1 / 15

Miguel Melendro Estefanía Facultad de Educación. UNED Fundación ISOS mmelendro@edu.uned.es

Estrategias de intervención socioeducativa en el tránsito a la vida adulta de adolescentes y jóvenes en riesgo Jornadas FEPA-Zaragoza 9 y 10 de mayo de 2013. Miguel Melendro Estefanía Facultad de Educación. UNED Fundación ISOS mmelendro@edu.uned.es. Investigación-acción.

csilla
Download Presentation

Miguel Melendro Estefanía Facultad de Educación. UNED Fundación ISOS mmelendro@edu.uned.es

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estrategias de intervención socioeducativaen el tránsito a la vida adultade adolescentes y jóvenes en riesgoJornadas FEPA-Zaragoza9 y 10 de mayo de 2013 Miguel Melendro Estefanía Facultad de Educación. UNED Fundación ISOS mmelendro@edu.uned.es

  2. Investigación-acción

  3. SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO Solidaridad social Rentabilidad socio-económica (tasas de retorno) Sostenibilidad social Estrategias Flexibles de Intervención Socioeducativa Transición adecuada a una vida adulta independiente y responsable 16 a 18 años Mayores de 18 años (Circulación normalizada del sujeto en la vida social) Minimización de trayectorias fallidas Características diferenciales en función de: EDAD GÉNERO PROCEDENCIA (NACIONAL-EXTRANJERO) TIEMPO DE PRESENCIA EN EL PROGRAMA TIEMPO DE BAJA EN EL PROGRAMA

  4. ¿Dónde viven? ¿Con quien? ¿Están a gusto? ¿Asumen las tareas del hogar? ¿Son autónomos/as? • ¿Con quién y cómo se relacionan en su tiempo libre? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Cuáles son sus aficiones? ¿Se asocian, participan, se implican? • ¿Tiene problemas? ¿Qué problemas? ¿Son conflictivos? • ¿Trabajan? ¿En qué? ¿Les gusta lo que hacen? ¿Qué piensan del trabajo? ¿Cuánto ganan al mes? ¿Les llega? ¿Siguen estudiando? • ¿Cómo se sienten en la vida? ¿Están satisfechos/as? ¿Qué piensan del futuro? • ¿De qué les ha servido su paso por las instituciones? ¿Qué aprendieron allí? ¿Las echan de menos? • ¿Qué piensan de ellos sus educadores? ¿Les ven un futuro? ¿Qué futuro? • ¿Y los empresarios para los que trabajan? ¿Están satisfechos con su trabajo?

  5. ¿Cómo se sienten en la vida? ¿Están satisfechos/as? ¿Qué piensan del futuro?

  6. ¿De qué les ha servido su paso por los programas de inserción sociolaboral? ¿Qué aprendieron allí?

  7. ¿De qué les ha servido su paso por las instituciones de protección de menores? ¿Qué aprendieron allí?

  8. PRIORIDADES EN LA INTERVENCIÓN

  9. COMPETENCIAS PROFESIONALES 1. Analizar la realidad desde una comprensión sistémica integrando los diferentes conocimientos, metodologías y enfoques. 2. Formular juicios a partir de una información que puede ser incompleta para fundamentar el desarrollo de intervenciones socioeducativas. 3. Fomentar y desarrollar actitudes, valores y formas de relación social con los diferentes colectivos, desde una perspectiva que tome en consideración el código ético profesional. 4. Diseñar planes, programas y proyectos eficaces, innovadores y contextualizados de intervención socioeducativa y de funcionamiento de los recursos educativos desde los que se trabaja. 5. Utilizar los mecanismos de gestión de recursos y coordinación con entidades, programas y equipamientos, en diferentes contextos y para las diferentes necesidades de la población atendida. 6. Diseñar e implementar procesos de evaluación de programas y estrategias de intervención socioeducativa. 7. Elaborar e interpretar informes técnicos, de investigación y evaluación sobre acciones, procesos y resultados socioeducativos.

  10. Estrategias de intervención socioeducativaen el tránsito a la vida adultade adolescentes y jóvenes en riesgoJornadas FEPA-Zaragoza9 y 10 de mayo de 2013 Miguel Melendro Estefanía Facultad de Educación. UNED Fundación ISOS mmelendro@edu.uned.es

More Related