80 likes | 172 Views
manifestaciones de arquitectura, pintura y escultura en Mesopotamia
E N D
UBICACIÓN La palabra Mesopotamia (griego) = la tierra entre dos ríos (Tigris y el Éufrates). Ambos ríos corren paralelos entre sí y desembocan en el Golfo Pérsico. Tres grandes regiones: Alta Mesopotamia, zona montañosa, al noroeste. Mesopotamia Media, llabase de Asiria. Baja Mesopotamia, de escasos recursos pero muy fértil gracias al Éufrates.
Arquitectura Se desarrolla una arquitectura religiosa y política. Era escasa la piedra por lo que ocupaban el ladrillo crudo y sin cocer (adobe). El ladrillo cocido se usaba para el revestimiento exterior. Los elementos que se utilizaban eran gruesos muros de carga, arcos de medio punto, sistemas adintelados y bóvedas.
Zigurat Es un tipo de templo de origen sumerio. Está compuesto por varias terrazas superpuestas, en cuya cima se eleva el templo. El más representativo es el de la ciudad de Ur. Construida con adobes y ladrillos cocidos unidos con asfalto. Está compuesto de un conjunto de terrazas con muros en talud con anchos contrafuertes. Grandes rampas escalonadas daban acceso a la puerta. Generalmente de 7 pisos y en el último un templete con la estatua de la divinidad.
Puertas de Ishtar de Babilonia Babilonia estaba protegida por una muralla con ocho puertas. Sólo se conserva la de Ishtar. Disponía de un foso exterior paralelo a las murallas y por el centro atravesaba el río Éufrates. A través de ella se llegaba al templo dedicado a Marduk. Adobe y cerámica vidriada, la mayoría de color verde, mientras que otros son dorados o rojizos. Dibujan la silueta de dragones, toros, leones y seres mitológicos. La parte inferior y el arco de la puerta están decorados por filas de grandes flores semejantes a margaritas. Contaba también originariamente con dos esfinges dentro del arco de la puerta, que se han perdido hoy en día.
ESCULTURA Se realizaba principalmente en piedra y algunas en metal. Existen algunas esculturas de bulto redondo de la divinidad y de la imagen del poder. Es decir, la exaltación del príncipe-sacerdote como en el arte sumerio Ebihil de Mri o el patasi (sacerdote) Gudea de Lagash. Esta última tiene grabados en su túnica referentes a la construcción del templo Eninnu.
La escultura en relieve de carácter narrativo: aparecen representadas guerras, trabajos o acciones de los reyes. Se realizaban bajo el sistema de perspectiva torcida: colocación del cuerpo de frente y la cabeza y pies de perfil. Carecen de profundidad. La estela de Hammurabi contiene el primer código escrito conservado. Grabado en diorita y rematado por un relieve del rey.