar de trabajo (GATI-HNIR). Neumoconiosis (Silicosis, Neumoconiosis del Minero de Carbón y Asbestosis). (GATI-NEUMO) GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD OCUPACIONAL BASADAS EN LA EVIDENCIA ELABORADAS DURANTE EL AÑO 2006 Las temáticas contempladas dentro de las cinco primeras guías que son el objeto de esta presentación son: Hipoacusia Neurosensorial Inducida por ruido en el lugar de trabajo, Neumoconiosis que incluye tres enfermedades como son: la silicosis, la neumoconiosis del minero del carbón y la asbestosis. Estas dos guías tuvieron la participación de un higienista, de médicos del trabajo y de profesionales del área de la salud especialistas en Otorrinolaringología y neumología para hipoacusia y neumoconiosis respectivamente. Las temáticas contempladas dentro de las cinco primeras guías que son el objeto de esta presentación son: Hipoacusia Neurosensorial Inducida por ruido en el lugar de trabajo, Neumoconiosis que incluye tres enfermedades como son: la silicosis, la neumoconiosis del minero del carbón y la asbestosis. Estas dos guías tuvieron la participación de un higienista, de médicos del trabajo y de profesionales del área de la salud especialistas en Otorrinolaringología y neumología para hipoacusia y neumoconiosis respectivamente.

    5. Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionadas con manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el trabajo. (GATI- DLI- ED) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo. (GATI- HD) Desórdenes músculo-esqueléticos  relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y Enfermedad  de De Quervain (GATI- DME MMSS). GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA PATOLOGÍAS OCUPACIONALES (GATISO) ELABORADAS DURANTE EL AÑO 2006 Las otras tres guías permiten responder a la problemática de los desordenes musculoesqueléticos y comprenden dolor lumbar y enfermedad discal, síndrome de hombro doloroso , y desordenes musculoesqueléticos de miembros superiores como son epidicondilitis, sindrome del canal carpiano y enfermedad de De Quervain. Con el fin de justificar por que se seleccionaron estos tópicos para la elaboración de las GUIAS a continuación son presentados loas estadísticas de enfermedades profesionales de acuerdo con el último informe del MPS.Las otras tres guías permiten responder a la problemática de los desordenes musculoesqueléticos y comprenden dolor lumbar y enfermedad discal, síndrome de hombro doloroso , y desordenes musculoesqueléticos de miembros superiores como son epidicondilitis, sindrome del canal carpiano y enfermedad de De Quervain. Con el fin de justificar por que se seleccionaron estos tópicos para la elaboración de las GUIAS a continuación son presentados loas estadísticas de enfermedades profesionales de acuerdo con el último informe del MPS.

    6. Con esta y las cuatro diapositivas siguientes podemos observar la tendencia de las enfermedades profesionales en Colombia, de acuerdo con el informe de enfermedad profesional del MPS del 2003 – 2005. En cada una de las series que muestra la gráfica se nota un incremento en la tasa de incidencia. La de color rojo corresponde los datos aportados por las EPS privadas, la línea negra a los de todo el régimen contributivo y la línea azul al del sistema general de riesgos profesionales. Los diagnósticos que predominan y aportan el mayor número de casos son los que se muestran en las siguientes diapositivas. Con esta y las cuatro diapositivas siguientes podemos observar la tendencia de las enfermedades profesionales en Colombia, de acuerdo con el informe de enfermedad profesional del MPS del 2003 – 2005. En cada una de las series que muestra la gráfica se nota un incremento en la tasa de incidencia. La de color rojo corresponde los datos aportados por las EPS privadas, la línea negra a los de todo el régimen contributivo y la línea azul al del sistema general de riesgos profesionales. Los diagnósticos que predominan y aportan el mayor número de casos son los que se muestran en las siguientes diapositivas.

    7. La diapositiva que esta en la pantalla muestra los diagnósticos tomando como base la información de reporte del régimen contributivo, de manera comparativa durante los años 2003 y 2004. Es claro que el Síndrome del canal carpiano o del túnel carpiano aportó el porcentaje más alto con un 30% en el 2003 y un 32% en el 2004. Le siguen las alteraciones lumbares clasificadas como lumbagos con un 22% y un 15%. Y aunque hubo una disminución esto se puede explicar por un incremento en el diagnóstico de TDIV (Trastorno del disco intervertebral) que pasa del 6% en el 2003 al 9% durante el 2004. El tercer lugar en el 2003 lo ocupó la sordera neurosensorial con un 6% y fue desplazada al cuatro lugar en el 2004 por los TDIV con un 6%. Otras enfermedades musculoesqueléticas como el SMR (Síndrome del manguito rotador), T-TVS (las sinovitis y las tenosinovitis), la epidicondilitis y la TSVER (tenosinovitis del estiloides del radial, Enfermedad de De Quervain) ocupan el quinto, sesto, séptimo y 9 lugar entre los diez primeros diagnósticos de EP en el régimen contributivo en Colombia La diapositiva que esta en la pantalla muestra los diagnósticos tomando como base la información de reporte del régimen contributivo, de manera comparativa durante los años 2003 y 2004. Es claro que el Síndrome del canal carpiano o del túnel carpiano aportó el porcentaje más alto con un 30% en el 2003 y un 32% en el 2004. Le siguen las alteraciones lumbares clasificadas como lumbagos con un 22% y un 15%. Y aunque hubo una disminución esto se puede explicar por un incremento en el diagnóstico de TDIV (Trastorno del disco intervertebral) que pasa del 6% en el 2003 al 9% durante el 2004. El tercer lugar en el 2003 lo ocupó la sordera neurosensorial con un 6% y fue desplazada al cuatro lugar en el 2004 por los TDIV con un 6%. Otras enfermedades musculoesqueléticas como el SMR (Síndrome del manguito rotador), T-TVS (las sinovitis y las tenosinovitis), la epidicondilitis y la TSVER (tenosinovitis del estiloides del radial, Enfermedad de De Quervain) ocupan el quinto, sesto, séptimo y 9 lugar entre los diez primeros diagnósticos de EP en el régimen contributivo en Colombia

