1 / 44

Química Orgánica

Química Orgánica. Prof.: Carol M. Barahona P. Química Orgánica. El carbono en la naturaleza El ciclo del carbono El átomo de carbono Los compuestos del carbono Propiedades Fórmulas Clasificación. El carbono en la naturaleza.

cala
Download Presentation

Química Orgánica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Química Orgánica Prof.: Carol M. Barahona P.

  2. Química Orgánica • El carbono en la naturaleza • El ciclo del carbono • El átomo de carbono • Los compuestos del carbono • Propiedades • Fórmulas • Clasificación

  3. El carbono en la naturaleza El carbono es un elemento no metálico que se presenta en formas muy variadas. Puede aparecer combinado, formando una gran cantidad de compuestos, o libre (sin enlazarse con otros elementos). • Combinado • En la atmósfera: en forma de dióxido de carbono CO2 • En la corteza terrestre: formando carbonatos, como la caliza CaCO3 • En el interior de la corteza terrestre: en el petróleo, carbón y gas natural • En la materia viva animal y vegetal: es el componente esencial y forma parte de compuestos muy diversos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. En el cuerpo humano, por ejemplo, llega a representar el 18% de su masa. Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos

  4. El carbono en la naturaleza • Libre • Diamante Variedad de carbono que se encuentra en forma de cristales transparentes de gran dureza. Es una rara forma que tiene su origen en el interior de la Tierra donde el carbono está sometido a temperaturas y presiones muy elevadas. • Grafito Variedad de carbono muy difundida en la naturaleza. Es una sustancia negra, brillante, blanda y untosa al tacto. Se presenta en escamas o láminas cristalinas ligeramente adheridas entre si, que pueden resbalar unas sobre otras.

  5. El átomo de carbono Los compuestos que forma el carbono son numerosísimos. Se calcula que superan los tres millones y cada año se descubren o sintetizan unos cien mil más. Esta extraordinaria capacidad de combinación de carbono se debe a su estructura electrónica. Dispone de cuatro electrones en su nivel más externo, con lo que puede formar cuatro enlaces covalentes. Puede establecer enlaces con otros elementos, o bien entre átomos de carbono C (Z = 6) 1s22s2 2p2

  6. Enlaces entre el carbono Enlaces simples entre átomos de carbono En el etano, C2H6, cada átomo de carbono forma un enlace covalente simple con el otro átomo. Enlace entre el carbono y otros elementos En el metano, CH4, el átomo de carbono forma cuatro enlaces covalentes con cuatro átomos de hidrógeno Enlaces triples entre átomos de carbono En el etino, C2H2, cada átomo de carbono forma un enlace covalente triple con el otro átomo Enlaces dobles entre átomos de carbono En el eteno, C2H4, cada átomo de carbono forma un enlace covalente doble con el otro átomo

  7. Los compuestos de Carbono El estudio de los compuestos del carbono se denomina química orgánica. Este hecho se debe a diversos motivos: • Este elemento forma más compuestos que todos los otros juntos, los cuales constituyen otra parte de la química llamada química inorgánica. • Las propiedades especiales de los compuestos del carbono. • La importancia de estos compuestos. Además de formar parte de la materia viva, hay muchos que son de uso común, como combustibles, alimentos y plásticos, fibras sintéticas, medicamentos, colorantes, etc

  8. Propiedades del carbono • Tiene 4 electrones de valencia, por lo mismo puede formar 4 enlaces covalentes. • Puede formar enlaces sencillos, C-C; enlaces dobles, C=C; y enlaces triples C≡C. • Las cadenas de átomos de carbono pueden ser ramificadas o no ramificadas. • Pueden unirse entre si y a otros átomos distintos para producir una variedad de formas moleculares tridimensionales. • Pueden formar isómeros.

