1 / 48

EL OBJETIVO 4 PERSIGUE : REDUCIR EN DOS TERCERAS PARTES

EL OBJETIVO 4 PERSIGUE : REDUCIR EN DOS TERCERAS PARTES LA MORTALIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS. PATOLOGÍAS PREVALENTES Y EMERGENTES EN EL MUNDO EMPOBRECIDO. Definición Etiología Epidemiología Clínica Diagnostico Tratamiento Prevención. Patologías específicas

base
Download Presentation

EL OBJETIVO 4 PERSIGUE : REDUCIR EN DOS TERCERAS PARTES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL OBJETIVO 4 PERSIGUE : REDUCIR EN DOS TERCERAS PARTES LA MORTALIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS.

  2. PATOLOGÍAS PREVALENTES Y EMERGENTES EN EL MUNDO EMPOBRECIDO.

  3. Definición Etiología Epidemiología Clínica Diagnostico Tratamiento Prevención

  4. Patologías específicas Malaria Leishmaniosis Enfermedad del sueño Dengue Enfermedades tropicales Patologías comunes Ebola Rabia Enfermedades de transmisión sexual Lepra SIDA Gastroenteritis Malnutrición

  5. Causas de la mortalidad infantil, África Muertes entre menores de 5 años, según la causa Malnutrición 55%

  6. Cada año mueren 1,5 millones de niños menores de cinco años en el mundo a causa de diarrea. • La diarrea mata a más niños que el sida, la malaria y el sarampión juntos. • La neumonía, la malaria, la diarrea y el sarampión juntas, enfermedades que se pueden prevenir con tratamiento y cuidados, son causa del 48% de las muertes en niños. • El continente africano registra el mayor número de muertes por malaria (el 94% del total)

  7. MALARIA Enfermedad grave causada por un parásito. Es transmitida por mosquitos infectados. Es una importante causa de muerte en todo el mundo, especialmente en países subdesarrollados, pero está prácticamente erradicada en los países desarrollados. Existen cuatro tipos distintos de malaria causada por cuatro parásitos relacionados. El tipo más mortal se presenta en el África, al sur del desierto del Sahara. Síntomas de la malaria: escalofríos, síntomas gripales, fiebre, vómitos, diarrea e ictericia. La enfermedad puede poner en peligro la vida. Sin embargo, es posible tratar la enfermedad. El tipo de medicamento depende del tipo de malaria : Cloroquina, Quinina… La malaria puede evitarse. Prevención: vacuna, mosquitero, condiciones higiénicas.

  8. SARAMPIÓN Enfermedad infecciosa causada por un virus. Se disemina fácilmente de persona a persona. El principal síntoma del sarampión es una erupción con picazón en la piel. La erupción cutánea suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo. Otros síntomas pueden incluir: Fiebre Tos Mucosidad excesiva (secreción nasal) Conjuntivitis (ojos rojos) As veces, el sarampión puede conducir a problemas serios. Complicaciones: Bronquitis, Encefalitis (aproximadamente en 1 de cada 1.000 casos de sarampión), Infección del oído, Neumonía No existe un tratamiento específico para el sarampión: antitérmicos Prevención: vacuna

  9. DIARREA Diarrea: evacuación de heces acuosas, blandas, más de tres veces al día. Causas de diarrea :bacterias, virus o parásitos, algunas medicinas, intolerancia a alimentos y enfermedades que afectan el estómago, el intestino delgado y el colon. En muchos casos, no se encuentra una causa. Además la diarrea se puede acompañar de cólicos, distensión abdominal, náuseas, deshidratación… Aunque no suele ser peligrosa, la diarrea puede llegar a serlo o indicar un problema más serio. Signos de gravedad: fiebre, sangre en las heces, diarrea severa por más de tres días o síntomas de deshidratación. La diarrea puede ser peligrosa en los niños. Tratamiento: Hidratación

  10. INFECCIÓN RESPIRATORIA Son el tipo de infecciones mas frecuentes en los niños, y una de las causas mas importantes de hospitalización, sobretodo en los menores de 5 años La Infección respiratoria en el Niño está constituida por un grupo de cuadros clínicos con sintomas y signos predominantes a diferentes niveles del tracto respiratorio. Pueden ser ocasionados por diferentes agentes etiológicos, tales como virus, bacterias, hongos y parásitos. Los virus son los principales agentes causales y según algunos autores se ocupan del 75 al 95 % del total de las Infecciones Respiratorias agudas en el niño. La mayor parte de ellas ceden solas y ocupan muy poca morbilidad, sin embargo, las neumonías que comprenden cerca del 10% del total de las Infecciones Respiratorias constituyen un problema potencialmente grave por las complicaciones que pueden surgir.

