990 likes | 1.65k Views
LA POESÍA BARROCA. La poesía tiene en el siglo XVII un enorme desarrollo. No sólo se cultiva poesía lírica y épica, sino que la poesía dramática tiene ahora excepcional importancia.
E N D
La poesía tiene en el siglo XVII un enorme desarrollo. • No sólo se cultiva poesía lírica y épica, sino que la poesía dramática tiene ahora excepcional importancia. • Las obras teatrales están escritas en verso y sirvieron para la popularización de la poesía que se difundió oralmente en universidades, academias, justas, certámenes poéticos, lecturas públicas y privadas… • El desarrollo de la imprenta contribuyó a la divulgación de los textos poéticos. • Las últimas décadas del siglo son de claro decaimiento y no hay autores de relieve, lo que se prolongará en el siglo siguiente. • La poesía barroca refleja la conciencia de crisis, el pesimismo y el desengaño de esta etapa cultural. • Presenta gran variedad de formas, estilos y temas.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA Se ve como una pasión intensa. Se resalta su fuerza. Adquiere sentido trascendente: se aprecia que perviva más allá de la muerte. AMOR
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA BELLEZA FEMENINA Se aleja de la armonía renacentista y supera a la propia naturaleza. Se vincula con el tópico del CARPE DIEM, pero destacando el efecto demoledor del paso del tiempo.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA NATURALEZA La naturaleza idílica del Renacimiento se transforma en una naturaleza sensual llena de colores y sonidos.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA MITOLOGÍA Sigue siendo un punto de referencia y génesis de asuntos que son tratados a veces con un tono noble y solemne y otras con efectos paródicos y burlescos.
A APOLO PERSIGUIENDO A DAFNE Bermejazo platero de las cumbres, A cuya luz se espulga la canalla, La ninfa Dafne, que se afufa y calla, Si la quieres gozar, paga y no alumbres. Si quieres ahorrar de pesadumbres, ojos del cielo, trata de compralla: en confites gastó Marte la malla y la espada en pasteles y en azumbres. Volvióse en bolsa Júpiter severo; levantóse las faldas la doncella por recogerle en lluvia de dinero. Astucia fue de alguna dueñaestrella que de estrella sin dueña no lo infiero: Febo, pues eres sol, sírvete de ella. Bermejazo: rojizo pelirrojo. Espulgar: limpiar de pulgas. Ninfa: diosa y, en germanía, prostituta. Afufar: huir, escapar. Como espulgar y ninfa, es voz de germanía. Marte: Dios romano de la guerra. Malla: parte de la armadura parecida a una red. Azumbres: medida de capacidad; aquí, metonimia por bebida. Bolsa: odre o bolsa para el dinero. Júpiter se convirtió en lluvia de oro para seducir a Dánae. Dueña: Aquí, alcahueta. Estrella: Embustera y astro. Febo: nombre para Apolo.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA TEMAS MORALES Y FILOSÓFICOS La vanidad de las cosas, el engaño de las apariencias, el paso del tiempo (presente en el tema del reloj, las ruinas, el UBI SUNT?), la presencia de la muerte, el sueño como símbolo de vida y muerte… Las circunstancias sociales de corrupción desembocaron en la poesía satírica que criticaba tipos y costumbres de la época y hablaba del tema de España.
4.1. Luis de Góngora (1561-1627) 4.1.1. Biografía • Nació en Córdoba en 1561 dentro de una familia acomodada y culta. • Aunque estudió Leyes en Salamanca, de vuelta a Córdoba, siguió carrera dentro de la Iglesia. • Viajó mucho en misiones eclesiásticas y sus poemas lo hicieron famoso. • Cuando se instaló en Madrid en 1617, era ya considerado el mejor poeta de su tiempo. • Amante de la vida lujosa y muy aficionado al juego, se vio acosado por las deudas. • Ya enfermo, regresó a Córdoba, donde murió al año siguiente.
