1 / 25

REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE

Encuentro Internacional Santiago de Chile 18-19 de junio 2003. Seminario: Cambio Climático en Chile – Oferta de Bonos de Carbono y de Servicios Ambientales al Mundo. REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE. Presentación Norman Goijberg GBC-CHILE.

Download Presentation

REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Encuentro Internacional Santiago de Chile 18-19 de junio 2003 Seminario: Cambio Climático en Chile – Oferta de Bonos de Carbono y de Servicios Ambientales al Mundo REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE Presentación Norman Goijberg GBC-CHILE

  2. Cámara Chilena de la Construcción, CChC Green Building Challenge - GBC International Initiative for a Sustainable Built Environment Norman Goijberg Presidente: GBC - Chile Miembro de: Comisión de Protección del Medioambiente CChC Comisión de Urbanismo CChC Consejo Consultivo CONAMA RM Executive CommitteeiiSBE International Framework CommitteeGBC Presentación Norman Goijberg GBC-CHILE

  3. EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: ¿Es Productor de Gases de Efecto Invernadero : CO2? • la mala noticia…SI ¿Es Posible Reducir? • la buena noticia...SI ¿Es Factible Hacerlo en CHILE? • la buena noticia...SI

  4. En la UNION EUROPEA, el sector de la construcción (ambiente construido - built environment) Antecedente: • Usa el 40% de toda la energía producida • Usa el 40% de todos los materiales producidos • Causa el 40% de la emisiones de CO2 • Fuente - Agenda 21 CIB Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  5. Análisis del Ciclo de VidaLife Cycle Assessment - LCA • Materia Prima : • (Recursos Naturales Renovables y No Renovables) • Fabricación de Materiales • Proceso Construcción = Energía Contenida (Embodied Energy) Operación de los Edificios Emisiones CO2 = Consumo Remodelación / Reciclaje (Retrofit) Prolongación Vida Util del Edificio Demolición Reciclaje Componentes y Materiales Disposición Final De la cuna a la tumba Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  6. Análisis del Ciclo de VidaLife Cycle Assessment - LCA Energía Emisión de Gases Edificios Materiales de Construcción Demolición Disposición Final Materias Primas Recursos Naturales: Renovables/No Renovables Agua Reciclaje Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  7. El comportamiento de la energía y las emisiones, puede mejorarse... En el hemisferio norte se estima que : Aproximadamente • en un 50% en edificios de oficina, • en un 45% en edificios de departamentos, • algo menos y más variable en renovaciones, • En todo caso, pueden lograrse mejoras substanciales. • Fuente : NILS LARSSON - Natural Resources - Canada Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  8. Construcción Sustentable Un edificio de arquitectura sustentable, durante su ciclo de vida completo debería: • Tener CERO Consumo de Energía (Consumir lo Mismo que Genera: Ahorro de Energía, Fuentes de Energía Alternativa, Cogeneración) • Reducir Consumo de Agua Potable (Racionalizar, Tratar, Recircular) • Minimizar el Uso de Materiales NO Renovables (R + R + R = Reducir + Reutilizar + Reciclar) • No Causar Deterioro en la Calidad de los Ecosistemas Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  9. Construcción Sustentable El diseño de arquitectura puede permitir que el edificio tenga un mejor comportamiento energético y ambiental, permitiendo por ejemplo, iluminación y ventilación natural. • Arquitectura ambientalmente eficiente = menos complementación para climatización e iluminación. • Buen equipamiento de climatización e iluminación = mejor eficiencia y demanda energética. • La suma de arquitectura de diseño sustentable, más equipamiento eficiente = gran ahorro energético y reducción de emisiones. Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  10. Construcción SustentableyEjemplos en CHILE

  11. Construcción Sustentable en CHILE ¿Porqué? • Compromiso para reducir los gases de efecto invernadero (Protocolo de Kioto) • Tratados Internacionales con: • Unión Europea • Estados Unidos • Canadá • México Presentación Norman Goijberg GBC-CHILE