    8. Cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas se hace evidente que los desórdenes músculo esqueléticos (DME) son la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo del SGSSS, representando el 82% de todos los diagnósticos realizados durante el año 2.004. Estos DME están afectando dos segmentos corporales miembro superior y columna vertebral. Cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas se hace evidente que los desórdenes músculo esqueléticos (DME) son la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo del SGSSS, representando el 82% de todos los diagnósticos realizados durante el año 2.004. Estos DME están afectando dos segmentos corporales miembro superior y columna vertebral.

    9. Si se observa el comportamiento en el sistema de riesgos profesionales, los diagnósticos de la ARP privadas son consistentes con los reportados en el régimen contributivo, siendo las principales causas de enfermedad los desórdenes musculoequeléticos y la Hipoacusia neurosensolrial. Si se observa el comportamiento en el sistema de riesgos profesionales, los diagnósticos de la ARP privadas son consistentes con los reportados en el régimen contributivo, siendo las principales causas de enfermedad los desórdenes musculoequeléticos y la Hipoacusia neurosensolrial.

    10. Para la ARP ISS aunque los desordenes musculoesqueléticos y la hipoacusia aportan los tres primeros puestos, emerge un grupo de diagnósticos de enfermedades de gran impacto por la discapacidad y el alto costo que lo acompañan, este grupo corresponde las Neumoconiosis dentro de las que figuran la del minero de carbón y ´polvo de sílice principalmente. Para la ARP ISS aunque los desordenes musculoesqueléticos y la hipoacusia aportan los tres primeros puestos, emerge un grupo de diagnósticos de enfermedades de gran impacto por la discapacidad y el alto costo que lo acompañan, este grupo corresponde las Neumoconiosis dentro de las que figuran la del minero de carbón y ´polvo de sílice principalmente.

    11. DEFINICIÓN El conjunto de actividades y procedimientos más indicados, basados en la mejor evidencia disponible, en el abordaje de la promoción y fomento de la salud, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de la enfermedad. Establece los pasos mínimos y el orden secuencial lógico. Antes de entrar en el detalle metodológico y de contenidos técnicos de las guías, revisemos que se entiende por una guía de atención integral basada en la evidencia. Como menciona la definición me gustaría resaltar varios términos MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE. Todos los documentos consolidan un trabajo científico exhaustivo que resumen los resultados de los estudios con mayor fortaleza metodológica, por lo que sus resultados con confiables. PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN. Esto corresponde al abordaje integral PASOS MÍNIMOS Y ORDEN LÓGICO, las guías presentan las recomendaciones partiendo de las acciones necesarias para la promoción y la prevención, incluida la vigilancia de la salud, considerando el quehacer de los profesionales de salud ocupacional al interior de las empresas, y continua con los otros aspectos relacionados con la historia natural de la enfermedad. Antes de entrar en el detalle metodológico y de contenidos técnicos de las guías, revisemos que se entiende por una guía de atención integral basada en la evidencia. Como menciona la definición me gustaría resaltar varios términos