Góngora ha pasado a la posteridad como hombre adusto, sombrío y orgulloso. • Famosas son sus enemistades personales y literarias. • Con Quevedo cruzó insultos y alusiones mordaces. Atacó asimismo a Lope de Vega, quien respondió a su vez, aunque dejando entrever su admiración por el escritor cordobés. • Contó también con numerosos y fervientes seguidores, que imitaron su estilo hasta bien entrado el siglo XVIII. • Defiende una forma de entender y escribir la poesía como un ejercicio de alto nivel intelectual, que exige el esfuerzo y la cultura de sus lectores. Sabe que es un artista de minorías y está orgulloso de ello. Honra me ha causado hacerme oscuro a los ignorantes.
4.1.2. OBRA POÉTICA • Se advierten dos épocas en la poesía de Góngora: • Una anterior a 1610 donde los rasgos culteranos son mucho menores. • Una posterior a 1610 donde se acentúa grandemente su hermetismo. • Su producción poética consta de tres obras mayores: • Fábula de Polifemo y Galatea (1612) • Soledades (1613-4) • Fábula de Píramo y Tisbe (1618) • Dos centenares de sonetos • Más de doscientos romances • Letrillas populares…
LETRILLAS • Las letrillas y otras poesías de arte menor de Góngora, eran ya muy conocidas en su época. En ellos utiliza temas y recursos de la poesía popular junto a los barrocos: antítesis, metáforas… • Aunque a veces tienen un tono serio y tratan de un tema grave, son usuales los textos de carácter humorísticos o satírico, en los que se utilizan chistes, alusiones desvergonzadas, etc.
Es su condición tan noble, y cuando más furia tienelas niñas juegan con élal juego del esconderse;a mí me daba Juanilla,la esposa de Antón Llorente,una hora de descanso por un palmo del juguete.Que ni hiere, ni mata , ni pica, ni muerde ¿Quién quiere un juguete?Yo lo vendo por traviesoy no porque a nadie ofende;es alegre y juguetóny por las niñas se pierde;niñas, guardaos de enojarle que vive Dios que arremete,y cuando estéis más seguraspor vuestro postigo entre.Que ni hiere, ni mata, ni pica, ni muerde. Es alegre a todas horasy amanece o no amanece;hay vecina que daría cuanto tiene por tenerleporque le conoce yay a fe que son más de sietelas noches que por pecarha amanecido a la muerte.Que ni hiere, ni mata, ni pica, ni muerde..
ROMANCES • Con los romances de Góngora alcanza el Romancero nuevo sus mayores cimas. • También en ellos se alternan lo serio y lo humorístico. • Los temas son muy diversos: caballerescos, moriscos, de cautivos, pastoriles, amorosos, mitológicos, satíricos…
Amarrado al duro banco de una galera turquesca, ambas manos en el remo y ambos ojos en la tierra un forzado de Dragut en la playa de Marbella se quejaba al ronco son del remo y de la cadena: «¡Oh sagrado mar de España, famosa playa serena, teatro donde se han hecho cien mil navales tragedias! Pues eres tú el mismo mar que con sus crecientes besas las murallas de mi patria coronadas y soberbias, tráeme nuevas de mi esposa y dime si han sido ciertas las lágrimas y suspiros que me dice por sus letras; porque si es verdad que llora mi cautiverio en tu arena bien puedes al mar del Sur vencer en lucientes perlas. Dame ya, sagrado mar, a mis demandas respuesta, que bien puedes, si es verdad que las aguas tienen lengua; pero, pues no me respondes, sin duda alguna que es muerta, aunque no lo debe ser pues que vivo yo en su ausencia. ¡Pues he vivido diez años sin libertad y sin ella, siempre al remo condenado, a nadie matarán penas!» En esto se descubrieron de la Religión seis velas, y el cómitre mandó usar al forzado de su fuerza Romance
Fábula de Píramo y Tisbe Larguísimo romance de más de quinientos versos donde se resumen las características de la poesía gongorina, en la que conviven los rasgos más opuestos: Tendencia culta y popular. Visión burlesca de la realidad y reflexión juiciosa Refinamiento exquisito y expresión vulgar. El poema heroico-cómico narra de forma grotesca un asunto mitológico serio.
