1 / 18

Presentación de Don Quijote

Presentación de Don Quijote. Tenemos que considerar el contexto histórico de Don Quijote. Para empezar, vamos a ver un segmento de una película intitulada “El Espejo Enterrado”. Es un documental narrado por el escritor Mexicano, Carlos Fuentes.

byron
Download Presentation

Presentación de Don Quijote

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Presentación de Don Quijote

  2. Tenemos que considerar el contexto histórico de Don Quijote Para empezar, vamos a ver un segmento de una película intitulada “El Espejo Enterrado”. Es un documental narrado por el escritor Mexicano, Carlos Fuentes...

  3. Tenemos que considerar el contexto histórico de Don Quijote • Felipe II hereda el imperio español fortalecido por los reyes católicos, Fernando e Isabel. Le pertenece come parte de este imperio: • Cincuenta mil soldados • Una fuerza naval compuesta de naves (Armada Española) • Tiene un ingreso económico que equivale a diez veces la de Inglaterra • Felipe II también reina sobre todo Centro América, partes de Norte y Sur América, las Antillas, parte de los Países Bajos (The Netherlands), las Filipinas y partes de Italia. Absorbe a Portugal también.

  4. Tenemos que considerar el contexto histórico de Don Quijote Bajo el control de Felipe II, la economía empieza a deteriorar. Una guerra contra Inglaterra agrega al problema cuando la Armada está destruida y el rey no repara en gastos para reconstruirla. Felipe III hereda un superpoder, pero él es demasiado débil para manejar el reino. Él nombra el Duque de Lema como su primer ministro no oficial Mientras que el resto de Europa está viviendo un renacimiento, el Catolicismo continúa ser una fuerza tremenda el España. Segundo solamente al rey, el Catolicismo influye las valores sociales y muchas de las leyes del país.

  5. Tenemos que considerar el contexto histórico de Don Quijote En España había una jerarquía muy rígida Nobles – como los reyes, duques, et. Los Hidalgos – tenían menos dinero pero tenían propiedades y títulos (“Don”). No trabajaban, como los nobles. Los Burgueses – eran la clase media que tenían negocios y trabajaban. Los Campesinos - eran los más pobres Estas categorías no cambiaban entre generaciones. Tu destino era decidido.

  6. ¿Quién es Miguel de Cervantes Saavedra? Nace en 1547. Sus padres son pobres y él decide alistarse al ejército. Fue secuestrado por piratas y vendido como un esclavo a los Moros. Intentó escaparse tres veces. Fue dramaturgo de poco éxito. Don Quijote fue un éxito casi instantáneo y fue la escritura que consolida su puesto en la historia literaria.

  7. Don Quijote, escrito por Miguel de Cervantes. Es considerada la primera novel moderna… ¿Por qué? Hay que considerar el tema más popular de los libros de esa época… la caballería y los caballeros andantes.

  8. ¿Qué asocias con los cuentos románticos? • Valentia • Lealdad • Proteccióna los pobres. • Idealizarmujeres. • Luchar contra cosas y personas malas. • Salvarprincesas.

  9. La Edad Dorada • Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras tuyo y mío. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes: a nadie le era necesario para alcanzar su ordinario sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con sus dulce y sazonado fruto. Las claras fuente y corrientes ríos, en magnifica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían.

  10. La Edad Dorada “…No había la fraude, el engaño ni la malicia mezclándose con la verdad y la llaneza. La justicia se estaba en sus propios términos, sin que la osasen turbar ni ofender los del favor y los del interese, que tanto ahora la menoscaban, turban y persiguen. La ley del encaje aún no se había qué juzgar ni quién fuese juzgado.” “…Las doncellas y la honestidad andaban, como tengo dicho, por dondequiera, sola y señera, sin temor que la ajena desenvoltura y lascivo intento le menoscabasen, y su perdición nacía de su gusto y propia voluntad.” “…Y ahora, en estos nuestros detestables siglos, no está segura ninguna[…]Para cuya seguridad, andando más los tiempos y creciendo más la malicia, se instituyó la orden de los caballeros andantes, para defender las doncellas, amparar las viudas y socorrer a los huérfanos y a los menesterosos. De esta orden soy yo…”

  11. ¿Qué es la caballería? • Ser caballero y hacer estas cosas ¿Por qué es importante a DQ? Él leía sobre los caballeros y decide ser uno…y contradecir lo que le dice su destino...

  12. “Yo sé quien yo soy” DQ decide cual es su destino…. “ Le pareció necesario hacerse caballero andante y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio....”

  13. Lee las citas siguientes sobre Don Quijote: “Locos necesitamos, que siembren para no cosechar, cuerdos que talen el árbol para alcanzar el fruto, abundan, por desgracia”. Antonio Machado “Digamos que Don Quijote es un optimista trágico”, resumió el catedrático de la Universidad Libre de Brusela, Robin Lefere. “Es la primera novela de la desilusión, la aventura de un loco maravilloso que recobra una triste razón” dice Carlos Fuentes “Don Quijote quiere salvar al mundo, transformarlo, pero no puede. Se revuelve frente a los obstáculos, se desengaña, pero no es pesimista, como tampoco lo es Sancho, aunque Cervantes tal vez lo sea”, afirmó Mercedes Boixareu, catedrática de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de España “La figura del Quijote es el hombre español del futuro”, decía Unamuno: “Grave, no pesimista, luchador resignado, impávido ante el ridículo, hombre de voluntad, más espiritual que racional”. “…representaba al hombre intentando comprender el mundo que pisaba, armado de su razón, de imaginación, de sus sueños y sinrazones, de sus libros”. Germán Gullón, autor.

  14. Sancho, Quijote, Quijote, Sancho, Sancho, Quijote, Quijote, Sancho. Sancho el escudero, bonachón y gordinflón,

  15. Pisa firme el suelo, que dirige su señor, Quijote es totalmente fantasía, caballero del honor. . Sancho, Quijote, Quijote, Sancho, Sancho, Quijote, Quijote, Sancho,

  16. Los molinos son, gigantes que hay que derrotar, Rocinante es el mejor corcel, y Sancho es arrogante, fuerte y fiero , !Ay! Don Quijote lo que ves.

  17. Sancho, Quijote, Quijote, Sancho, Sancho, Quijote, Quijote, Sancho. ; Sancho no comprende a su señor, su cabeza es sólo corazón, Quijote es su ilusión de nueva vida, y Dulcinea es el amor.

More Related