    12. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA Selección del tópico. Conformación del equipo de trabajo. Búsqueda de la evidencia. Evaluación y niveles de evidencia. Síntesis de la evidencia. Producción de una recomendación preliminar. Validación de las recomendaciones. Producción de la guía definitiva. Esta diapositiva muestra los pasos secuenciales lógicos para la elaboración de una guía basada en la evidencia. Lo primero es la selección del tópico. Esto se dio a través de la solicitud del MPS en el proceso licitatorio y que esta explicado con las estadísticas presentadas anteriormente. Posteriormente sigue la conformación de una equipo de trabajo, el cual debe ser multidisciplinario e incluir todas las grandes disciplinas que se involucran en los tópicos de cada una de estas guías. En este sentido cada una de ellas tuvo una equipo que permitió cumplir con esta recomendación. Las cinco guías contaron con un equipo de médicos y un epidemiólogo, ocupacionales que integraban el grupo base, y con profesionales del área clínica de la especialidad que requería cada una de las enfermedades objeto de las guías, por ejemplo, para la guía de HNIR estuvo un equipo asesor de otorrinos y una audiologa, en cabeza de una médica especialista en ORL. La guías de neumoconiosis tuvo la participación de dos neumólogos Y las de DME la de varios médicos fisiatras y fisioterapeutas. Además las dos de higiene (HNS Y NEUMO) contaron con un higienista y las tres de DME con la de unos ergónomos. Adicionalmente a este grupo de expertos técnicos, el desarrollo de las GATISO tuvo el acompañamiento y la asesoría constante de los epidemiólogos del Departamento de epidemiologia clínica y bioestadística de la PUJ. Luego de conformación del grupo y estandarización de los profesionales en la metodología se procedió a realizar los tres pasos siguientes: Búsqueda, evaluación, establecimiento de niveles y síntesis de la evidencia. La cual muestra la fortalece de cada una de las recomendaciones y establece que tanta confianza se debe tener en cada una de ellas. El grupo utilizó la metodología SIGN para este efecto. Posteriormente, al realizar este ejercicio metodológico, el cual se resumió a su mínima expresión para esta presentación en aras del tiempo, se obtiene la primera versión de la guía. Y es esta la que es enviada a los distintos actores del sistema y evaluada por pares para su retroalimentación. Para esto se adaptó un documento que se llama AGREE utilizado para evaluar guías de practica clínica. El proceso de validación se llevó acabo a través de las discusiones públicas (2 por cada guía) y por revisión de pares internos. Luego del análisis y el ajuste de las guías con base en los resultados de las discusiones se procedió a la producción de la guía definitiva, que es el documento que hoy ustedes están recibiendo y que pueden obtener a través de la página web del MPS. Esta diapositiva muestra los pasos secuenciales lógicos para la elaboración de una guía basada en la evidencia. Lo primero es la selección del tópico. Esto se dio a través de la solicitud del MPS en el proceso licitatorio y que esta explicado con las estadísticas presentadas anteriormente.

    13. RESUMEN ESTRUCTURADO CONFLICTO DE INTERESES INTRODUCCIÓN OBJETIVO METODOLOGÍA POBLACIÓN USUARIA POBLACIÓN OBJETO RESUMEN DE RECOMENDACIONES Y DIAGRAMAS DE FLUJO MARCO CONCEPTUAL Y DEFINICIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFIA ANEXOS (INCLUYE LA MATRIZ DE RESPONSABILIDADES) Cada uno de los documentos de las cinco guías tiene la estructura que ustedes observan en la diapositiva. El resumen estructurado presenta aspectos tanto metodológicos como técnicos de manera resumida como lo indica su nombre. El conflicto de intereses es un requerimiento establecido por la metodología en donde cada uno de los autores menciona si su quehacer o sus actividades permanentes tienen relación con el objeto de la guía. Esto es importante para que los lectores tengan claridad al respecto. Los puntos que vamos a ver a continuación son objetivo, poblaciones usuario y objeto, unos ejemplos de recomendaciones y de la matriz de responsabilidades. En el capítulo de marco conceptual y definiciones se presenta una descripción general del problema con datos epidemiológicos, información sobre sectores, poblaciones en riesgo y algunas variables descriptivas de cada una de las enfermedades incluidas sus definiciones y respectivos códigos de CIE 10. Los anexos además de la matriz de responsabilidades incluye los formatos que se utilizaron para evaluar la evidencia. Cada uno de los documentos de las cinco guías tiene la estructura que ustedes observan en la diapositiva. El resumen estructurado presenta aspectos tanto metodológicos como técnicos de manera resumida como lo indica su nombre. El conflicto de intereses es un requerimiento establecido por la metodología en donde cada uno de los autores menciona si su quehacer o sus actividades permanentes tienen relación con el objeto de la guía. Esto es importante para que los lectores tengan claridad al respecto. Los puntos que vamos a ver a continuación son objetivo, poblaciones usuario y objeto, unos ejemplos de recomendaciones y de la matriz de responsabilidades. En el capítulo de marco conceptual y definiciones se presenta una descripción general del problema con datos epidemiológicos, información sobre sectores, poblaciones en riesgo y algunas variables descriptivas de cada una de las enfermedades incluidas sus definiciones y respectivos códigos de CIE 10. Los anexos además de la matriz de responsabilidades incluye los formatos que se utilizaron para evaluar la evidencia.

