1 / 23

“Red del Desarrollo y Empaquetamiento de Productos Financieros para Pymes”

“Red del Desarrollo y Empaquetamiento de Productos Financieros para Pymes”. Roger Alfaro Araujo Director de Negocios XXXIV Asamblea General de Alide Buenos Aires, Argentina. 27-28 de mayo de 2004. Antecedentes de la Red del Desarrollo.

bryson
Download Presentation

“Red del Desarrollo y Empaquetamiento de Productos Financieros para Pymes”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Red del Desarrollo y Empaquetamientode Productos Financieros para Pymes” Roger Alfaro Araujo Director de Negocios XXXIVAsamblea General de Alide Buenos Aires, Argentina. 27-28 de mayo de 2004

  2. Antecedentes de la Red del Desarrollo • La falta casi absoluta de información en las empresas y personas sobre las opciones de financiamiento y demás servicios no financieros • La falla en la transmisión de información verdadera por parte de los Intermediarios • Disparidad en el poder de negociación entre usuario y el proveedor de servicios • Mejorar la atención al cliente: • Entender sus necesidades. • Mejorar los procesos. • Involucrarlo en la definición de nuevos productos. • Reducir sus costos de transacción

  3. Antecedentes de la Red del Desarrollo • El sector de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMEs) • representa el 30% del PIB • ocupa el 31% de la población activa • afecta de forma vital a más del 50% de la población del país. • Una característica esencial del sector es la falta de intermediarios financieros especializados, provocado por la: • falta de productos específicos. • falta de tecnología crediticia. • Información asimétrica. • Las entidades financieras que actualmente están financiando de forma prioritaria a la Mipyme orientan sus créditos al corto y mediano plazo • El 80% de los microempresarios no son usuarios de crédito debido a: • Falta de garantías aceptables para asegurar sus préstamos. • Falta de Información financiera actualizada. • Deficiente gestión empresarial.

  4. Antecedentes de la Red del Desarrollo

  5. DISTRIBUCION DE LA PEA = 2,708,600 personas Área Metropolitana 285,201 Formal Urbano 19.1% 516,539 Urbano Interior País 231,338 Urbano 38.7% 1,047,759 Área Metropolitana 578,509 Informal 73.9% 2,002,459 Urbano Interior País 469,250 Rural 35.2% 954,700

  6. ¿Qué es la Red del Desarrollo? • Son 40 centros de atención directa ubicados en todo el territorio nacional que proporcionan información veraz y oportuna sobre programas de crédito, garantías y productos no financieros. • Participan el Banco Multisectorial de Inversiones (Programas de Crédito,Programas de Garantía, Fideicomisos); el Ministerio de Economía (FOEX y TradePoint), Conamype (FAT,BONOMYPE y Caja de Herramientas) e Infocentros.

  7. Objetivos de la Red • Informar y facilitar a las personas el acceso a las alternativas de financiamiento y productos no financieros disponibles en la Red. • Brindar capacitación sobre el manejo y buen uso del crédito y otros productos. • Obtener retroalimentación por parte de las personas beneficiarias sobre la calidad de atención que reciben de las Instituciones que promueven sus productos a través de la Red.

  8. ¿Dónde encontrar la Red? • Una ventanilla de servicio en todos los INFOCENTROS del país. • Call Center: 212-8080 o 929

  9. Beneficios de la Red para el usuario final • Acceso a información veraz, actual y oportuna. • Orientación sobre los productos según sus necesidades y los requisitos. • Registro en la Base del Desarrollo. • Ahorro de tiempo y dinero. • Canal de Comunicación Directo. • El servicio de la Red es GRATIS.

  10. Beneficios para otras Instituciones de Gobierno • Cobertura a nivel nacional. • Lanzamiento de Programas en zonas geográficas y a sectores específicos. • Promoción y difusión de sus productos de forma presencial y telefónica. • Mejorar la imagen institucional y retroalimentación constante por parte de la Red sobre: demanda y penetración de productos, atención al cliente, quejas y denuncias. • Ahorro de costos en publicidad, monitoreo, supervisión y logística. • Coordinación y complementariedad entre las Instituciones para atacar el mismo sector meta.

  11. Beneficios para las Gremiales • Oportunidad de Ofrecer más Servicios. • Cobertura Nacional • Eventos de la Gremial en todo el país o en una zona geográfica específica • Amplia Base de Datos para Convocatoria • Informatización de sus asociados • Ventanilla / Centro Empresarial en sus instalaciones

  12. Beneficios para los Intermediarios Financieros • Ahorro de tiempo para los ejecutivos • Se brinda información sobre productos y condiciones de financiamiento. • Filtro de clientes con verdadero interés en adquirir un crédito. • Clientes mejor preparados: documentación y requisitos. • Aplicaciones de solicitud en línea a través de la aplicación “Necesito Financiamiento”. • Direccionamiento de Oportunidades de Negocio • Contacto con ejecutivos de bancos idóneos para el perfil del cliente • Información general y retroalimentación • Ahorros en publicidad, logística y capacitación a red de ejecutivos y empresarios en productos financieros. • Lanzamiento de productos por zona geográfica o por sector.

