1 / 33

Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC

Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC. Institución: Educativa José Celestino Mutis Código Dane :__195001002550_________. I.E. JOSE CELESTINO MUTIS. MISION INSTITUCIONAL

denali
Download Presentation

Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC Institución: Educativa José Celestino Mutis Código Dane:__195001002550_________

  2. I.E. JOSE CELESTINO MUTIS • MISION INSTITUCIONAL • La Institución Educativa José Celestino Mutis del Departamento Del Guaviare, se propone trabajar en la formación integral y permanente de los niños, niñas, jóvenes y adultos; logrando en ellos un comportamiento crítico, democrático, solidario ,respetuoso de los derechos humanos en los procesos de enseñanza – aprendizaje de la educación formal; para que respondan a la solución de los problemas y necesidades sociales • VISION INSTITUCIONAL • A 2015, La Institución Educativa José Celestino Mutis, trabajará permanentemente por la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos. Para que ellos participen directamente en la toma de decisiones que propendan en el desarrollo de la comunidad. Fomentando el liderazgo en su entorno para obtener un mejor nivel de vida; haciendo uso de los principios de: solidaridad, convivencia y democracia.

  3. Equipo de Gestión Institucional

  4. DiagnósticoInstitucional

  5. Diagnóstico Institucional

  6. Misión, Visión, Propósitos y Metas • MISION PLAN DE GESTION USO DE LAS TIC Los directivos docentes de la IE José Celestino Mutis en su rol de lideres de la institución tienen como misión, el hacer uso de las herramientas tecnológicas y en general uso de las TIC para el fortalecimiento del PEI para lo cual desarrollan programaciones, planes, proyectos y actividades en donde median el uso de tecnologías, vistas como un herramienta indispensable en su labor. . VIISION PLAN DE GESTION USO DE LAS TIC Desde el componente directivo el rector y los coordinadores de la institución como lideres de la comunidad educativa, se proponen para el año 2014 hacer uso constante de las TIC, aplicándolas en todas las actividades institucionales, particularmente en sus prácticas académicas, teniendo en cuenta que el componente pedagógico es esencial en el mejoramiento de la calidad educativa .

  7. Direccionamiento Estratégico

  8. Direccionamiento Estratégico

  9. Direccionamiento Estratégico

  10. Direccionamiento Estratégico

  11. Estrategias de Seguimiento, Evaluación y Divulgación del PLAN DE GESTIÓN • Definir los esquemas de seguimiento, criterios de evaluación y estrategias de divulgación del Plan de Gestión de uso de TIC con la comunidad educativa. Estos elementos son los que se tendrán en cuenta en los acompañamientos en la implementación del Plan.

  12. SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTION Corresponde al consejo directivo delegar el personal para que realice seguimiento al Plan de Gestión el cual quedara integrado así. • El contralor estudiantil • Un representante de asopadres • Un representante del consejo de padres • Un docente del área de informática • Un delegado de la SED Los integrantes del comité de seguimiento podrán solicitar los avances del plan al rector y/o coordinadores y sugerir cambios en fechas y/o actividades siempre y cuando no contradigan las misión, visión y los objetivos del plan.

  13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  14. Estrategias de divulgación • El plan de gestión tendrá las siguientes estrategias par su divulgación • El blog institucional y correos electrónicos • Asamblea general, reuniones de docentes y direcciones de curso • Avances mediante uso de carteleras

  15. Responder a las Siguientes Preguntas • A continuación se nombran una serie de preguntas y actividades que deben ser resueltas y que cumplen con las necesidades de los Foros propuestos en la plataforma de Directivos Docentes: Las cuales deben ser resueltas por cada por Directivo Docente participante. http://directivos.moodle.com.co

  16. Compártanos sus comprensiones sobre los referentes de políticas educativas citados en la Guía para el Directivo Docente Temáticas y que servirán como argumentos para construir la presentación del Plan de Gestión de uso de TIC Los referentes de políticas educativas trazan las líneas gruesas que el Estado y la sociedad construyen y que las instituciones educativas debemos adoptar como cartas de navegación, bien sean estas de tipo normativo (ley 1341 de 2009), de tipo indicativo (plan decenal) o herramientas que sirven como guías (guía 34 del MEN). Aunado a la anterior la Institucion educativa José Celestino Mutis adopta como insumos los planes de desarrollo departamental y municipal y la agenda de competitividad del departamento del Guaviare entre otros. • Como uso las TIC en mi cotidianeidad? El uso de las Tic en la cotidianidad es de uso frecuente no solo en lo laboral sino también en la rutina diaria, a manera de ejemplo el revisar el correo todos los días, el interactuar también con colegas y amigos e intercambiar información, lo que da un mejoramiento a mi papel como directivo docente, la web también cumple su función ecológica ya que ahorra el uso de papel 3 ¿Qué conozco de las políticas educativas sobre TIC en educación que me sirvan para direccionar mis procesos de gestión? El plan decenal de educación se propone la masificación de las TIC para lo cual debe haber una renovación pedagógica lo que se traduce en una revolución al interior de las instituciones en donde el trabajo colaborativo y cooperativo son predominantes

  17. Escribir en fichas las experiencias significativas que se producen o se pueden producir en las aulas del Establecimiento Educativo al hacer uso de TIC e identificar los posibles escenarios innovadores hacia donde se podrían movilizar los establecimientos (Imaginar al menos tres posibilidades diferentes -escenarios- que ayudarían a fomentar el uso educativo e innovador de las TIC en el Establecimiento Educativo.)