    14. OBJETIVO GENERAL

    15. POBLACIÓN OBJETO

    16. POBLACIÓN USUARIA

    17. Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Intervenciones para el control de los factores de riesgo. Vigilancia de la salud de los trabajadores. Diagnóstico. Tratamiento. Rehabilitación. La estructura de la guías establece un área funcional que integra dos conceptos, con base en el modelo de la historia natural de la enfermedad de Leavell y Clark y teniendo en cuenta el quehacer de los usuarios de la Guía en las diferentes etapas del proceso salud enfermedad, e incluye Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Intervenciones para el control de los factores de riesgo. Vigilancia de la salud de los trabajadores. Diagnóstico. Tratamiento. Rehabilitación. Cada una de estas áreas presentan un número de recomendaciones que tienen la siguiente estructura Pregunta de interés. Recomendación. Nivel de evidencia. Grado de recomendación. Resumen Crítico de la evidencia. Referencias. En este punto es importante resaltar que el nivel de evidencia presenta la fortaleza de los estudios y publicaciones que respaldan esa recomendación y el Grado de recomendación la confianza que tienen los autores de la guía en emitir la recomendación con base en el nivel de evidencia. Esto nos lleva a identificar necesidades de investigación en diversos temas de salud ocupacional en donde la calidad de los estudios no permite emitir recomendaciones con altos niveles de evidencia y por ende altos grados de recomendación. Esto no significa que la recomendación no sea valida, significa simplemente que ese es el nivel de la información disponible. Adicionalmente es bueno aclarar que cuando en la guía se habla de conceso de expertos hace referencia a la evaluación de documentos emitidos por organismos internacionales de alto reconocimiento en el área y no a conceptos obtenidos a través de reuniones de expertos nacionales utilizando metodologías específicas. El resumen crítico de la evidencia corresponde al soporte científico que respalda o justifica la recomendación y corresponde a una presenación crítica y resumida de los hallazgos. Las referencias son la lista de la bibliografía tenida en cuenta para emitir esa recomendación. A continuación podemos ver un ejemplo de esto. La estructura de la guías establece un área funcional que integra dos conceptos, con base en el modelo de la historia natural de la enfermedad de Leavell y Clark y teniendo en cuenta el quehacer de los usuarios de la Guía en las diferentes etapas del proceso salud enfermedad, e incluye Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Intervenciones para el control de los factores de riesgo. Vigilancia de la salud de los trabajadores. Diagnóstico. Tratamiento. Rehabilitación. Cada una de estas áreas presentan un número de recomendaciones que tienen la siguiente estructura Pregunta de interés. Recomendación. Nivel de evidencia. Grado de recomendación. Resumen Crítico de la evidencia. Referencias. En este punto es importante resaltar que el nivel de evidencia presenta la fortaleza de los estudios y publicaciones que respaldan esa recomendación y el Grado de recomendación la confianza que tienen los autores de la guía en emitir la recomendación con base en el nivel de evidencia. Esto nos lleva a identificar necesidades de investigación en diversos temas de salud ocupacional en donde la calidad de los estudios no permite emitir recomendaciones con altos niveles de evidencia y por ende altos grados de recomendación. Esto no significa que la recomendación no sea valida, significa simplemente que ese es el nivel de la información disponible. Adicionalmente es bueno aclarar que cuando en la guía se habla de conceso de expertos hace referencia a la evaluación de documentos emitidos por organismos internacionales de alto reconocimiento en el área y no a conceptos obtenidos a través de reuniones de expertos nacionales utilizando metodologías específicas. El resumen crítico de la evidencia corresponde al soporte científico que respalda o justifica la recomendación y corresponde a una presenación crítica y resumida de los hallazgos. Las referencias son la lista de la bibliografía tenida en cuenta para emitir esa recomendación. A continuación podemos ver un ejemplo de esto.

    18. Este es un ejemplo de la forma en como se presentan las recomendaciones La pregunta de interés: ¿Se debe aplicar corrección de los umbrales por presbiacusia? La recomendación Se recomienda NO aplicar corrección de los umbrales auditivos por presbiacusia para la valoración de casos individuales, más aún si se encuentra dentro de las audiometrías se seguimiento de un programa de conservación auditiva. El nivel de evidencia, grado de recomendación y el resumen critico de la evidencia que corresponde a la justificación de la recomendación. Este es un ejemplo de la forma en como se presentan las recomendaciones La pregunta de interés: ¿Se debe aplicar corrección de los umbrales por presbiacusia? La recomendación Se recomienda NO aplicar corrección de los umbrales auditivos por presbiacusia para la valoración de casos individuales, más aún si se encuentra dentro de las audiometrías se seguimiento de un programa de conservación auditiva. El nivel de evidencia, grado de recomendación y el resumen critico de la evidencia que corresponde a la justificación de la recomendación.

    19. Guía de atención integral basada en la evidencia para Hipoacusia Neurosensorial inducida por Ruido en el lugar de trabajo ISBN. 978-958-98067-0-8 A partir de este momento les voy a presentar algunos ejemplos de las recomendaciones que emite cada una de las guías, iniciando con la de HNIR. Los asistentes deben tener presente que pueden consultar los documentos completos en la página web del MPS y del fondo de riesgos profesionales. Con esta presentación solo se logra mostrar una pequeña proporción de las recomendaciones. Además de las recomendaciones les presentaré algunos de los ejemplos de flujogramas incluidos en las guías.A partir de este momento les voy a presentar algunos ejemplos de las recomendaciones que emite cada una de las guías, iniciando con la de HNIR. Los asistentes deben tener presente que pueden consultar los documentos completos en la página web del MPS y del fondo de riesgos profesionales. Con esta presentación solo se logra mostrar una pequeña proporción de las recomendaciones. Además de las recomendaciones les presentaré algunos de los ejemplos de flujogramas incluidos en las guías.

