1 / 23

APLICACIONES DE LA CRIPTOGRAF A A LAS COMUNICACIONES DIGITALES

belinda
Download Presentation

APLICACIONES DE LA CRIPTOGRAF A A LAS COMUNICACIONES DIGITALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. APLICACIONES DE LA CRIPTOGRAFÍA A LAS COMUNICACIONES DIGITALES

    2. CRIPTOLOGÍA Criptografía: Técnica que permite manipular la información de forma que sólo las personas autorizadas puedan tener acceso a ellas Criptoanálisis: Conjunto de técnicas destinadas al análisis de la información cifrada para lograr la recuperación como texto sin cifrar Criptología: Criptografía + Criptoanálisis Esteganografía: Técnicas de ocultación de la información para transmitir mensajes de forma segura

    3. ESCITALO

    4. JULIO CÉSAR Texto en claro: Veni vidi vinci Texto cifrado: Yhpl ylgl ylpfl

    5. DI LA PORTA

    6. JEFFERSON vs BAZERIES

    7. ENIGMA

    8. CRIPTOGRAFÍA MODERNA La diferencia fundamental entre la Criptografía clásica y la moderna es que mientras que la clásica basa su seguridad en el método y la clave, la seguridad de la Criptografía moderna se fundamenta única y exclusivamente en la clave. En un sistema moderno los algoritmos de cifrado y descifrado han de ser públicos y sometidos a estudios criptoanalíticos.

    9. COMUNICACIONES ANALÓGICAS Voz e imágenes Señal portadora DIGITALES Todo tipo de datos Bits (números)

    10. SERVICIOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Confidencialidad Integridad Autenticidad de origen No repudiación

    11. CIFRADO SIMÉTRICO

    12. MOTIVACIÓN DE LA CRIPTOGRAFÍA ASIMÉTRICA

    13. CRIPTOGRAFÍA ASIMÉTRICA Introducida por Diffie y Hellman en la Universidad de Stanford en 1976 Se usa para el cifrado y la firma de datos Se utilizan dos claves Una clave pública de cifrado con la que cifran todos los emisores que quieran enviar un mensaje cifrado a una determinada persona Una clave secreta privada conocida únicamente por el receptor de los mensajes cifrados y le sirve para descifrar

    14. CIFRADO ASIMÉTRICO

    15. CIFRADO DE COMUNICACIONES DIGITALES

    16. FIRMA DIGITAL

    17. INTEGRIDAD DE CONTENIDO

    18. NO REPUDIO: FIRMAS CERTIFICADAS Los certificados surgen ante la necesidad de relacionar una clave pública con una entidad jurídica. El problema se resuelve en primera instancia utilizando una entidad confiable (autoridad de certificación “AC”) que certifique esa relación, firmando la identidad y la correspondiente clave pública con la clave secreta del firmante.

    19. CONTENIDOS DE UN CERTIFICADO

    20. EL PARADIGMA DE LOS CERTIFICADOS Una AC que puede ser de confianza para una parte puede no serlo para otra Luego esta segunda parte necesita otra AC que certifique a la primera O en su defecto encontrar una cadena de autoridades de certificación hasta encontrar a una que sea de confianza Esta es la base del paradigma de la certificación

    21. EL PARADIGMA DE LOS CERTIFICADOS

    22. MÁS ESCENARIOS

    23. MÁS Y MÁS Y MÁS ESCENARIOS

More Related