540 likes | 1.7k Views
Aprender a pensar leyendo bien. Yolanda Argudín Marí Luna. Temas. La lectura de exploración La lectura crítica El vocabulario Lectura de comprensión La interpretación. Competencias para la vida. Competencias para el aprendizaje permanente Competencias para el manejo de la información
E N D
Aprender a pensar leyendo bien Yolanda Argudín Marí Luna
Temas • La lectura de exploración • La lectura crítica • El vocabulario • Lectura de comprensión • La interpretación.
Competencias para la vida • Competencias para el aprendizaje permanente • Competencias para el manejo de la información • Competencias para el manejo de situaciones • Competencias para la convivencia • Competencias para la vida en sociedad.
Competencias de comunicación • Exige leer críticamente para poder hacer una transferencia efectiva de la información, es decir, elegir, analizar y emplear la información, investigar y generar procesos y técnicas innovando lo existente.
Hojear en forma general • Lee el título • Nombre del autor • Fecha de publicación • Índice o títulos de los capítulos • Bibliografía.
Estrategias • Antes de leer, hojea y ojea el texto.
Examinar • Un texto te permitirá encontrar la información específica que requieras.
Pistas gráficas • Índice onomástico o analítico • Índice general Libro • Títulos y subtítulos • Tablas y cuadros Artículo o capítulo • Glosario • Cursivas, negritas, etc.
Cómo responder un cuestionario • Primero lee las preguntas • Examina el texto para encontrar las respuestas • Finalmente lee el texto completo.
Cómo preparar un examen • Primero explora el texto (hojea y ojea) • Lee cuidadosamente el capítulo completo.
Hojear y examinar • Hojear, te permite evaluar un texto para definir si sirve a tus objetivos. • Examinar te permite responder a preguntas y localizar información específica.
La lectura crítica • El lector crítico, al tiempo que lee, se plantea las siguientes preguntas: • ¿Cuál es la fuente? ¿Es confiable? Está actualizada? • ¿Cómo presenta el autor la información? ( Hechos, inferencias u opiniones. • ¿Cuál es el propósito y objetivo del autor? • ¿Qué tono utiliza? Y ¿Qué lengua emplea? • ¿Cuál es la hipótesis o tesis que el autor propone?
La lectura crítica 7.-¿Es coherente y sólida la argumentación? 8.-¿Modificó el texto mi opinión? ¿Me hizo reflexionar? 9.-¿Tomé una posición frente al texto?
1.- La fuente • Primero se examina el texto para identificar la fuente de la información. • ¿Es un experto en la materia? • ¿Es tendencioso? • ¿Es objetivo?
Editorial • Evalúa la editorial. • ¿El texto fue publicado por una editorial de conocida reputación? • ¿La editorial o el autor están financiados o subsidiados por algún grupo con determinados intereses? • ¿Está actualizado el libro?
Anónimos • Evaluar quién lo publicó y cuándo fue. • Evalúa la confiabilidad de la editorial.
2.- Cómo presenta el autor la información.HECHOS, INFERENCIAS, OPINIONES • H= Hecho. Razonamiento o argumentación que puede ser verificada a través de la experiencia o de la lógica • I= Inferencia. Una consecuencia que se obtiene de un hecho • O= Opinión. Un juicio de valor
Ejemplo: • Marca con una cruz las afirmaciones que excluirías de un libro de historia para hacerlo más informativo e imparcial . Básate si son Hechos, Inferencias u Opiniones. • 1.- La paz es la condición natural de los seres humanos. ¿Por qué?__________________ • 2.- George Bush fue presidente de Estados Unidos. • ¿Por qué?_______________________________ • 3.- El mexicano es por naturaleza perezoso. • 4.- Nuestro país no necesita al ejército. ¿por qué? • 5.- Actualmente se estima que la población mexicana es de 115 millones de habitantes. ¿por qué?
A cada una imprímele el tono de voz que requiera • 1. Murió un querido amigo • 2. ¡Estoy harto de estudiar¡ • 3.- No hay nadie en la casa, se fue la luz y alguien está subiendo la escalera • 4.- Me van a reprobar • 5.- Pasé con diez. • 6.- Ya vienen las vacaciones • 7.- ¡feliz Navidad¡ • 8.- Ella estuvo contando cosas horribles de mí.
5.- TESIS Y/O HIPÓTESIS CENTRAL • La Tesis • Es una propuesta que hace el autor y que mantiene con argumentos basados en razonamientos. • La Hipótesis Central • Se define como la suposición de algo que ha de verificarse.
Estrategia • Antes de leer un libro examina el índice para identificar el tema y la tesis central. • El título suele ser (no siempre lo es) una indicación del tema del texto.
Al presentar un trabajo por escrito se siguen los siguientes pasos: • Establece el tema • Delimita el tema, identifica las partes o subtemas, capítulos, subcapítulos y párrafos. • Obtiene la información y la organiza • Redacta: • Una introducción en que se ofrece una idea general del trabajo • La tesis, hipótesis u opinión • Desarrollo (o corpus) del trabajo • Conclusiones
Por tu entusiasmo y Participación • Agradezco , que en colectivo hemos finalizado con el análisis, comprensión el libro de: Aprender a Pensar leyendo bien Yolanda Argudín María Luna Editorial Paidós