1 / 21

LA HISTORIA DE ESTA IDEA

LA HISTORIA DE ESTA IDEA. La posibilidad de convivir en un Municipio (territorio, espacio) disfrutable, inclusivo y dinámico. Desarrollar una propuesta de trabajo respaldada por un equipo multidisciplinario. Convencimiento de que es un proyecto posible y viable. T RANSFORM A CCIÓN.

cai
Download Presentation

LA HISTORIA DE ESTA IDEA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA HISTORIA DE ESTA IDEA • La posibilidad de convivir en un Municipio (territorio, espacio) disfrutable, inclusivo y dinámico. • Desarrollar una propuesta de trabajo respaldada por un equipo multidisciplinario. • Convencimiento de quees un proyectoposible y viable.

  2. TRANSFORMACCIÓN • Cambiar la realidad. Ser audaz en la propuesta • Contribuir a un cambio cultural, construir ciudadanía a partir de transformar las relaciones entre los vecinos. • Creer en la construcción de un Alcaldía más cercana e inclusiva con un rol fundamentalmente educativo. • Sentirnos capaces de PLANEAR, HACER y DESARROLLAR el Municipio.

  3. FILOSOFÍA • Nuestra propuesta apunta a una revolución en los modos de convivencia, inclusividad y proyecto colectivo. • Buscará fijar un énfasis novedoso, un cambio en el modo de relacionamiento entre las personas. • Entonces …

  4. VISIÓN: Hacer de la alcaldía un instrumentode desarrollo humano.

  5. MISIÓN: • La búsqueda principal se orienta a generar una buena convivencia, pacífica, segura y constructiva entre: • las personas • con el medio ambiente • entre y en las instituciones (empezando por la propia alcaldía) • y con el resto de la ciudad • Una ciudad limpia, dinámica; y sobre todo funcional a una buena convivencia.

  6. ¿Que ventajas tenemos? • Un municipio en el que la mayoría de su población tiene las necesidades básicas cubiertas. • Un municipio con infraestructura relativamente aceptable por supuesto siempre mejorable. • Un municipio con necesidades importantes pero sin urgencias.

  7. Tres instrumentos para el cambio: • De un grupo de arquitectos a un equipo de desarrollo. • Organigrama viejo vs organigrama nuevo • Alcalde, Directores de áreas, abogado asesor, arquitectos, logísticos, sociólogos, informático y comunicador, administrativos y grupos de trabajo.

  8. Tres instrumentos para el cambio: 2) De un pragmatismo urbanístico a un proyecto social de convivencia. • CADA gestión cotidiana de la Alcaldía se llevará a cabo dentro de los parámetros de convivencia e interacción con el vecino. Será planificada, implementada y comunicada con ese énfasis. • Para eso será fundamental el trabajo conjunto entre grupos de vecinos y equipo de la alcaldía.

  9. Tres instrumentos para el cambio: 3) Del vecino pasivo al vecino socio … de la ciudad anónima a la ciudad como organismo. • Política de educación y comunicación para: todas las franjas etarias, todas las instituciones del municipio, todas las poblaciones, incluyendo los vínculos con la población flotante (90 mil personas que se suman diariamente a las 170 mil que habitan el municipio).

  10. El Municipio CH esta delimitado por: Bvar. General Artigas, Rbla. Mahatma Gandhi, Rbla. República del Perú, Rbla. Armenia, Rbla. República de Chile, Bvar. José Batlle y Ordóñez, Avda. Italia, Avda. Luis Alberto de Herrera y la calle Monte Caseros. Centros Comerciales • Pta. Carretas Shopping • Montevideo Shopping • World Trade Center Centros Educativos Universitarios • Hospital de Clinicas – Fac. de Medicina • Instituto de Higiene – Fac. de Medicina • Instituto Nacional de Bellas Artes • Universidad Católica • Universidad ORT Museos Espacios Deportivos • Museo Zorrilla • Museo Oceanográfico • Museo Aduana de Oribe • Museo Pitamigglio • Estadio Centenario • Velódromo Municipal • Pista de Atletismo • Parque Central Hospitales Parques y lugares de Interes general • Hospital de Clinicas • Hospital Pereira Rossell • Hospital Italiano • Hospital Británico • Hospital Militar • Parque Batlle • Parque Villa Biarritz • Faro de Punta Carretas • Plaza Varela • Plaza Armenia • Plaza Gomensoro • Obelisco de los constituyentes • Planetario Municipal • Zoologico de Montevideo • Puerto del Buceo • Biblioteca Barrial Palomar de Cavia • 343 Restaurantes • 27 Hoteles • 30 salas de cine y teatro