  11. Tipos de infecciones respiratorias agudas se dan  en los niños: Las más frecuentes son: El catarro La sinusitis Bronquiolitis Faringoamigdalitis Neumonía Crup Otitis Media Aguda Neumonía

  12. Signos de gravedad en una infección respiratoria aguda La dificultad para respirar (disnea). Este signo también se puede expresar como respiración rápida, ahogos o agitación. El tiraje subcostal, si se observa retracción, es decir se dibuja perfectamente el reborde costal infero-anterior cuando el niño esta respirando. Fiebre. Se considera fiebre cuando la temperatura es mayor o igual a 38 °C si se toma en la axila, o 38.5 °Csi se toma en el recto. Convulsiones. Niño anormalmente somnoliento. Niño que no puede beber líquidos. Sonidos al respirar: que pueden tratarse de sibilancias (sonido similar a un silbido), ronquidos, o estridor.

  13. MALNUTRICIÓN La malnutrición es la consecuencia de no cumplir con una dieta equilibrada en calidad y en cantidad. Es un término general para una condición médica causada por una dieta inadecuada o insuficiente. Puede ocurrir por exceso o por defecto.

  14. Sin embargo….

  15. ¿LA PATOLOGÍA DE BASE?

  16. EL HAMBRE

  17. ¿LA VERDADERA ETIOLOGÍA ?

  18. “La mayor causa de mortalidad en el mundo esla pobreza”. (OMS informe de 1995)

  19. «No hay motivo para que haya pobres en el mundo y espero que llegue un día en que podamos crear un Museo de la pobreza, de forma que los niños se pregunten cómo pudo existir y por qué la aceptamos durante tantos años» Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006

  20. La etiología de la pobreza a) Etiología aparente b) Etiología real, estructural por parte de los países ricos c) Etiología real, estructural por parte de los países pobres

  21. La etiología de la pobreza • Etiología aparente: • La naturaleza • Las guerras • La falta de medios financieros • La falta de infraestructuras agrícolas • La sobreexplotación del medio ambiente • La “pereza africana” • La sobrepoblación mundial • El problema de la deuda externa

  22. Etiología real, estructural. • Por parte de los países ricos. • El Dumping agrícola y la destrucción de alimentos • El saqueo de las riquezas • El verdadero problema de la deuda • El papel de las multinacionales • Organizar las hambrunas y criminalizar a los que las huyen • Los famosos acuerdos de Asociación Económica • El saqueo de cerebros de los países pobres • Invertir en la guerra más que en la paz • y en alimentación • El despilfarro de los bienes del Mundo

  23. Etiología real, estructural • Por parte de los países pobres. • Las malversaciones • La corrupción y una mala gestión • Las desigualdades sociales demasiado escandalosas • La huída de capitales • El desdén por la agricultura • La falta de planificación y de proyectos sociales • La falta de una visión común regional y continental

  24. ¿ TRATAMIENTO ?

  25. 1. HACERSE CARGO • Honradez con lo real. • Desvelar las “vendas” neoliberales. • Retórica de lo evidente (indignación) vs. • demagogia de la complejidad. • Retórica de lo posible (poesía) vs. presente absoluto. • Pedagogía del consumo vs. Invisibilidad de los no consumidores. • Relatos “visibilizadores” del reconocimiento mutuo. • Ver, comprender, actuar.

  26. Áreas de malaria

  27. Mortalidad infantil

  28. «Puede que los negocios internacionales realicen sus operaciones con fragmentos de papel, pero la tinta que utilizan es sangre humana» (Eric Ambler)

  29. 2. CARGAR CON LA REALIDAD • Padecer con. • Derribar asimetrías ayudador-ayudado. • No pervertir la compasión (ni lástima ni espectáculo) • Acercarse hasta quedar impuro. • Asumir el riesgo y las consecuencias del compromiso. • Huéspedes vs. colonizadores. • Encontrar el equilibrio entre lo “asistencial” y lo “estructural”. • Dejarse “conducir” por las víctimas

  30. 3. ENCARGARSE DE LA REALIDAD • Utopías “domésticas” de la gente pequeña. • Vidas felicitantes. • Lecturas alternativas de la realidad: otra información posible. • Decrecer económicamente: otro consumo posible. • No mercantilizar el conocimiento ni la cultura: otro intercambio posible. • Recuperar la espiritualidad como contemplación y compasión.

  31. GRACIAS

  32. «El drama de la humanidad es que Occidente está más preocupada por los 300 millones de personas obesas que por los 842 millones que, según Naciones Unidas, literalmente mueren de hambre.» (Jaques Dioux)12 En Africa la gente, ama más que odia canta más que llora, baila más que pelea, es feliz más que desgraciada y alegre más que triste. En África, continente rico más que pobre, la gente sonríe y disfruta de la vida. Sí, en África también brilla el sol “TAMBIÉN ES ASUNTO TUYO CUANDO LA PARED DE AL LADO ARDE” (hORACIO O, como decía Charles Swindoll: «Me ayuda recordar que es Dios, no yo, quien está a cargo de mi día ». "Donde hay justicia no hay pobreza" (Confucio)

More Related