SONETOS • Góngora fue un gran sonetista. • Sus sonetos son muy variados: • Amorosos: de corte petrarquista • Satíricos: incorporan elementos de la poesía popular y no evitan el léxico coloquial y hasta vulgar. • Tema moral: reflejan la situación vital del poeta y en tono serio o burlón expresan sus inquietudes personales. • Mitológicos • De circunstancias…
Soneto • Mientras por competir con tu cabello • oro bruñido el sol relumbra en vano, • mientras con menosprecio en medio el llano • mira tu blanca frente el lilio bello; • mientras a cada labio, por cogello, • siguen más ojos que al clavel temprano, • y mientras triunfa con desdén lozano • del luciente cristal tu gentil cuello; • goza cuello, cabello, labio y frente, • antes que lo que fue en tu edad dorada • oro, lilio, clavel, cristal luciente • no sólo en plata o víola troncada • se vuelva, mas tú y ello juntamente • en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Frente= lilio Cabello=oro Mientras el sol relumbra en vano por competir con tu cabello [que es] oro bruñido [reluciente] Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano Mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello. Labios=clavel Cuello=cristal Mientras tu blanca frente mira con menosprecio al lilio bello en medio de la llanura. Mientras que a cada labio por cogello siguen más ojos que al clavel temprano. Mientras que a cada labio siguen, con intención de cogerlo, más ojos que al clavel temprano. Y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello.. Y mientras tu gentil cuello es mucho más bello que el cristal.
Anáforas Mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello. Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano Mientras que a cada labio por cogello Siguen más ojos que al clavel temprano. Hipérboles. Y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello..
Mientras por competir con tu cabello • oro bruñido el sol relumbra en vano, • mientras con menosprecio en medio el llano • mira tu blanca frente el lilio bello; • mientras a cada labio, por cogello, • siguen más ojos que al clavel temprano, • y mientras triunfa con desdén lozano • del luciente cristal tu gentil cuello; • goza cuello, cabello, labio y frente, • antes que lo que fue en tu edad dorada • oro, lilio, clavel, cristal luciente • no sólo en plata o víola troncada • se vuelva, mas tú y ello juntamente • en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Descriptio puellae: descripción tópica de la belleza de la dama. CARPE DIEM! El poeta anima a gozar de la belleza mientras dure..
Mientras por competir con tu • bruñido el sol relumbra en vano, • mientras con menosprecio en medio el llano • mira tu blanca el bello; • mientras a cada , por cogello • siguen más ojos que al temprano, • y mientras triunfa con desdén lozano • del luciente tu gentil ; • goza, y • antes que lo que fue en tu edad dorada • luciente • no sólo en plata o víola troncada • se vuelva, mas tú y ello juntamente • en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. cabello oro frente lilio labio clavel cristal cuello cabello labio frente cuello oro clavel cristal lilio
La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno.
La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno.
Se refiere a la ambrosía, bebida que, según la mitología griega sólo podían tomar los dioses del Olimpo. La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. El garzón de Ida es Ganimedes, un adolescente tan bello que Zeus se enamoró de él y lo raptó para que le sirviera de copero en el Olimpo.
La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. Este es el tema del poema: una advertencia a los amantes para que no se dejen tentar por los placeres del amor.
La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno.
La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno.
La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. Tántalo fue castigado por los dioses al suplicio de estar metido en un tonel lleno de agua y cercano a unas manzanas. Cada vez que intentaba beber o comer el agua y las manzanas desaparecían.
POEMAS MAYORES • En octavas reales y silvas, bellos y de gran artificiosidad. • Son: • Fábula de Polifemo y Galatea. • Soledades • Panegírico al Duque de Lerma • Representan la culminación del estilo culterano. En las dos primera obras, las expresiones difíciles se acumulan de tal modo que sólo resultan comprensibles para un lector extremadamente culto.
Fábula de Polifemo y Galatea • Se basa en un tema de Ovidio: Acis, amor de la ninfa Galatea, es sepultado por un peñasco lanzado por el cíclope Polifemo, enamorado de Galatea y celoso del joven. La ninfa invoca a los dioses que conviertan a Acis en riachuelo. • La lengua es muy difícil, pero la sintaxis no alcanza todavía las complejidades a las que llegará el estilo gongorino en las Soledades.