  12. Construcción Sustentable en CHILE ¿Porqué? • Reducir consumo de recursos naturales no renovables: energía, agua y materias primas • Mejorar ambientes de habitación y trabajo (salud y bienestar) Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  13. Construcción Sustentable en CHILE ¿Porqué? • Con un 1/5 del ingreso per cápita de los países desarrollados, el énfasis ha estado puesto en satisfacer las necesidades básicas de la población. • Ahora es imperativo racionalizar nuestro consumo energético y gasto financiero, mejorando la eficiencia de la construcción. Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  14. Construcción Sustentable en CHILE POLITICA AMBIENTALCAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCION, CChC • 1999: Aprobó Política para la Protección del Medioambiente. • 1999: Inició Participación en Green Building Challenge. • 2000: Acuerdo Producción Limpia, Ministerio de Economía. • 2001: Empresa REGEMAC para disponer de los desechos sólidos de la construcción. • 2001: Acuerdo CChC y Ministerios de Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo, para colaboración mutua en construcción sustentable. • Actual: Se está creando una organización para implementar la construcción sustentable en Chile. Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  15. Participación Internacional Chilena Edificio VARELApresentadoen International ConferenceSustainable Building 2000Maastricht, Holanda Edificio Varela, Santiago Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  16. Evaluación del Comportamiento Ambiental Edificio VARELA Consumo de Recursos Energía El consumo de la operación del edificio significó un ahorro de un 72% respecto al edificio de referencia: Consumo = 169 MJ/m2 Referencia =594 MJ/m2 Edificio Varela, Santiago Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  17. Edificio VARELA Evaluación del Comportamiento Ambiental Impactos Ambientales Las emisiones de gases de efecto invernadero por toda la energía usada sobre el ciclo de vida es un 65% de la referencia. Edificio Varela, Santiago Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  18. Participación Internacional Chilena Edificio CONSALUD presentadoen International ConferenceSustainable Building 2002 Oslo, Noruega Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  19. Edificio CONSALUD Evaluación del Comportamiento Ambiental Consumo de Recursos Energía El consumo real del primer año de operación significó un ahorro de 57% respecto al edificio de referencia: Real = 337 MJ/m2 Referencia = 594 MJ/m2 CONSALUD Edificio Sede Central, Santiago Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  20. Edificio CONSALUD Evaluación del Comportamiento Ambiental Impactos Ambientales Las emisiones incorporadas por los materiales (estructura de acero), según el ciclo de vida del edificio, es sólo un 46%de la referencia. Las emisiones de gases de efecto invernadero por toda la energía usada sobre el ciclo de vida del el edificio,es un 62% de la referencia. CONSALUD Edificio Sede Central, Santiago Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  21. Construcción Sustentable en CHILE Actividades Actuales y Futuras • Continuar participación y transferencia experiencia internacional • Método local para Evaluación del Comportamiento Ambiental de las Construcciones • Guía para el Diseño de Arquitectura Sustentable En estudio: • Convenio MOP-CChC Construcción Sustentable • Creación Consejo Chileno de Construcción Sustentable Proyecto: CARTERA DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN CHILE – AMBITO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE. Presentación de Norman Goijberg GBC-CHILE

  22. CARTERA DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN CHILE – AMBITO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE. • La incorporación de mejoras ambientales en las edificaciones requiere mayores inversiones. Costo / Oportunidad: • Incorporación en: • etapas iniciales del diseño = costo construcción menor; • agregar, modificar después = costo construcción mayor. • Incorporación mejoras ambientales al edificio, reducción del costo de operación. • Eventual aumento de costo inicial = reducción en operación y valor presente. Construcción Sustentable Presentación Norman Goijberg GBC-CHILE

  23. CARTERA DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN CHILE – AMBITO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE. • El mercado no demanda y no paga el costo adicional de construcciones con mejor comportamiento ambiental; el sector público no dispone de financiamiento suficiente. • Para incentivar su incorporación, se requiere de financiamiento adicional con carácter de subsidio. • Para obtenerlo se pueden utilizar los sistemas de bonos de compensación, como el que está en proceso de aplicación en nuestro país, o el que considera el Protocolo de Kioto. Construcción Sustentable Presentación Norman Goijberg GBC-CHILE

  24. CARTERA DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN CHILE – AMBITO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE. El sistema de bonos de compensación puede aplicarse a edificios de viviendas, oficinas y servicios, tanto en construcciones nuevas como a las existentes que puedan ser renovadas o remodeladas (retrofit). Para estos efectos debe considerarse: • Selección de los materiales de construcción, según energía contenida en su fabricación y origen de materias primas • Incorporación aspectos ambientales en el diseño de arquitectura, ingeniería y climatización • Mejoras en el proceso de construcción • Mejoras en la operación de los edificios • Prolongación de la vida útil de los edificios • Reutilización y reciclaje de edificios, componentes y materiales Construcción Sustentable Presentación Norman Goijberg GBC-CHILE

  25. CARTERA DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN CHILE – AMBITO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE. Construcción Sustentable La reducción del volumen de gases emitidos, por la suma de todos los ahorros por eficiencia energética de las construcciones, constituye la base para una: CARTERA DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN CHILE – AMBITO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE. Presentación Norman Goijberg GBC-CHILE

More Related