1 / 35

Bienvenidos !!!

Bienvenidos !!!. Crecimiento y desarrollo de qué estamos hablando?. Crecimiento se refiere a un proceso por el cual se produce una transformación de embrión a adulto, incremento del número de células y tejidos, aumento del tamaño de los órganos, de sus dimensiones, de su forma.

babu
Download Presentation

Bienvenidos !!!

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bienvenidos !!!

  2. Crecimiento y desarrollode qué estamos hablando? • Crecimiento se refiere a un proceso por el cual se produce una transformación de embrión a adulto, incremento del número de células y tejidos, aumento del tamaño de los órganos, de sus dimensiones, de su forma. • Dependiente de la información genética, de factores medioambientales y de su interacción.

  3. Qué es el desarrollo? • Es un proceso dinámico y continuo de organización progresiva de funciones biológicas, psicológicas y socio-culturales en compleja interacción. • Este proceso se da desde la concepción hasta la madurez y esta intimamente relacionado con el desarrollo del sistema nervioso. • Resultado de la combinacion de tres factores: el programa genético el medio ambiente la combinación entre ambos

  4. Genética y medioambiente

  5. Crecimiento normal • Crecimiento discontinuo. Pulsos • Pendiente pronunciada en los primeros años. • No hay ninguna aceleración del crecimiento hasta la pubertad.

  6. Velocidad de talla Permite analizar el crecimiento de una manera más precisa, cuantificando los incrementos por unidad de tiempo.

  7. Peso de nacimiento • Sexo, edad materna, paridad, gemelaridad. • Estado nutricional pre-concepcional, estatura. • Tendencia secular del peso 30 a 100 g/década • Argentina: TS negativa del PN con un incremento del BP, MBP (1992-2002) • Disminución del PN ≥ 3.000 g, independientemente del subregistro. • Asociado a cambios socioeconómicos sucedidos en el país • Grandi y col. (2008)

  8. Crecimiento y lactancia • Niños alimentados a pecho crecen diferente. • Percentilos más bajos. Curvas nuevas. • La complementación puede evitarse • Encima del PC 10 es aceptable • Evaluación de la salud del niño y las modalidades de amamantamiento.

  9. fórmula pecho

  10. Diagnóstico del crecimiento normal y patológico • Tiene una talla normal para la edad? • Crece a una velocidad normal? • Tiene un peso normal para la talla? • Incrementa el peso a velocidad normal? • Qué edad ósea tiene? • Cuál es el índice de masa corporal?

  11. ¿Qué es la edad ósea? • Se refiere a la edad de maduración esquelética. • Ajusta mejor que la edad cronológica para evaluar talla y desarrollo puberal. • Se obtiene comparando una Rx de mano con un atlas. • Es normal una EO +/- 2 respecto de EC

  12. Interpretación de los datos antropométricos • Evaluación ocasional • Seguimiento longitudinal • Peso • Talla-longitud • Perímetro cefálico • Pliegues • Perímetros (braquial-abdominal-toráxico) • Percentilos

  13. ¿Qué son los percentilos? • Los valores de peso, talla, PC, TA se pueden expresar según su distribución en una curva de Gauss. • La media es el PC 50 • Los PC 25 y 75 están a 1DS • Los PC 3 y 97 están a 2 DS • Las posibilidades de que un niño con talla en el PC 3 sea normal son de un 3 %

  14. Curva de Gauss • Se obtiene midiendo a muchos niños normales a cada edad • Peso, talla. PC, tensión arterial, valores de laboratorio, etc. Siguen este tipo de distribución. Numero de niños Talla 3 25 50 75 97

  15. PERÍMETRO CEFÁLICO NIÑOS PERIMETRO CEFALICO Perímetro cefálico niños

  16. Alteraciones del crecimiento • Retardo de crecimiento no orgánico • Baja talla constitucional • Maduración lenta • Baja talla patológica • Alta talla (gigantismo) • Retardo en el desarrollo puberal • Pubertad precoz • Telarca o Pubarca precoz

  17. RCNO • El retardo del crecimiento (RC) en los primeros años de la vida sin una causa orgánica específica que lo justifique, conocido internacionalmente como retardo de crecimiento no orgánico (RCNO) es una entidad clínica compleja y es el tipo más frecuente entre los retrasos de crecimiento sin signos o síntomas orientadores.

  18. Que sucede en este caso?

  19. Pubertad • Proceso de maduración del eje hipotálamo-hipofisariogonadal, • que produce el crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales, de forma concomitante • a una serie de cambios físicos y psicológicos que llevan hacia la edad adulta con la finalidad • principal de adquirir la capacidad reproductiva. • Todos estos cambios se producen de forma • variable, por lo que es imposible describir un patrón estándar del desarrollo.

  20. Crecimiento puberal • Mujer botón mamario 8,3-13,3 Media 10,8 años • Menarca 12,5 +/- 2,2 • Duración 4 años • Incremento de talla 25 cm • Después de la menarca crecen 3-10 cm • Varón aumento volumen testicular (8,9 a 14,7) • Media 11,8 años. Duración 5 años • Incremento de talla 28 cm

  21. Factores que influyen • Genéticos • Étnicos • Nutricionales • Nivel socioeconómico • Actividad física • Medioambiente • Composición corporal • Factores prenatales y postnatales • Hormonales y neuroendocrinos

  22. Expectativa de talla • Cálculo simple (para el varón) • Talla del padre + (talla de la madre+ 12,5) dividido 2 +/- 7 • Ejemplo: 178 + 160 + 12,5 TE 175,2+/-7 2

  23. Desarrollo normal Proceso integrado y acumulativo de adquisición de conocimientos y habilidades. La secuencia es similar para todos los niños, pero varía en su rapidez y calidad, dependiendo del grado de madurez fisiológica alcanzado por el organismo, producto de la interacción de la genética y el medio ambiente.

  24. Retraso en el desarrollo Desviación en el desarrollo Diferenciar:

  25. Es un término utilizado para identificar niños con demora (retraso) en alcanzar hitos del desarrollo en una o más áreas. La edad de desarrollo está por debajo de la edad cronológica Retraso del desarrollo:

  26. Retraso global: • El retraso es global cuando 2 o mas áreas están comprometidas • Es un término transitorio de edades tempranas hasta avanzar en el diagnóstico definitivo

  27. Desviación en el desarrollo: • Se refiere a un patrón anormal, o a una conducta atípica a cualquier edad, o que no respeta secuencias en el tiempo. • Sinónimo de patología o alteración. • Fallas en un ítem simple de una secuencia del desarrollo mientras que se pasan otros ítems más difíciles. • Ejemplos: Trastorno autista, parálisis cerebral.

  28. Bibliografía • Desarrollo del niño en contexto. Horacio Lejarraga • Atención integral de adolecentes y jóvenes Sociedad Arg. de Pediatría • Desarrollo del niño y el adolescente. L.Berk • Capitulo desarrollo infantil y sus alteraciones. Pronap 2008 • Practice parameter: Evaluation of the child with global developmental delay. American Academy of Neurology. • Tendencia secular del peso de nacimiento en Argentina (1992-2002): un estudio poblacional Arch. Arg ped 106:219;2008 Carlos Grandi y col.

  29. Gracias !!!

More Related