No a las palomas concedió Cupidojuntar de sus dos picos los rubíes,cuando al clavel, el joven atrevido,las dos hojas le chupa, carmesíes.Cuantas produce Pafo, engendra Gnido,negras víolas, blancos alhelíes,llueven sobre el que Amor quiere que seatálamo de Acis y de Galatea.Salamandria del Sol, vestido estrellas,latiendo el Can del cielo estaba, cuando - polvo el cabello, húmidas centellas,si no ardientes aljófares sudando -llegó Acis; y de ambas luces bellasdulce occidente viendo al sueño blando,su boca dio, y sus ojos cuanto pudo,al sonoro cristal, al cristal mudo.
SOLEDADES • Su aparición en Madrid desató la más agria polémica de la época. • Tenían que haber sido cuatro, referidas a las edades del hombre: adolescencia, juventud, madures y vejez. • Consta de unos dos mil versos agrupados en silvas. Esta forma métrica, con sus largos periodos, le permite al poeta mayor libertad sintáctica, dando lugar a una lengua complicadísima en la que el culteranismo llega al límite. • El tema, sin embargo, es sencillo: relata la historia de un joven náufrago que llega a tierra y es acogido por unos pastores, allí presencia unas fiestas de boda y asiste a las faenas de unos pescadores. • Se trata de un canto a la vida natural y el desdén de las ambiciones cortesanas relatados en torno a una sucesión de escenas pastoriles, en el entorno de una naturaleza estilizada
Era del año la estación florida en que el mentido robador de Europa —media luna las armas de su frente, y el Sol todos los rayos de su pelo—, luciente honor del cielo, en campos de zafiro pace estrellas; cuando el que ministrar podía la copa a Júpiter mejor que el garzón de Ida —náufrago y desdeñado, sobre ausente—, lagrimosas de amor dulces querellas da al mar; que condolido, fue a las ondas, fue al viento el mísero gemido, segundo de Arión dulce instrumento.
Era del año la estación florida en que el mentido robador de Europa —media luna las armas de su frente, y el Sol todos los rayos de su pelo—, luciente honor del cielo, en campos de zafiro pace estrellas; cuando el que ministrar podía la copa a Júpiter mejor que el garzón de Ida —náufrago y desdeñado, sobre ausente—, lagrimosas de amor dulces querellas da al mar; que condolido, fue a las ondas, fue al viento el mísero gemido, segundo de Arión dulce instrumento.
Era del año la estación florida en que el mentido robador de Europa —media luna las armas de su frente, y el Sol todos los rayos de su pelo—, luciente honor del cielo, en campos de zafiro pace estrellas; cuando el que ministrar podía la copa a Júpiter mejor que el garzón de Ida —náufrago y desdeñado, sobre ausente—, lagrimosas de amor dulces querellas da al mar; que condolido, fue a las ondas, fue al viento el mísero gemido, segundo de Arión dulce instrumento.
Del siempre en la montaña opuesto pino al enemigo Noto, piadoso miembro roto —breve tabla— delfín no fue pequeño al considerable peregrino que a una Libia de onda su camino fió, y su vida a un leño. Del Océano, pues, antes sorbido, y luego vomitado no lejos de un escollo coronado de secos juncos, de calientes pluma —alga todo y espuma—, halló hospitalidad donde halló nido de Júpiter el ave.
Del siempre en la montaña opuesto pino al enemigo Noto, piadoso miembro roto —breve tabla— delfín no fue pequeño al considerable peregrino que a una Libia de onda su camino fió, y su vida a un leño. Del Océano, pues, antes sorbido, y luego vomitado no lejos de un escollo coronado de secos juncos, de calientes pluma —alga todo y espuma—, halló hospitalidad donde halló nido de Júpiter el ave.