    20. RECOMENDACIONES GATI HNIR Utilizar el estándar ISO 9612:1997 en la definición de los métodos y procedimientos para la evaluación de la exposición ocupacional a ruido en los sitios de trabajo. Para casos especiales como centros de comunicación (call center) aplicar ISO 11904-1 (2000) o ISO 11904-2 (2000). Evaluar la exposición de preferencia con dosímetros personales y utilizar la estrategia de grupos de exposición similar (GES). Luego de leer las recomendaciones explicar que la guía detalla como se conforman los GES y explica como se calculan los tamaños de muestra para realizar las mediciones de higiene, así como la forma de validar si el GES esta bien constituido. Luego de leer las recomendaciones explicar que la guía detalla como se conforman los GES y explica como se calculan los tamaños de muestra para realizar las mediciones de higiene, así como la forma de validar si el GES esta bien constituido.

    21. RECOMENDACIONES GATI HNIR Aplicar un nivel criterio de 85 dBA como límite permisible de exposición ponderada para 8 horas laborables/día (TWA), con una tasa de intercambio de 3 dB. Realizar corrección adicional a las tasas de reducción de ruido (NRR) dadas por el fabricante de protectores auditivos La guía contempla como realizar esta corrección adicional y proporciona un ejemplo de acuerdo con el tipo de protector.La guía contempla como realizar esta corrección adicional y proporciona un ejemplo de acuerdo con el tipo de protector.

    22. RECOMENDACIONES GATI HNIR Recomienda el uso de la audiometría tonal con registro de la vía aérea para las frecuencias de 500 -1000 -2000 -3000 -4000 -6000 -8000 Hz, en los programas de conservación auditiva. Se indica audiometría tonal realizada por personal calificado y en cumplimiento de los estándares de calidad. Reposo auditivo de mínimo 12 horas para las audiometrías pre ocupacional y post ocupacional. No sustituido por uso de protectores auditivos, con cabina sonoamortiguada.

    23. RECOMENDACIONES GATI HNIR Las audiometrías de seguimiento deben realizarse al terminar o muy avanzada la jornada laboral con el fin de detectar descensos temporales en los umbrales auditivos. Utilizar la lectura frecuencial de las audiometría para su interpretación, sin corrección de los umbrales por presbiacusia NO se deben utilizar para la interpretación las escalas ELI, LARSEN ó SAL.

    24. RECOMENDACIONES GATI HNIR Periodicidad recomendada: Trabajadores expuestos a ambientes con niveles de ruido de 100 dBA TWA o más SEMESTRAL . 82-99 dBA TWA ANUAL. 80 - <82 dBA TWA CADA 5 AÑOS.

    25. RECOMENDACIONES GATI HNIR Si se encuentra un desplazamiento de 15 dB o más, en al menos una de las frecuencias evaluadas, se recomienda repetir inmediatamente la audiometría. Si persiste en descenso se debe realizar audiometría complementaria. Los cambios de los umbrales auditivos con respecto a la audiometría basal indican un CUAT (cambio temporal o una CUAP (Cambio permanente)

    26. RECOMENDACIONES GATI HNIR Indicaciones de estudios complementarios, cuales son estos y en que casos aplica. EJEMPLO La guía proporciona ejemplos de varios de los test utilizados en el diagnóstico y evaluación de discapacidad de los trabajadores con HNS. Aporta las indicaciones de cada uno de ellos, ellos incluyen impedanciometría, logoaudiometría,   Emisiones otoacústicas y Potenciales evocados auditivos de tallo. De este último se presenta un ejemplo Otras pruebas que se mencionan son Potenciales evocados auditivos de frecuencia específica Acufenometría. Electrococleografía. Audiometría de altas frecuencias. Imagenológicos: Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética de oídos.La guía proporciona ejemplos de varios de los test utilizados en el diagnóstico y evaluación de discapacidad de los trabajadores con HNS. Aporta las indicaciones de cada uno de ellos, ellos incluyen impedanciometría, logoaudiometría,   Emisiones otoacústicas y Potenciales evocados auditivos de tallo. De este último se presenta un ejemplo Otras pruebas que se mencionan son Potenciales evocados auditivos de frecuencia específica Acufenometría. Electrococleografía. Audiometría de altas frecuencias. Imagenológicos: Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética de oídos.

    27. Con esta diapositiva no se pretende revisar cada uno de los aspectos contenido en el flujograma sino mostrarles la estructura que presentan estos en los documentos y resaltar que dichos diagramas integran de manera secuencial las recomendaciones. Este corresponde a la intervención desde el enfoque ambiental en higiene industrial. Con esta diapositiva no se pretende revisar cada uno de los aspectos contenido en el flujograma sino mostrarles la estructura que presentan estos en los documentos y resaltar que dichos diagramas integran de manera secuencial las recomendaciones. Este corresponde a la intervención desde el enfoque ambiental en higiene industrial.

