1 / 16

Liceo Luis cruz Martínez CALAMA

EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS. PROF. YACQUELINE CASTILLO M. 2009. Liceo Luis cruz Martínez CALAMA. Educación.

brandy
Download Presentation

Liceo Luis cruz Martínez CALAMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS PROF. YACQUELINE CASTILLO M. 2009 Liceo Luis cruz MartínezCALAMA

  2. Educación • Uno de los objetivos de la educación es enseñar a adaptarse a las nuevas generaciones a comportarse según los valores y pautas socioculturales existentes. Este proceso empieza en la familia y continúa en las escuelas La familia • Es el primer lugar donde se perpetúan los roles que la sociedad ha establecido para hombres y mujeres.

  3. Conceptos fundamentales sobre las desigualdades de géneros en la educación • Se entiende por coeducación el proceso educativo que favorece el desarrollo integral de las personas, con independencia del sexo al que pertenezcan. • Entendemos por escuela coeducativa aquella en la que se corrigen y se eliminan todo tipo de desigualdades o de mecanismos discriminatorios por razón de sexo.

  4. Escuela • En la escuela se sigue perpetrando la educación segregada, esto es, diferenciando lo que es apropiado para las niñas y lo que es propio para los niños. • Se invisibiliza lo femenino y se potencia una sola forma de entender la vida, la del género masculino.

  5. las niñas suelen ser más constantes que los niños, más ordenadas, más trabajadoras, más responsables, más maduras, Y en consecuencia actúan de forma diferente: las niñas, por lo general, reciben menos atención que los niños, sobre todo en las materias científicas

  6. Expectativas • A los niños los consideramos más hábiles en algunas materias como informática, matemáticas..., por lo que su expectativas en estas materias también se verá favorecida y será mejor que la de las niñas. • Las chicas suelen atribuir sus logros a la suerte, sus fracasos los atribuyen a su falta de capacidad, es decir, el logro lo experimentan como algo casual y los fracasos de forma permanente.

  7. El androcentrismo: consiste en considerar al ser humano de sexo masculino como el centro del universo, como la medida de todas las cosas, como el único observador válido de cuanto sucede en nuestro mundo, como el único capaz de dictar leyes, de imponer la justicia, de gobernar el mundo.

  8. Actitudes • Las actitudes de los niños y niñas a la autoridad también son distintas según quién la ejerza: hombre o mujer. • A los hombres se les tiene más respeto o “miedo” que a las mujeres.

  9. Expectativas del hombre en la actualidad • Contribuir a la sociedad promoviendo las relaciones entre la pareja • Responsabilidad con los hijos • Formar una familia y ser capaz de sostenerla • Realizarse como hombre y como profesional

  10. Expectativas de la mujer en la actualidad • Ser profesional • Ser un aporte a su núcleo familiar • Realizarse como mujer y profesional

  11. Que es ser hombre y que es ser mujer • Todas las sociedades y culturas asignan actividades especificas al hombre y a la mujer que no se basan solo en diferencias biológicas , si no el rol que le corresponde realizar a lo largo de sus vidas

  12. Que mensajes sobre lo que es propio de las mujeres están presentes en nuestra cultura y de donde provienen • Ser madres y esposas • Encargarse de la crianza de los hijos • Vestirse de forma femenina • Ser suaves y delicadas • Se ha traspasado de generación en generación a través del tiempo

  13. Que mensajes sobre lo que es propios de los hombres están presentes en nuestra cultura y de donde provienen • Vestirse de manera masculina • Ser rudos • Ser el sustento de su familia • Ser exitosos • Competir durante toda su vida para demostrar que es un hombre • Provienen de sus padres y del medio

  14. De que manera las pautas y modelos culturales influyen en el logro de la identidad masculina • Se es hombre desde que se nace y a medida que crecemos vamos adquiriendo características propias de los hombres . • Ser rudos , bruscos y agresivos son conductas aprobadas social y culturalmente

  15. Que mensajes entregan los medios de comunicación hoy en día acerca de lo que se espera de las mujeres • Cada vez se estrechan mas las diferencias entre hombres y mujeres , ya que estas han ido ganando terreno en actividades que eran propias de los hombres ; ejemplos • Hay mujeres astronautas • Fútbol femenino • Aportan al presupuesto familiar

  16. Que mensajes entregan los medios de comunicación acerca de lo que se espera de los hombres • Los diarios y la televisión ya no muestran al hombre rudo y fuerte de antes ni realizando actividades propias de los hombres ; ejemplos • Hay hombres modelos • Otros que comparten las labores domésticas con su pareja • Hombres que no temen llorar

More Related