1 / 11

GDVP GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA POPULAR CLASE 6 2 DE MAYO DE 2006

GDVP GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA POPULAR CLASE 6 2 DE MAYO DE 2006.

azana
Download Presentation

GDVP GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA POPULAR CLASE 6 2 DE MAYO DE 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GDVP GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA POPULAR CLASE 6 2 DE MAYO DE 2006

  2. El material de esta serie de diapositivas ha sido elaborado por Víctor Saúl Pelli en la cátedra de Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular y en el Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, excepto en los casos en que se citan otros autores. Todo este material puede utilizarse para los trabajos prácticos de la asignatura u otros usos académicos, a condición de mencionar estas fuentes.

  3. Los principales elementos definidores de un modelo de gestión en su faz operativa son: Los actores: personas, grupos o instituciones que intervienen en el proceso Los roles o papeles que les tocan a cada uno de esos actores en el proceso Las acciones de que está compuesto el proceso La secuencia - el orden secuencial de las acciones La relación entre cada actor y cada acción El tipo de recursos El flujo de los recursos (su recorrido entre acciones y entre actores) Víctor Saúl Pelli - GDVP - 2006 - Clase 6 - diapo de clase 5

  4. ACTORES Empaquetador Comprador Vendedor Propietario Cajero ACCIONES Entrar al local X X Negociar con el vendedor X Pagar/cobrar X X X Empaquetar Recibir el paquete X Salir del local X Rendir cuen tas al propie tario X X Víctor Saúl Pelli - GDVP - 2006 - Clase 6 - diapo de clase 5

  5. NEGOCIACIÓN EN MOSTRADOR Operación de compra en un negocio con organización tradicional vendedor $ Comprador FUENTE DE RECURSOS sueldo préstamo obsequio ahorros trabajo, obligaciones personales, obligaciones financieras, venta de bienes o servicios FACTURA MERCADERÍA $ cajero Propiet. MERCADERÍA empaquetador Iniciativa Actores Encargado principal de la gestión Víctor Saúl Pelli - GDVP Víctor Saúl Pelli - GDVP - 2006 - Clase 6 Víctor Saúl Pelli

  6. Ejemplo de diagrama de flujo de recursos en un modelo de gestión de producción de vivienda. En este caso sólo será para tener una idea anticipada del nivel de complejidad de un esquema de flujo de recursos en un desarrollo más detallado que en el ejemplo visto hasta ahora, y en el campo habitacional. Lo estudiaremos en detalle en próximas clases Operación participativa y concertada, por iniciativa de la organización promotora, gestionada en su integridad por una mesa de concertación entre todos los actores involucrados, particularmente los habitantes. Víctor Saúl Pelli - GDVP - 2006 - Clase 6

  7. ESQUEMA 7 Capitalización HABI TANTE Actores Sociales privados Trabajo, deudas personales o comerciales informales,obli gaciones no financieras Vivienda de Completamiento Progresivo (inicialmente Incompleta) uso Incremento de la capacidad y posibilidad de gestión y organización de los habitantes $ bienes EFECTOS servicios bienes Opera ción de Resolu ción servicios organización publica promotora $ $ $ Proveedor de bienes y/o servi cios $ Fondo de recursos de la Operación - Coordinación Ejecutiva de La operación servicios Gestiona asociación $ Otros acto res sociales instituciona les bienes bienes servicios servicios objetivo de la operación Iniciativa Actores Encargado principal de la gestión Víctor Saúl Pelli - GDVP - 2006 - Clase 6

  8. Esquemas básicos de modelo de gestión según el marco conceptual, o marco teórico en que están encuadrados. Este marco es el que define el papel del Estado frente a situaciones críticas de un sectores de la sociedad. También define la forma de relación del Estado con esos sectores, de entre una variedad de opciones que expresan diferentes posturas ideológicas Víctor Saúl Pelli - GDVP Víctor Saúl Pelli - GDVP - 2006 - Clase 6 Víctor Saúl Pelli

  9. OPCIONES DE INVOLUCRAMIENTO DE LA SOCIEDAD, A TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES (ENTRE ELLAS EL ESTADO), EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARENCIA DE ALGUNOS DE SUS SECTORES NO DEBE INVOLUCRARSE DEBE INVOLUCRARSE DEBE INVOLUCRARSE NO DEBE INVOLUCRARSE C DEBE SOLUCIONAR A DEBE APORTAR A LA SOLUCIÓN B Víctor Saúl Pelli - GDVP Víctor Saúl Pelli Víctor Saúl Pelli - GDVP - 2006 - Clase 6 Víctor Saúl Pelli

  10. EL ESTADO NO DEBE INVOLUCRARSE C EL ESTADO DEBE SOLUCIONAR A ELESTADO DEBE APORTAR A LA SOLUCIÓN B A A B B B C ENCUADRE 1 ENCUADRE 2 ENCUADRE 3 ENCUADRE 4 ENCUADRE 5 INSTITUCIÓN SE HACE CARGO INSTITUCIÓN SE HACE CARGO INSTITUCIÓN SE HACE CARGO BENEFICIARIOS SE HACEN CARGO BENEFICIARIOS SE HACEN CARGO BENEFICIA- RIOS RECIBEN, ACATAN Y CUMPLEN CON LO ESTABLE-CIDO POR LA INSTITUCIÓN BENEFICIA- RIOS ACEPTAN O RECHAZAN Pueden proponer cambios a través de sus representantes BENEFICIA- RIOS TIENEN INGERENCIA EN EL PROCEDIMIEN TO Y EN EL PRODUCTO INSTITUCIÓN APORTA ASISTENCIA (organización, financiación, tecnología, apoyo institucional) INSTITUCIÓN NO SE INVOLUCRA (excepto con sus sistemas de regulación de actividades GESTIÓN PARTICIPATIVA INSTITUCIONAL GESTIÓN PARTICIPATIVA DIRECTA GESTIÓN AUTORITARIA GESTIÓN ASISTIDA - COGESTIÓN AUTOGESTIÓN AUTÓNOMA SIN PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN INDIRECTA PARTICIPACIÓN DIRECTA SIN PARTICIPACIÓN Víctor Saúl Pelli - GDVP Víctor Saúl Pelli - GDVP - 2006 - Clase 6

  11. ACTORES ACCIONES Víctor Saúl Pelli - GDVP Víctor Saúl Pelli - GDVP - 2006 - Clase 6 Víctor Saúl Pelli

More Related