    28. Guía de atención integral basada en la evidencia para Neumoconiosis (silicosis, antracosis, asbestosis). ISBN. 978-958-98067-3-9

    29. RECOMENDACIONES GATI NEUMO En la evaluación del riesgo para la salud derivado de la exposición a la sílice, el polvo de carbón y los asbestos, se recomienda tener en cuenta: la composición química del agente respectivo la concentración en el aire, el tamaño, la forma, la biopersistencia y la toxicidad específica de las partículas y de la fibra. Al leer la diapositiva explicar que además de estas características es importante tener en cuenta algunas particularidades de cada agente. (Ver siguiente diapositiva) Al leer la diapositiva explicar que además de estas características es importante tener en cuenta algunas particularidades de cada agente. (Ver siguiente diapositiva)

    30. RECOMENDACIONES GATI NEUMO  Adicionalmente: Sílice: qué tan recientemente han sido fracturadas las partículas, la influencia de la temperatura y el índice de cristalinidad. Carbón: la capacidad calórica del material. Asbestos: el tipo de fibra, solubilidad, biopersistencia, capacidad de producción de radicales libres y el contenido de hierro.

    31. RECOMENDACIONES GATI NEUMO Realizar el ajuste de los VLP cuando las jornadas de trabajo son diferentes a las 8 horas día o 40 horas a la semana, utilizando el modelo matemático de Brief & Scala. Para polvos minerales que tengan sílice libre cristalina igual o superior al 1% en peso se recomienda utilizar el valor de ACGIH vigente al momento de la medición. Solo el uso de elementos de protección respiratoria que posean el etiquetado de aprobación NIOSH/MSHA.

    32. RECOMENDACIONES GATI NEUMO En la vigilancia de salud de los trabajadores en riesgo, además de las evaluaciones preocupaciones, de seguimiento y postocupacionales se recomienda:

    33. RECOMENDACIONES GATI NEUMO CONTENIDO DE LA EVALUACIONES MÉDICAS. Historia médica y ocupacional. Examen físico. Cuestionario respiratorio. Rayos x tórax (criterios OIT). Espirometría (criterios ATS). Si expuesto a sílice: tuberculina. Consejo antitabaco. Comunicación del riesgo. El contenido presentado en esta diapositiva esta incluido en el diagrama de flujo de vigilancia médica de esta guíaEl contenido presentado en esta diapositiva esta incluido en el diagrama de flujo de vigilancia médica de esta guía

    34. RECOMENDACIONES GATI NEUMO CONTENIDO Y PERIODICIDAD DE LAS EVALUACIONES MÉDICAS DE SEGUIMIENTO. SILICE Contenido igual a evaluación inicial. Primera evaluación periódica al año. Del año 2 al 10: cada 3 años Del año 10 en adelante: cada 2 años Este corresponde a un ejemplo de lo que contienen la guía tanto en el texto como en el diagrama de flujo que se presenta a continuación. Para la sílice el contenido y la periodicidad de las evaluaciones es: Contenido igual a evaluación inicial. Primera evaluación periódica al año. Del año 2 al 10: cada 3 años Del año 10 en adelante: cada 2 años Este corresponde a un ejemplo de lo que contienen la guía tanto en el texto como en el diagrama de flujo que se presenta a continuación. Para la sílice el contenido y la periodicidad de las evaluaciones es: Contenido igual a evaluación inicial. Primera evaluación periódica al año. Del año 2 al 10: cada 3 años Del año 10 en adelante: cada 2 años

    35. De acuerdo con la legibilidad que tenga el diagrama se puede explicar ligeramente y si no es posible solo se debe mostrar a manera de ejemplo del tipo de flujos que contienen las guías.De acuerdo con la legibilidad que tenga el diagrama se puede explicar ligeramente y si no es posible solo se debe mostrar a manera de ejemplo del tipo de flujos que contienen las guías.

    36. Guía de atención integral basada en la evidencia para desordenes músculo-esqueléticos relacionadas con movimientos repetitivos de miembros superiores. (Síndrome de túnel carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME MMSS) ISBN. 978-958-98067-4-6

    37. RECOMENDACIONES GATI DME MMSS Para la identificación y la evaluación de los factores de riesgo para los DME aquellos que han demostrado mayor asociación, teniendo en cuenta las características de la exposición y la organización del trabajo. Movimiento repetitivo, Fuerza, Posiciones forzadas, Vibración, Bajas temperaturas.

    38. RECOMENDACIONES GATI DME MMSS Para cuantificar el riesgo se recomienda el uso de métodos de evaluación que asignen valor a los factores de riesgo considerados y proporcionen un valor representativo de la probabilidad de daño debido a la tarea, junto con el grado de intervención ergonómica consiguiente. (OPCIONES) OCRA RULA ANSI MALCHAIRE Para el casos de DME MMSS la guía ofrece las opciones de los métodos OCRA; RULA; ANSI Y MALCHAIRE. Para las otras guías de DME incluye algunas otras específicas para el segmento. Para el casos de DME MMSS la guía ofrece las opciones de los métodos OCRA; RULA; ANSI Y MALCHAIRE. Para las otras guías de DME incluye algunas otras específicas para el segmento.

    39. RECOMENDACIONES GATI DME MMSS Los programas de rotación buscando disminuir tiempos de exposición así como programas de pausas activas se recomiendan para el control de los DME; sin embargo, estas NO DEBEN considerarse como medidas de intervención únicas, sino que deben combinarse con otros mecanismos de prevención ergonómica.

