1 / 9

TRANSTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACION

TRANSTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACION. ETIMOLOGIA. Del latín coordinatĭo , la palabra coordinación se refiere a la acción y efecto de coordinar .

aricin
Download Presentation

TRANSTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRANSTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACION

  2. ETIMOLOGIA Del latín coordinatĭo, la palabra coordinación se refiere a la acción y efecto de coordinar. ‘coordinación’ y ‘coordinar’ se derivan de los términos latinos ‘cum’ con, conjuntamente y ‘ordinare’ regular, poner en una línea, ordenar, y tienen el significado de una actividad reguladora, o de ordenación sobre varios elementos.

  3. ETIOLOGIA

  4. SINTOMAS

  5. DX DIFERENCIAL

  6. caso Se trataba de un niño, de 8 años de Bogotá, quien repite primer grado en colegio privado vive con la madre, abuela y tío. El padre es periféricamente proveedor. Los síntomas aparecieron hace 2 años cuando ingreso al colegio distrital (con 35 compañeros) a los 5 años y medio de edad proveniente del jardín de ICBF, “pegaba un grito, peleaba con los amiguitos, no le gustaba estar con ellos, repite primer grado porque en el distrital no hizo nada”, era agresivo por lo cual lo retiraron a la mitad del año escolar. Ingreso este año a colegio privado con 10 alumnos, sin embargo “el rendimiento académico es muy malo, se le dificulta mucho concentrarse a pesar de que se esfuerza, se le facilita matemáticas, pero lo de lectoescritura le cuesta mucho trabajo”, refirió madre; es descrito como desobediente y oposicionista. Es independiente en actividades básicas cotidianas y de la vida diaria Es fruto de gestación única, no planeada, no deseada, aceptada, embarazo con control prenatal sin complicaciones. Parto a término vaginal Peso 3200gr, talla 52 cm, no requirió oxigeno ni incubadora, lactancia por 4 meses. Sostén cefálico a los 6 meses, no gateo, marcha a los 2 años, control de esfínteres a los 2 años, desarrollo del lenguaje descrito por la madre como normal y por abuela como retrasado, “pero presento problemas de pronunciación con la rr”, por lo cual desde hace 6 meses asiste a terapia del lenguaje y también a terapia ocupacional. Antecedentes: Hospitalizado al mes de edad durante 4 días por bronquiolitis, varicela a los 18 meses, rinitis alérgica sin tratamiento actual, niegan otológicos.

  7. GLOSARIO hipoxia: enfermedad en el cuerpo completo o en alguna región del cuerpo, causada por falta de oxigeno. Malnutrición: ingestión insuficiente, excesiva o desequilibrada de nutrientes. Parálisis cerebral: inhabilidad de poder controlar las funciones del sistema motor. Prenatal: antesel parto. Perinatal: durante el parto. Postnatal: después del parto. Retraso mental: desarrollo mental incompleto o detenido.

  8. BIBLIOGRAFIA DSM-IV MANUAL DE CRITERIOS DIAGNOSTICOS SINOPSIS DE PSIQUIATRIA HAROLD KAPLAN

More Related