  9. Fórmulas de los compuestos de carbono Como todos los compuestos químicos, las sustancias orgánicas se representan mediante fórmulas. Pero, debido a su diversidad y complejidad, además de la fórmula molecular, se suelen utilizar la fórmula semidesarrollada y la desarrollada. Ejemplo

  10. Hidrocarburos Compuestos orgánicos cuyas moléculas están formadas sólo por átomos de carbono e hidrógeno. Estos compuestos forman cadenas de átomos de carbono, más o menos ramificadas, que pueden ser abiertas o cerradas y contener enlaces dobles y triples. Según la forma de la cadena y los enlaces que presentan, distinguimos diferentes tipos de hidrocarburos:

  11. Hidrocarburos Alifáticos • Formados por cadenas de átomos de carbono en las que no hay estructuras cíclicas. Se les denominan en general, hidrocarburos de cadena abierta. 1-buteno butano

  12. Hidrocarburos Alicíclicos • O simplemente cíclicos, compuestos por átomos de carbono encadenados formando uno o varios anillos ciclobutano ciclopropano

  13. Hidrocarburos Aromáticos • Constituyen un grupo especial de compuestos cíclicos que contienen en general anillos de seis carbonos en los cuales alternan enlaces sencillos y dobles. Se clasifican, independientemente de los hidrocarburos alifáticos y alicíclicos, por sus propiedades físicas y químicas muy características. 1,3,5-ciclohexatrieno benceno 1,3,5-ciclohexatrieno benceno

  14. Clasificación de los compuestos de carbono Alcano Alqueno Alquino metilbutano 2-butino 1-buteno Hidrocarburo aromático Cicloalcano Cicloalqueno ciclohexeno ciclobutano 1,3,5-ciclohexatrieno benceno

  15. Nomenclatura

  16. Nomenclatura de radicales • Cadena principal y radicales • En un hidrocarburo la cadena principal es la secuencia de carbonos más larga posible y los radicales son las ramificaciones que salen de la cadena, los radicales terminan en “il”

  17. Hept+ ano Hidrocarburos Alifáticos: ALCANOS • Se usa la terminación ano y obedecen a la fórmula CnH2n+2 , donde n indica la cantidad de átomos de carbonos. 1 Metano2 Etano3 Propano4 Butano5 Pentano6 Hexano7 Heptano8 Octano9 Nonano10 Decano Nombre: Prefijo que indica el nº de carbonos + ano Heptano

  18. Hept +eno Hidrocarburos Alifáticos: ALQUENOS • Se nombran igual que los alcanos, pero con la terminación “eno”, obedecen a la fórmula CnH2n. Los alquenos presentan enlaces dobles 1 Meteno2 Eteno3 Propeno4 Buteno5 Penteno6 Hexeno7 Hepteno8 Octeno9 Noneno10 Deceno Nombre: Prefijo que indica el nº de carbonos + eno Hepteno

  19. Hept+ ino Hidrocarburos Alifáticos: ALQUINOS • En general se siguen las pautas indicadas para los alquenos, pero terminando en “ino”. Estos obedecen a la fórmula CnHn-2, los alquinos presentan enlaces triples. 1 Metino2 Etino3 Propino4 Butino5 Pentino6 Hexino7 Heptino8 Octino9 Nonino10 Decino Nombre: Prefijo que indica el nº de carbonos + ino Heptino

  20. GRUPOS FUNCIONALES

  21. Grupo funcional Fórmula Familia Ejemplo Hidroxilo -OH Alcoholes CH3-CH2OH Etanol. Alcohol etílico Carbonilo Aldehídos y Cetonas CH3-CH2-CHO Propanal CH3-CO-CH2-CH3 Butanona Carboxilo Ácidos carboxílicos CH3-COOH Ácido etanoico. Amino -NH2 Aminas CH3-NH2 Metilamina Clasificación de los compuestos de carbono Familias orgánicas Conjunto de compuestos de comportamiento químico semejante, debido a la presencia en la molécula de un mismo grupo funcional • Grupo funcional grupo de átomos, unidos de forma característica, que identifica los compuestos de una misma familia orgánica y es el responsable de la semejanza de sus propiedades químicas.

  22. Este grupo lo constituye una molécula formada por la unión de un O y un H. Es decir –OH. Se nombran agregando al final del nombre de la cadena la terminación ol. Es importante fijarse en colocar la numeración cuando corresponda. Alcohol R - OH

  23. CH3 - OH metanol CH3 - CH - CH3  OH 2 propanol Ejemplos

  24. Este grupo está formado por una molécula COOH, en donde uno de los oxígenos forma un doble enlace con el carbono. Al nombre de la cadena se antepone la palabra ácido y al final se agrega la terminación oico. O R-C-OH Ácido carboxílico R - COOH