  13. ESQUEMA GENERAL DE SERVICIOS A OFRECER ETAPAS DEL SERVICIO Diagnóstico/ Identificación Información Asesoría Direccionamiento Seguimiento Datos generales Financiamiento Plazos, tasas de interés, Condiciones, ventajas Citas con IFI Llamada de Seguimiento Diagnóstico: -Nivel de formaliz -Necesidades Fideicomisos en Administración Conocimiento del Sistema Financiero Citas con IFNB Opciones Adicionales Charla introductoria Programas en Administración Conocimiento de inst. de apoyo Citas con Inst. de Apoyo No Credit Servicios de Gobierno Contenidos Temáticos: • Garantías: • Progape, progara • SGR Llenado y envío de formularios

  14. Importancia Direccionamiento • Direccionamiento de Financiamiento -Contacto con ejecutivos de bancos e instituciones financieras idóneos para el perfil del cliente. - Contacto con empresas de leasing, factoraje, k riesgo, bancos con crédito comprador. • Direccionamiento a Asesoría Financiera - Sociedades de Garantía Recíproca (BMI, BCIE, Banco Agrícola, Banco Cuscatlán, Banco de Comercio, Banco Hipotecario, CESSA) • Direccionamiento a Programas de Garantía - Progara, Progape, Progain • Direccionamiento a entidades especializadas en Comercialización - Centromype (BMI-UE) • Direccionamiento a capacitación y asistencia técnica - Bonomype, Foex, Caja de Herramientas - Fiagro (Fusades, BMI, Camagro)

  15. Brand Belief Nuestra Meta es que MICRO, PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS, con grandes expectativas de superarse, pero que se sienten desatendidos e impotentes ante el sistema financiero y económico actual; descubrirán en la RED DEL DESARROLLO, una guía clara y efectiva para alcanzar sus fines, y a partir de aquí establecerán una relación muy personal y directa para consultar todo sobre las necesidades de sus empresas; Encontrando soluciones puntuales para sus interrogantes y problemas; y haciendo de la RED DEL DESARROLLO un aliado indispensable para el crecimiento de los negocios. Los empresarios se sentirán mas acompañados y mejor preparados para enfrentar los nuevos retos.

  16. CONVOCATORIAS PROMOCIÓN REGIONAL PROMOCIÓN LOCAL PROMOCIÓN NACIONAL Programación de Lanzamiento Promoción Nacional: • Se realizará lanzamiento de la RED del DESARROLLO en Medios masivos como TV, Prensa y Radio. • Se cubrirá todos los medios alternos presentados anteriormente y serán lanzados en área metropolitana. • Luego Se iniciará lanzamiento de los diferentes productos que componen la RED, dándole espacio para posicionar un poco la marca RED del DESARROLLO.

  17. Consolidado Red del Desarrollo

  18. Consolidado TICSwww.bmiempresas.com

  19. Empaquetar productos (programas) Entrega inmediata de valor agregado Eventos con consultores especializados Eventos para explicación de programas Campañas de telemercadeo salientes Publicidad en medios masivos Participación de las Instituciones Patrocinadoras para la obtención de los productos, promoción y atención de la demanda Promoción

  20. Promoción de Programas Programa: Solución Integral o conjunto de productos que satisfacen efectivamente una necesidad. Lanzamiento de 4 programas al año, coincidiendo con la demanda según las características propias del segmento meta. Estudiante Vivienda Exportaciones Agropecuario Comercio (MIPYME)

  21. Promoción de Programas • Programa: Solución Integral o conjunto de productos que satisfacen efectivamente una necesidad. ( Financiamiento, Garantías, Capacitación y Asesoría Técnica). • Lanzamiento de programas coincidiendo con la demanda según las características propias del segmento meta. • Estudiantes: alianza con Universidades y Bancos. • Vivienda: alianza con FSV, Casalco, Fedecrédito, Bancos, Vic. de Vivienda. • Exportaciones: en alianza con Coexport, Bancos, Empresas de Factoraje, Bancos Extranjeros y Minec. • Agropecuario: en alianza con Camagro, Bancos y Mag, Programas de Garantía. • Reconversión Industrial: en alianza con ANEP, Bancos, Sociedades de Garantía Recíproca, Programas de Garantía y Minec.

  22. CONCLUSIONES • Gracias a la tecnología podemos llegar con bajos costos a los usuarios finales (Red del Desarrollo, Portal). • Las Mipymes requieren de un enfoque de apoyo integral: financiamiento, garantías y asesoría. • Es necesario pasar de líneas de crédito a Programas integrales de apoyo enpaquetando productos. • Solo teniendo Pymes competitivas podremos aprovechar la integración económica. • Podemos aprovechar las plataformas tecnológicas para fomentar el comercio interregional.

  23. Reflexión El Reto de los Bancos de Desarrollo y los modelos económicos: “Pasar de la estabilidad Macro al desarrollo Micro es decir encontrar la vocal que hace la diferencia.” www.bmi.gob.sv www.bmiempresas.com

More Related