1 / 13

biblioteca .ulpgc.es

Diploma de Peritia et Doctrina 2014. Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014. http:// biblioteca .ulpgc.es.

benjy
Download Presentation

biblioteca .ulpgc.es

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diploma de Peritia et Doctrina 2014 Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 http://biblioteca.ulpgc.es

  2. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 5. La conservación del conocimiento en tiempos bárbaros : monasterios, códices y miniaturas en la Edad Media

  3. Surgieron a principios s. VI (primeros escritos año 517) En occidente europeo producción de todos los libros entre los siglos VI al XII. Uso generalizado del códice y el pergamino / palimpsestos Copia de la Vulgata (traducción al latín vulgar) y los comentarios y cartas de los primeros padres de la Iglesia Preservaron selectiva historia literaria de Occidente. Scriptorium «lugar para escribir»Dependencias dedicadas a la copia de manuscritos por escribas monásticos. Adjuntas a la biblioteca División del trabajo: preparación del pergamino para copiarlo, alisamiento, blanqueado con tiza, copia del texto, iluminación. Establecidos por tiempo limitado. Copias en celdas. Itinerancias para copiar Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Los monasterios cristianos

  4. Letras utilizadas: Merovingia (Francia), Beneventana (Italia), Visigótica (España), minúscula griega (Bizancio), Carolingia (s.XI. Intento de unificación) Numerosas abreviaturas Libros encadenados Regla de San Benito monjes acceso fácil a los libros. Dos horas diarias de lectura y en Cuaresma, leer un libro completo. Acceso exclusivo religioso. Externos no. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Los monasterios cristianos

  5. S. VIII d.C. Monasterio de Santo Toribio de Liébana, monje mozárabe Beato, comentario al Apocalipsis de San Juan, popularidad. Beato de Liébana Creencia fin del mundo año 838 “Beatos” son las copias iluminadas (Zamora, Tábara, Gerona, etc.). S.X a XIII. 24 conservados. Miniaturas extraordinarias basadas en el Románico. Mutilaciones Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Los Beatos

  6. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 La iluminación • Iluminare (“dar luz”) • Uso de colores • Ornamentación. Iniciales y frontispicios • Miniaturas ligadas al texto para ayudar a comprenderlo • Libros miniados (“minium”, óxido de plomo rojizo) • Distintas escuelas: merovingia, ornamentación distintas combinaciones estilizadas y poco uso de tintas; visigótica, con figuras humanas; irlandesa, mejores ilustradores (Libro de Kells). • Uso de colores y materiales preciosos (pan de oro) • "Libros de Horas“ por encargo, que contenían plegarias apropiadas para distintos momentos del día litúrgico.

  7. A partir del siglo VI. Toledo Escritura ulfilana (alfabeto griego y latino). Códice argenteo. Casi todos los documentos de estos primeros siglos se perdieron. Recaredo, tras convertirse al cristianismo ordenó, tras el Concilio de Toledo, la quema de todos ellos. Alfabeto mozárabe o visigótico. Codex toletanus s. X. (WDL). Mozárabes. Latín > Alfabeto árabe Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Los códices visigóticos

  8. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 La encuadernación • Elemento para dar valor y protección • Origen en los diptycha romanos. En ocasiones especiales marfil con cubiertas decoradas • Tapas forradas de pergamino o cuero corriente, a veces con gofrado • Libros litúrgicos y reales • Orfebrería. Metales preciosos, piedras y marfiles

  9. Focio, patriarca de Constantinopla, autor de la única obra bizantina conservada: Myribiblion (o Bibliotheca). Debió poseer una biblioteca enorme Bibliotecas en monasterios (San Juan de Patmos, veinte en el Monte Athos) Biblioteca Imperial (Constantino, s. III). Biblioteca de Constancio II (s.IV) Bibliotecas privadas y públicas. Obras clásicas, paganas, sagradas, contemporáneas… Sistemáticamente destruidas por otomanos y saqueadores cristianos en las cruzadas Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Bizancio

  10. Vídeos El nombre de la Rosa (1986). La biblioteca El nombre de la Rosa (1986). El scriptorium Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Los monasterios cristianos

  11. http://biblioteca.ulpgc.es email victor.macias@ulpgc.es teléfono 928458680

More Related