1 / 12

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M. Feb. 2010 DR. PATRICIO MONTÚFAR M.Sc. AGENDA. SEGURIDAD INTEGRAL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN  MANUAL DE SEGURIDAD SEGURIDAD LABORAL: REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL aprobado por el Min. de Trabajo / IESS PROYECTO “ESCUELA SEGURA”.

anka
Download Presentation

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDADI.S.M. Feb. 2010 DR. PATRICIO MONTÚFAR M.Sc.

  2. AGENDA • SEGURIDAD INTEGRAL • PLAN DE AUTOPROTECCIÓN MANUAL DE SEGURIDAD • SEGURIDAD LABORAL: REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL aprobado por el Min. de Trabajo / IESS • PROYECTO “ESCUELA SEGURA”. • Plan de Contingencia • PLAN DE CONTINGENCIA • Justificación • Hipótesis • Objetivos • COMITÉ DE CONTINGENCIA • BRIGADAS: • CONTRAINCENDIOS • PRIMEROS AUXILIOS • BÚSQUEDA, RESCATE Y EVACUACIÓN • COMUNICACIÓN • ORDEN DE SEGURIDAD • CAMPAMENTACIÓN • PLAN OPERATIVO 2010

  3. SEGURIDAD INTEGRAL DE LA ESCUELA SEGURA (Sub-sistemas) • SEGURIDAD FÍSICA • SEGURIDAD DE DOCUMENTOS • SEGURIDAD DE LAS PERSONAS • SEGURDAD DE LAS COMUNICACIONES • SEGURIDAD ELECTRÓNICA • TRANSPORTE DE PERSONAS • SALIDAS PEDAGÓGICAS, PASEOS, Y PARTICIPACIÓN • TRANSPORTE DE FINANZAS Y VALORES • CAPACITACIÓN: CONFERENCIAS Y SIMULACROS • CONTRA INCENDIOS • SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL • PROTECCIÓN VIP • SISTEMA SUSTENTABLE • SISTEMA DE CONTINGENCIAS

  4. EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Es un instrumento vivo. Que permite: • Prever una emergencia. • Prevenir la emergencia, disponiendo de los medios materiales y humanos necesarios. • Actuar ante la emergencia.

  5. OBJETIVOS DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN: • ⇒⇒ Conocer el Centro y su entorno, la peligrosidad de los distintos sectores y los medios de protección disponibles, las carencias existentes y las necesidades que deban ser atendidas prioritariamente. • ⇒⇒ Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y las instalaciones generales. • ⇒⇒ Evitar las causas que puedan lugar a una emergencia.. • ⇒⇒ Disponer de personas organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez y eficacia en las acciones a emprender para el control de las emergencias. • emprender para el control de las emergencias. • ⇒⇒ Tener informados a todos los ocupantes del Centro de como actuar en caso de emergencia, y de su prevención.

  6. I.S.M. International Academy PLAN DE CONTINGENCIA INSTITUCIONAL Febrero de 2010

  7. OBJETIVOS Objetivo General. • Elaborar un documento que permita la implementación de medidas de seguridad con el estudio de la Gestión de Riesgos para mediante el cual se logre la reducción de amenazas ante posibles eventos adversos y precautelar la vida y seguridad de los que intervienen en este proceso de seguridad.

  8. Objetivo Específicos. • Capacitar a los coordinadores y demás del personal para la correcta aplicación del Plan de Emergencia. • Organizar los recursos humanos con los que se cuentan para brindar una respuesta oportuna y viable. • Identificar y familiarizarse con los recursos con los que cuenta la Institución (materiales, económicos e institucionales). • Identificar los riesgos que constituyan una amenaza permanente para la Institución. La comunidad Educativa (alumnos, maestros y otros), para así tomar las medidas de seguridad en todo ámbito posible. • Diseñar estrategias de reducción y mitigación de riesgos existentes, como respuesta al estudio de las amenazas encontradas.

  9. MISION • Ser el líder a nivel institucional y formar un comité de emergencias, el cual brinde seguridad a la población educativa, estableciendo medidas de seguridad enfocadas a la prevención, reducción y mitigación de riesgos, así como también a la preparación y respuestas para poder enfrentar un evento adverso tanto natural como provocado por la actividad humana.

  10. ORGANIZACIÓN DEL PLAN • El Plan de Contingencia evalúa principalmente los riesgos y las áreas sensibles, determinando los requisitos de equipo, técnicas de control y entrenamiento. • El Plan de Contingencia identifica claramente los elementos generales descritos a continuación:

  11. COMITE INSTITUCIONAL PARA EMERGENCIA (CIE): PRESIDENTE: Define y toma las decisiones en caso de cualquier evento de emergencia: Rector / M.Sc. Patricio Montufar. COORDINADOR GENERAL: Determina el uso de los recursos existentes y determinará el uso de acuerdo a la emergencia que se presente. : Inspector General / Dr. Eduardo Villarreal JEFES DE UNIDADES OPERATIVAS: UNIDAD DE EVACUACION-BUSQUEDA Y RESCATE: Debe guiar y poner al personal humano fuera de peligro y el encargado es: Lcdo. Rocio Sánchez UNIDAD DE ORDEN Y SEGURIDAD: Mantener la seguridad y orden en caso de cualquier emergencia que se presente y conocer muy bien los lugares de campamento y la persona encargada es: Lcdo. Darwin Enriquez.

  12. COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EMERGENCIA (CIE): UNIDAD DE PRIMEROS AUXILIOS: Toma las acciones correspondientes en caso que alguna persona requiere de Primeros auxilios hasta que lleguen los organismos de socorro, la persona responsable es: Ing. Alexandra Cifuentes. UNIDAD DE CONTRA INCENDIOS: Dirige la brigada contra incendios e intervendrá como soporte técnico ante la emergencia y la persona responsable es: Ing. Aurora Gargurevich UNIDAD DE CAMPAMENTACION: Es la persona encargada de mantener en un lugar seguro con todo lo necesario para que los evacuados se mantenga alejados del lugar de desastre y la persona encargada es: Lcda. RocioChiriboga. UNIDAD DE ENLACE Y COMUNICACIONES: Su función es la de comunicación con organismos de socorro externos: Policía, Bomberos; cruz Roja y demás según sea el caso, esta responsabilidad es de: Sra. Mónica Chanchay OPERADOR DE ALARMAS: Su función es la de recibir información telefónica de donde ocurrió el incidente, además de vocear y sonar las alarmas según las indicaciones del Jefe de Evacuación, esta responsabilidad será de la persona que se encuentre en la garita, bajo el mando de Lic. Darwin Enriquez. Asesores: Médico y Abogado

More Related