4.1.3. Temas de la poesía de Góngora AMOR Reelaborados originalmente, a veces de un modo satírico, por un escritor al que le gusta la vida, que es refinado y sensual, de lengua afilada y espíritu burlón, atento a la belleza del mundo que lo rodea o a la que él mismo crea. MITOLOGÍA NATURALEZA Se trata de un humanista tardío que lleva hasta la exageración los temas clásicos en una época en la que ya no es posible el optimismo propio del Renacimiento. Aunque los modelos de Góngora son los característicos de la literatura renacentista (autores clásicos grecolatinos, autores italianos y los mismos autores del siglo XVII), se aleja de ellos complicando y distorsionando al máximo la lengua poética.
4.2. LOPE DE VEGA • Nació en Madrid en 1562, de familia de clase media con pretensiones de nobleza. • Estudió en Alcalá y Salamanca. • Su precocidad se puso pronto de manifiesto porque a los trece años compuso su primera comedia. • Intervino en la conquista de la isla Terceira y regresó a Madrid. • Su vivo y apasionado carácter le proporcionó una de las biografías más densas y apasionantes de la historia de la literatura española. • Sus vaivenes sentimentales le crearon muchos problemas a lo largo de su vida, así como frecuentes y radicales cambios de actitud vital
4.2.2. Obra poética Notable prosista y gran dramaturgo, Lope de Vega fue asimismo un excelente poeta. Nos ocuparemos ahora de su obra lírica. Al Lope poeta le ha perjudicado su increíble genio para el teatro, ya que su fama se debe casi exclusivamente a sus comedias, siendo su obra lírica tan fecunda como su creación teatral. En su poesía nos muestra muy diversas facetas: el poeta vitalista, el petrarquista, el imitador de Góngora, el poeta filósofo, el religioso. Es especialmente importante su capacidad para hacer literatura de sus propias experiencias personales, con lo que anticipa el espíritu de los escritores moderno.
4.2.2. OBRA POÉTICA POESÍA POPULAR o TRADICIONAL Metros populares: Romances Letras para cantar: Villancicos Seguidillas Letrillas Cantares de bautizo, Cantares de siega Cantares de amor…
4.2.2. OBRA POÉTICA POESÍA CULTA Sonetos Elegías Canciones Églogas Epístolas En los sonetos destaca junto con Góngora y Quevedo. Escribió más de tres mil sonetos, con los temas más variados: históricos, pastoriles, mitológicos, bíblicos, etc. Destacan los de temas autobiográfico, donde vierte sus amores, sus triunfos y sus fracasos, sus penas familiares, etc.
TEMAS AMOR RELIGIÓN Lope fue un hombre de mundo que vivió intensamente numerosas aventuras amorosas. Lope describe el amor como una experiencia gozosa y vitalista. La amada de Lope es una mujer real, cercana, presente y viva. La vida de Lope osciló entre el hedonismo exaltado y la religiosidad exaltada. Se ordenó sacerdote, aunque después rompiera sus votos. Sus poemas religiosos están llenos de arrebatos místicos y de arrepentimiento.
Gran parte de su obra lírica está esparcida por sus obras dramáticas y narrativas, pero también escribió libros de poesía como: Rimas Rimas sacras Romancero espiritual Triunfos divinos Rimas humanas y divinas del Licenciado Tomé de Burguillos
ESTILO LOPE DE VEGA CONCEPTISMO CULTERANISMO • Lope armoniza las dos tendencias de la poesía del Barroco. • Su obra presenta junto a obras cultas, formas sencillas y espontáneas de estilo tradicional y popular. • Por una parte, como hombre abierto y receptivo que es, conoce bien los gustos y las tendencias populares, pero a la vez, es receptor de la tradición de los Cancioneros del siglo XV y de la poesía renacentista. • Los gustos de la época en que vive influyen en él: el culteranismo, en medida muy prudente y el conceptismo, con algo más de fuerza. • No faltan en sus poemas las paradojas, los juegos de palabras, las correlaciones, las antítesis, las sutilezas conceptuales, etc.
En su poesía se sintetizan estas tendencias y escuelas, pero fue su propio carácter el que impuso, sobre todo ello, un lenguaje natural, vivaz, espontáneo. “El hacer versos y amar naturalmente ha de ser.”
Obra poética de Lope de Vega Antología de textos