1 / 5

Alberto Téllez 1bach A Miguel Capuchino

Modelos que explican la existencia de capas. Alberto Téllez 1bach A Miguel Capuchino.

chava
Download Presentation

Alberto Téllez 1bach A Miguel Capuchino

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Modelos que explican la existencia de capas Alberto Téllez 1bach A Miguel Capuchino

  2. La tierra es una esfera de 6874 km de radio que durante muchos años ha sido estudiada por científicos, que han llegado a la conclusión de que el interior está organizado en capas .Se pueden distinguir dos modelos de capas: geoquímicos y geodinámicos. 6.1 Modelo geoquímico. Se basa en la naturaleza de los materiales que componen las tres capas dela Tierra: corteza manto y núcleo. Corteza: Es la capa mas externa y está formada por rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. La corteza contiene la corteza continental y la corteza oceánica. -Corteza contiental: Grosor de 30 a 70 km, está formada por rocas de mas edad. Aquí se pueden enumerar las cordilleras y la mayor parte de las rocas metamórficas. -Corteza oceánica: Grosor de 6 a 10 km, está formada por rocas más jóvenes. Comprende los grandes fondos oceánicos las dorsales. Es de naturaleza ígnea. Modelos que explican la existencia de capas

  3. Manto(Mohorovicíc) Es la capa que hay bajo la corteza, llega a los 2900km de profundidad La variación de velocidad de las ondas sísmicas ha permitido diferenciar tres zonas: manto superior, una zona de transición y el manto inferior. -Manto superior: está formado por peridotita, según se desprende del magma -La zona de transición esta situada entre 400 y 650 km de profundidad. Aquí aumenta la presión. -Manto inferior: situado entre 650 y 2900 km de profundidad. Esta formado principalmente por perovskita( material denso) Núcleo (Gutenberg): Es la capa mas interna de la geosfera Gutenberg (1889-1960)demostró la existencia de un núcleo a unos 2900 km de profundidad. Más tarde IngeLenhman (1888- 1993)propuso que el núcleo estaba dividido en dos partes : -Núcleo externo: capa fluida que va desde los 2900 km a los 5150 km. Propuesta por Harold Jeffreys (1891-1989) -Núcleo interno: capa sólida que va desde los 5150 km hasta el centro de la Tierra a unos 6370 k. Propuesta por Edward Bullen (1906-1976)

  4. 6.2 Modelo geodinámico Podemos observar la litosfera, mesosfera y endosfera -Litosfera: Capa más superficial que va desde los 100km hasta los 300 km. Abarca la corteza y parte del manto superior. Esta esta dividida en bloques , las placas litosféricas que se desplazan respecto a otras . -Mesosfera: Es la capa que sigue a la litosfera. Se produce la convección sobre las placas -Endosfera: Es la capa mas interna .Esta separada de la mesosfera por la capa D. Se producen reacciones químicas en ella. Se puede dividir en dos a) Núcleo externo : fluido y genera campo magnético. b) Núcleo interno: solido y actúa como fuente de calor.

More Related