  11. Lineas Estratégicas de Acción(METODOLOGÍA) • Tres niveles 1_ PROPÓSITO (concepto filosófico, espíritu de la propuesta, misión, visión, los gestos de convivencia, buscando establecer mayor seguridad a la población en todos los conceptos.) 2_ LÍNEAS ESTRATÉGICAS (A. Desarrollo Comunitario/ B. Desarrollo Urbano y Medio ambiente / C. servicios público /D. Gestión 3_ ACCIONES (propuestas concretas)

  12. Areas • Desarrollo comunitario • Educación, Comunicación, Deporte, Salud, Capacidades diferentes, Cultura • Desarrollo urbano y medio ambiente • Logística, Arquitectura, Planeamiento, Veredas, Espacios verdes, Espacios públicos, Tránsito, Transporte, Movilidad, Gestión de residuos • Servicios públicos • Limpieza, Poda, Trámites, Alumbrado, Seguridad • Gestión • Efectiva, Eficaz y Transparente Dos áreas de apoyo • Administración, Estructura legal • Informática

  13. Para mostrar la metodología (a modo de ejemplo): • Ejemplo de acciones novedosas en la dirección que proponemos: Acción: Crear una unidad de comunicación educativa en la alcaldía para generar y llevar adelante campañas de sensibilización en el municipio. Línea estratégica: DESARROLLO COMUNITARIO Propósito: Desarrollar gestualidad vecinal constructiva Plan de comunicación educativa sobre hábitos vecinales.

  14. Para mostrar la metodología (a modo de ejemplo): Otro ejemplo de acciones novedosas en la dirección que proponemos: Acción:aprovechar los espacios verdes del CH para fomentar las relaciones entre vecinos planteando un día de actividades recreativas y deportivas en todas las plazas del CH con profesores de educación física. Línea estratégica:DESARROLLO COMUNITARIO Propósito: Motivar una buena convivencia, pacifica y constructiva capitalizando los espacios verdes. FOMENTO DE RELACIONES ENTRE VECINOS A TRAVÉS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS EN LOS ESPACIOS VERDESDE DEL CH.

  15. Algunas iniciativas que venimos intercambiandoIniciativas 1 • Pantallas Informáticas: Proporcionarán información sobre tráfico, información del Municipio, actividades de la zona y se utilizarán para concientizar sobre distintas campañas educativas que desarrollaremos. • Iniciativas informática :Oficina virtual: ampliación de trámites online, Oficina móvil: trámites a través del celular; Servicios CHmóvil: aplicación para celulares con todos los servicios del CH, oficinas, restaurantes, farmacias, bancos, espectáculos, sanatorios, información comercial)

  16. Algunas iniciativas que venimos intercambiandoIniciativas 2 • MERCADO DEL MAR: Impulsar la creación de un mercado del Pescado , unaespecie del MAM pero en menorescala, yaque los uruguayosaún no somosgrandesconsumidores de estealimento. • Fomentar: El áreacostera, mejorando el actual Museo del Mar, paseos por la costa • Desarrollar: Diversasactividadesrelacionadas con el mar. • OMNIBUS CH • Wifi del CH • ActividadesCulturales: Recitales para distintasfranjasetarias, Concurso de Balcones • Reposición de árboles en la zona.

  17. Algunas iniciativas que venimos intercambiandoIniciativas 3 . Fomentar la creación de Garajes Urbanos en espacios públicos que funcionen durante la noche y generen ingresos al Municipio. • Un espacio en Punta Carretas y Puerto de Buceo, para el desarrollo de actividades Náuticas y Escuela del Mar. • Fomentar las reuniones de presidentes de edificios, para darles un rol más activo en el cuidado del CH y coordinar acciones con ellos.

  18. Nuestro Equipo • Multidisciplinario • Comprometido • Innovador • Profesional • Responsable • Cooperativo

  19. Nuestro equipo • Lleva más de 4500 horas de reuniones, participando, analizando, debatiendo y planificando acciones para el CH. • Más de 50 personas comprometidas, ilusionadas, motivadas, que apoyan una forma nueva de hacer y construir políticas

  20. Un plan específico para cada asunto,una única dirección para todos: convivencia. MUCHAS GRACIAS!!

More Related