1 / 26

Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO Coordinador: Dra. Esther Macedo

Embarazo normal en el 1er trimestre. Placentación, migración placentaria en el 1er trimestre y clasificación de Granumm . Falla temprana del embarazo, imagen y cambios hormonales . Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO Coordinador: Dra. Esther Macedo. Saco gestacional.

deepak
Download Presentation

Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO Coordinador: Dra. Esther Macedo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Embarazo normal en el 1er trimestre.Placentación, migración placentaria en el 1er trimestre y clasificación de Granumm.Falla temprana del embarazo, imagen y cambios hormonales. Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO Coordinador: Dra. Esther Macedo

  2. Saco gestacional • USG abdominal: día 31, entre la 4ª y 5ª semana, diámetro de 5mm, FC en la 7ª semana. • USG transvaginal: saco gestacional 2mm, FC día 35-36 • Se localiza en el interior del endometrio, lateral a la línea endometrial. • Es posible apreciarlo cuando los valores de β-hCG superan las 250mUI/ml. • Debe observarse siempre, cuando los valores superan las 650-1,000mUI/ml.

  3. Evolución anormal: • Cambios en la forma: se pierde la forma oval o redonda. • Crecimiento lento o estancado. • Crecimiento excesivamente rápido. • Cambios en la refringencia del trofoblasto. • Límites imprecisos. • Presencia de entrantes y salientes: plicatura del saco.

  4. La presencia de un saco gestacional que crece desproporcionadamente: embarazo gemelar o embarazo anembriónico. • Embarazo anembriónico: • Saco gestacional normal, oval. • Decidua de grosor y morfología normal. • Límites internos nítidos. • Crecimiento excesivo.

  5. Amnios • En el 1er trimestre: 2 compartimentos • Saco amniótico: líquido amniótico • Mésenquima extraembrionario: tejido mesenquimaledematizado. • Separados por la membrana amniótica, grosor 0.1-0.2mm, porción dorsal del embrión.

  6. Mesénquima extraembrionario (espacio entre el amnios y el corion) al inicio es amplio, se va reduciendo paulatinamente, a las 15 SDG se encuentran fusionadas ambas membranas.

  7. Saco Vitelino • Funciones nutritivas, metabólicas, hematopoyéticas y secretoras. • Primera estructura que se observa en el interior del saco gestacional. • Anillo fino redondo, 1mm de grosor capsular, bien delimitado, cobertura blanca y fina, refringente por contener líquido en su interior. • Se visualiza en el día 32, mide entre 3 y 4 mm.

  8. Se aprecia entre 24 y 72 horas después de aparecer el saco gestacional, parte central. • Estructura propia del embrión, embriológicamente formará el intestino medio y participará en el cierre de la pared abdominal. • Se observa hasta la semana 12 ó 14. Si persiste puede originar quistes de uraco en el adulto.

  9. La ausencia de saco vitelino en un saco gestacional con diámetro >8mm es incompatible con una evolución normal de la gestación.

  10. Cuerpo Lúteo • Función hormonal. • Implantación del embrión, mantenimiento de la gestación hasta el inicio de la esteroidogénesis placentaria. • Relación directa entre el volumen del cuerpo lúteo y los niveles plasmáticos de estradiol.

  11. Trofoblasto • El anillo trofoblástico es homogéneo de grosor, a excepción donde se encuentra la decidua basal del que procede la placenta • Incremento de grosor, aumento de la refringencia: edema (aborto diferido, embarazo molar, DM).

  12. Microvesículas: mola parcial, redondas, ovales, irregulares, agrupadas en zonas. • Microvesículas+ aumento de grosor placentario + aumento de refringencia: 2ª mitad del embarazo en casos de Diabetes.

  13. Placenta • Engrosamiento asimétrico de la decidua y del trofoblasto que rodea al saco gestacional. • Su posición dentro de la cavidad uterina o su relación con el orificio cervical interno, no es indicativo de la posicióndefinitiva durante el resto de la gestación. • La evaluación de la localización placentaria se puede realizar a partir de las semanas 16 a 20.

  14. Clasificación de Grannum • Evalúalos cambios normales que ocurren en la placenta durante el embarazo. • Grado 0: placenta homogénea, superficie coriónica lisa. • Grado I: áreasecogénicasdifusas en la placenta y aumento de la refringencia en la superficie coriónica. • Grado II: áreasecogénicas en la superficie basal de la placenta y la superficie coriónica sufre indentaciones. • Grado III: aparecen indentaciones profundas en la superficie coriónica, se observan los cotiledones y lagos sanguíneos.

  15. Hematomas subcoriales • Presencia de colecciones hemáticas en el interior de la cavidad uterina. • Peor pronóstico gestacional. • Hallazgo benigno.

  16. Frecuencia Cardiaca • USG transvaginal: día 21 post-fecundación (día 35 de amenorrea, 5ª semana). • USG abdominal: 7ª semana. • Va en aumento a partir de la 5ª semana.

  17. Longitud céfalo-caudal • Mejor método para la confirmación de la edad gestacional durante el 1er trimestre. • >18mm: Longitud céfalo-caudal • <18mm: Longitud máxima del embrión. • LCC : edad gestacional.- debajo del percentil 50 tasa de abortos

  18. Flujo de las arterias uterinas • El útero debe responder al aumento de la demanda por la implantación del saco gestacional, por lo que aumenta los niveles de perfusión. • Al inicio puede ser unilateral, correspondiendo con el área en el que se ha dado la implantación. • 1º y 2º trimestre los flujos de ambas arterias son distintos, lo cual desaparece en el 3er trimestre.

  19. Bibliografía • Ecografía vaginal (Doppler y Tridimensión). F. Bonilla-Musoles. Ed. Panamericana. 2001.

More Related