  25. CH3 - CH2 - COOH ácidopropanoico CH3 - COOH ácidoetanoico Ejemplos

  26. Este grupo está formado por una molécula CHO, en donde el oxígeno está unido mediante un doble enlace al carbono. Al nombre de la cadena se le agrega la terminación al. O R-C-H Aldehído R - CHO

  27. Ejemplos O II CH3-CH etanal O II CH3-CH2-CH propanal

  28. Este grupo está formado por una átomo de carbono unido por un doble enlace a un átomo de oxígeno. Alrededor de esta molécula hay dos cadenas hidrocarbonadas. Al nombre de la cadena se le agrega la terminación ona. Cuando sea necesario, se indica con un número la ubicación del grupo. O R1-C-R2 Cetona R1 - CO - R2

  29. Ejemplos O II CH3- C -CH3 propanona

  30. Este grupo es semejante al anterior, aunque se diferencia en que tiene un átomo de oxígeno más. Está formado por una átomo de carbono unido por un doble enlace a un átomo de oxígeno, más otro átomo de oxígeno. También alrededor de esta molécula hay dos cadenas hidrocarbonadas. O R1-C-O-R2 Éster R1 - COO - R2

  31. Para nombrar un ester usaremos una forma sencilla y simple, en donde tendremos que poner mucha imaginación de nuestra parte. Viendo la fórmula general de un ester, este se podría dividir en dos partes. Una incluyendo al grupo COO. Y otra con el resto. Es decir: Nombrando un éster R1 - COO - R2

  32. Nombrando un éster Nombrando un ester • En donde va la cadena que tiene incluido al grupo carbonilo, es decir el grupo COO (R1 - COO), se agrega la terminación ato. • En donde va el resto de la otra cadena, la que está después del grupo COO. (- R2), se coloca el nombre de la respectiva cadena con la terminación ilo(como si fuese un grupo sustituyente). R1 - COO - R2 Terminación ato Terminación ilo

  33. Nombrando un éster Nombrando un ester • Queda el nombre compuesto por dos partes: una con el nombre de esta cadena con terminación ato y la segunda con el nombre de la otra cadena con terminación ilo. • Se unen ambos nombres con la preposición de.

  34. Ejemplos Ejemplos O II CH3-CO-CH2-CH3 etanoatodeetilo O II CH3-CH2-CH2-CO-CH3 butanoatodemetilo

  35. En este grupo vemos que hay un átomo de oxígeno entre dos cadenas hidrocarbonadas. Para nombrarlo, primero se nombran los radicales que están alrededor del oxígeno por orden alfabético y al final se agrega la palabra éter. Éter R1 - O - R2

  36. Ejemplos CH3-O-CH2-CH3 etil - metileter CH3-O-CH3 dimetileter

  37. En este grupo vemos que hay un átomo de nitrógeno y dos átomos de hidrógeno, es decir, una molécula de NH2. Para nombrarlos es necesario es tratar a la cadena como si fuese un sustituyente, con terminación il y al final agregar la palabra amina. Amina R - NH2

  38. Ejemplos CH3-NH2 metilamina CH3-CH2-NH2 etilamina

  39. Este grupo está compuesto por la combinación de un grupo carbonilo y un grupo amino. Se nombran como un alcano, pero quitando la o al final del nombre de la cadena y agregando la terminación amida. O R1-C-O-NH2 Amida R - CO - NH2

  40. Ejemplos Ejemplos O II CH3-C-NH2 etanamida O II CH3-CH2-C-NH2 propanamida

  41. Tipos de reacciones en compuestos orgánicos • Las reacciones orgánicas más importantes son: • Reacciones de sustitución o desplazamiento, (en la que un átomo o grupo de átomos es remplazado por otro).    CH3OH + HBr     →         CH3 - Br + H2O

  42. - Reacciones de eliminación, en las que la molécula pierde dos átomos o grupos de átomos que están en carbonos vecinos, formándose un enlace-π.    CH3  - CH2  OH   →         CH2 = CH2    +   H2O   CH3 –CH2- CH3  CH2= CH2 + CH4

  43. - Reacciones de adición. En ellas, una molécula se agrega a un enlace múltiple. Como consecuencia, desaparece el enlace- π y se forman dos enlaces- σ.    CH2  = CH2    +  HI         →         CH2I – CH3

  44. TAREA: • Concepto de polímero: polímeros sintéticos y naturales

More Related