    40. RECOMENDACIONES GATI DME MMSS Para el diagnóstico de DME MMSS relacionados con el trabajo NO se requieren estudios paraclínicos complementarios ni imagenológicos en los casos clásicos. Excepto el STC ó los casos crónicos o atípicos para aclarar el diagnóstico. Para el STC utilizar las pruebas electro diagnósticos confirmatorias (neuroconducciones sensitivas y motoras) comparativas nervio a nervio (con cubital o radial) bilateral.

    41. RECOMENDACIONES GATI DME MMSS El tratamiento incluye: modificaciones ergonómicas, educación e información, manejo farmacológico vía oral, inmovilización del segmento, manejo fisioterapéutico, infiltraciones de corticosteroides. El manejo quirúrgico NO debe considerarse como primera elección en las DME de miembros superiores relacionados con el trabajo.

    42. Se muestra como ejemplo de los flujogramas de las guías de DME Se muestra como ejemplo de los flujogramas de las guías de DME

    43. Guía de atención integral basada en la evidencia para Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo. (GATI- HD) ISBN. 978-958-98067-1-5

    44. RECOMENDACIONES GATI HD El síndrome de hombro doloroso (HD) en el trabajo es aquel relacionado con trabajo repetitivo sostenido, posturas incómodas y carga física de miembros superiores que lesiona los tejidos periarticulares, especialmente el tendón o músculo supraespinatus.

    45. RECOMENDACIONES GATI HD Tendinitis del manguito rotador (CIE 10 -M75) Tendinitis Bicipital (CIE 10 M752) Bursitis (CIE 10 - M755) Esta guía hace referencia a las condiciones mecánicas relacionadas con los factores de riesgo

    46. RECOMENDACIONES GATI HD Las características de los factores de riesgo ocupacional que han demostrado estar asociados con el HD, son los siguientes: Posturas mantenidas, prolongadas o forzadas de hombro Movimientos repetitivos del hombro Fuerza relacionada con manipulación de cargas, movimientos forzados y cargas estáticas de miembros superiores. Movimientos repetidos o posturas sostenidas en flexión del codo. Exposición a vibración del miembro superior  La postura mantenida del hombro, los movimientos repetitivos, la fuerza, la exposición a vibración y los factores psicosociales actúan en forma combinada.

    47. RECOMENDACIONES GATI HD Se recomienda que para identificar los factores de riesgo de HD se incluyan metodologías tales como: Auto reporte, inspección estructurada o aplicación de listas de chequeo de condiciones de trabajo, orientada a la detección de peligros del área problema (Posturas forzadas, movimientos repetidos o concentrados de hombro y manipulación de cargas o requerimientos de fuerza, vibración). Reportes de confort-disconfort con la actividad. Encuestas de morbilidad sentida También se incluye una recomendación similar en las otras dos guías de DMETambién se incluye una recomendación similar en las otras dos guías de DME

    48. RECOMENDACIONES GATI HD Requieren vigilancia médica específica para la detección temprana de síntomas dolorosos en hombro relacionados con el trabajo, los trabajadores cuya actividad laboral se caracteriza por: Movimientos repetitivos que incluyen flexión y abducción de la articulación glenohumeral con ciclos de tiempo menores a 30 segundos o mayores del 50% del ciclo.

    49. RECOMENDACIONES GATI HD Asociación entre repetitividad y postura sostenida de hombro con más de 30º de flexión o abducción. El requerimiento de fuerza en la manipulación de cargas o movimientos con fuerza. El diagnóstico de HD es clínico. No se requieren imágenes diagnósticas, a menos que existan signos que demuestren la presencia de condiciones serias que pongan en peligro la vida o la integridad del individuo.

    50. RECOMENDACIONES GATI HD Si ya se ha determinado que el HD es de origen mecánico y no existe respuesta al manejo conservador inicial a las 4 semanas, considere la posibilidad de solicitar estudios especiales como Rayos X, TAC, RMN.   Ante sospecha de rupturas totales del tendón del manguito rotador está indicada la realización de ecografía de hombro o la RMN.

    51. Guía de atención integral basada en la evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionadas con manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el trabajo. (GATI- DLI- ED) ISBN. 978-958-98067-2-2 Con esta guía se pueden observar varios ejemplos de lo que NO se recomienda hacer.Con esta guía se pueden observar varios ejemplos de lo que NO se recomienda hacer.

    52. RECOMENDACIONES GATI DLI DE Para la prevención del DLI se recomienda tener en cuenta los siguientes factores de riesgo: Trabajo físico pesado, levantamiento de cargas y postura forzada a nivel de columna, movimientos de flexión y rotación de tronco, exposición a vibración del cuerpo entero, posturas estáticas, factores psicosociales y de organización del trabajo, ya que han demostrado estar asociados con la ocurrencia el DLI.

    53. RECOMENDACIONES GATI DLI DE El soporte lumbar o cinturón ergonómico NO debe ser utilizado en el trabajo como intervención preventiva para el DLI. Se recomienda NO suministrar órtesis, plantillas y tapetes antifatiga para la prevención del dolor lumbar en el trabajo.

    54. RECOMENDACIONES GATI DLI DE Las escuelas de espalda que se centren en el fomento del manejo activo pueden ser benéficas para los trabajadores con DLI, pero NO se recomiendan aquellas centradas exclusiva o esencialmente en conceptos de higiene postural.

    55. RECOMENDACIONES GATI DLI DE El diagnóstico de DLI y dolor radicular es clínico y no requiere estudios de radiología o de laboratorio en las 4 a 6 primeras semanas de evolución. Requiere descartar signos de alarma. Las herramientas de ayuda diagnóstica disponibles (radiografías, TAC, RM, electromiografía, laboratorio clínico) solamente se indican ante la presencia de signos de alarma

    56. RECOMENDACIONES GATI DLI DE El tratamiento integral del DLI y ED se compone de: Información al paciente (entidad autolimitada). Educación específica, características clínicas y el control de riesgos relacionados. Ciclos cortos de AINES, intercalados con tratamientos con analgésicos tipo acetaminofén.

    57. RECOMENDACIONES GATI DLI DE Mantenimiento de máxima actividad física diaria posible acorde con la capacidad funcional, incluyendo el trabajo. Reduce la intensidad del dolor y disminuye los tiempos de limitación funcional. Una vez controlados los síntomas agudos, están indicados los ejercicios aeróbicos de bajo impacto con el fin de mantener una buena condición física y prevenir recidivas.

    58. RECOMENDACIONES GATI DLI DE No es recomendable el reposo en cama en DLI que no genere limitación funcional importante. La cirugía NO está indicada como tratamiento en el DLI, NI es recomendable la aplicación de tracción como tratamiento del DLI o la hernia de disco.

    59. Esta matriz de responsabilidad presenta la totalidad de las recomendaciones distribuidas por áreas funcionales. Incluye los nivles de evidencia y los grados de recomendación Adicionalmente establece dentro del sistema de seguridad social integral que entidades del sistema deben participar en la aplicación de cada recomendación y de manera específica los profesionales que deben ejecutar la recomendaciones. En muchos de los campos a parece SGC que significa sistema de garantía de calidad, y lo que quiere decir es que quine aplique dicha recomendación será el o los profesionales que establezca el sistemaEsta matriz de responsabilidad presenta la totalidad de las recomendaciones distribuidas por áreas funcionales. Incluye los nivles de evidencia y los grados de recomendación Adicionalmente establece dentro del sistema de seguridad social integral que entidades del sistema deben participar en la aplicación de cada recomendación y de manera específica los profesionales que deben ejecutar la recomendaciones.

    60. Como pudo apreciarse en el desarrollo de la presentación este proyecto que fue liderado por la Dirección General de Riesgos Profesionales y financiado con recursos del Fondo de Riesgos Profesionales constituye uno de los avances en el manejo integral de la enfermedad profesional en Colombia. Son cinco Guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia, y como su nombre lo indica, se han elaborado desde un enfoque integral, es decir, que emiten recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para prevenir, realizar el diagnóstico precoz, el tratamiento y la rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o afectados por las enfermedades profesionales objeto de las GATI - SO. Con la seguridad de que constituyen un aporte fundamental al desarrollo científico y tecnológico de la práctica de la salud ocupacional en Colombia, y con la certeza de que se erigirán en una herramienta esencial para la prevención de las enfermedades profesionales de mayor frecuencia en el país, el Ministerio de la Protección Social entrega a los actores del Sistema Integral de la Seguridad Social cinco Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia (GATI - SO), las cuales han sido adoptadas a través de la Resolución 2844 de 2007, como referentes técnicos de carácter obligatorio. Y pueden ser localizadas en la Pagina web del MPS y del Fondo de Riesgos Profesionales. Esperamos que se conviertan en un documento de consulta frecuente y que la adherencia a las recomendaciones se incremente cada día. Como pudo apreciarse en el desarrollo de la presentación este proyecto que fue liderado por la Dirección General de Riesgos Profesionales y financiado con recursos del Fondo de Riesgos Profesionales constituye uno de los avances en el manejo integral de la enfermedad profesional en Colombia. Son cinco Guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia, y como su nombre lo indica, se han elaborado desde un enfoque integral, es decir, que emiten recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para prevenir, realizar el diagnóstico precoz, el tratamiento y la rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o afectados por las enfermedades profesionales objeto de las GATI - SO. Con la seguridad de que constituyen un aporte fundamental al desarrollo científico y tecnológico de la práctica de la salud ocupacional en Colombia, y con la certeza de que se erigirán en una herramienta esencial para la prevención de las enfermedades profesionales de mayor frecuencia en el país, el Ministerio de la Protección Social entrega a los actores del Sistema Integral de la Seguridad Social cinco Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia (GATI - SO), las cuales han sido adoptadas a través de la Resolución 2844 de 2007, como referentes técnicos de carácter obligatorio. Y pueden ser localizadas en la Pagina web del MPS y del Fondo de Riesgos Profesionales. Esperamos que se conviertan en un documento de consulta frecuente y que la adherencia a las recomendaciones se incremente cada día.

    61. GRACIAS Terminar agradeciendo la atención e incentivado la consulta y uso de las guías. Terminar agradeciendo la atención e incentivado la consulta y uso de las guías.

More Related