  18. Experiencias Significativas

  19. Identificar al menos tres estrategias de comunicación que un Directivo Docente debe promover para gestionar y proyectar las experiencias significativas e innovadoras en los establecimientos 1 ESTRATEGIA El trabajo colaborativo y cooperativo A partir de conocimiento de las TIC desde la competencias que debemos poseer los directivos como son: las técnicas y tecnológicas las de gestión, las comunicativas, entre otras, se deben tener empatía en comunicación con los pares (docentes y directivos) en la procura de un trabajo colaborativo y comunicación con los estudiantes y padres de famila a partir de un trabajo cooperativo. 2 ESTRATEGIA El directivo docente como líder. El acto de comunicar requiere de personas que se sepan trasmitir lo que realmente debe entender el receptor en ese sentido el directivo tiene un papel de liderazgo 3 ESTRATEGIA El directivo como gestor de cambio El directivo docente es gestor del cambio educativo que trae consigo la revolución de la educación y la mediación que en ella hacen las MTIC

  20. ¿Cuáles deben ser los indicadores a corto, mediano y largo plazo que deben formularse para asegurar la articulación del Plan de Gestión de uso de TIC? Se sugiere hacer una lista de al menos tres indicadores por tipo de plazo. Ejemplo: • Cantidad de docentes capacitados en TIC

  21. INDICADORES PARA LA ARTICULACION DEL PLAN

  22. Portafolio de recursos para apoyar la gestión educativa

  23. ¿De qué manera la visión, los propósitos y las metas están articulados con el PEI? La visión para la gestión de TIC hace parte de la visión general de la institución, sin embargo esta y la misión se particularizaron en este plan teniendo, en cuenta que si bien la estrategia hace parte del PEI debe tener unos propósitos, objetivos, metas, acciones etc., particulares en este caso hacia las MTIC • ¿Qué dificultades encuentran en el proceso de construcción de la visión, propósitos y metas? El PEI es un proyecto general por ello se debe tener en cuenta que los componentes del Plan de gestión sean coherentes con los del PEI ya que se desprenden del mismo . ¿Cómo solucionar dichas dificultades? Se debe revisar el PEI y actualizarlo teniendo en cuenta que el plan de gestión de TIC es para la institución innovador es decir presenta una característica de tendencia sin embargo debe generar impacto

  24. ¿Qué concepto tengo de colaboración y co-construcción a través de herramientas Web? Las acciones individuales generan un impacto mínimo en los propósitos del PEI y/o el plan de gestión es por eso que hoy por hoy se esta formando la tendencia del trabajo en equipo (que es mucho mas que el trabajo en grupo). De acuerdo con lo anterior la web particularmente la web 2.0 ofrece alternativas para el trabajo colaborativo (por lo general entre pares) y el trabajo cooperativo (en donde el docente apoya las actividades de los estudiantes) ya que en ella se encuentran infinidad de vínculos que permiten trabajar en red y coproducir o co-construir

  25. ¿Qué otras alternativas que conocen pueden potenciar la comunicación entre los miembros de la comunidad y cuáles son las razones por las que los periódicos digitales pueden tener mayor impacto? Existen alternativas que se alejan del marco tradicional y que mejoran la comunicación: par el caso de las TIC , la web 2.0 ofrece posibilidades de interactuar a partir de , paginas, blog o los correos electrónicos. Los periódicos digitales generan un gran impacto teniendo en cuenta la facilidad de acceso y su característica como ejemplo para el medio ambiente teniendo en cuenta el ahorro de papel, existe inconvenientes principalmente para los países en vía de desarrollo como lo es el limitado acceso de la población a la red y los problemas de conexión

  26. Según el Diagnóstico institucional y el Plan de Gestión de uso de TIC responder las siguientes preguntas • ¿Cuáles estrategias se articularon en el Plan? las estrategias desde los componentes directivo académico , financiero y comunitarios, priorizando las situaciones que se consideran se pueden resolver por parte de la comunidad educativa . De acuerdo con lo anterior una estrategia fundamental en le plan es el de seguimiento y cumplimiento el cual quedo con sus respectivos indicadores y un equipo evaluador • ¿Qué dificultades encontraron en el proceso? la información se encontraba aislada fue necesario unificarla otra dificultad fue el corto tiempo de que se dispuso • ¿Cómo solucionaron dichas dificultades? Afortunadamente el equipo de gestión fue proactivo y se logro consolidar el plan de gestión

  27. Blog http://iejcmguaviare.wordpress.com/

  28. FOTOSCarlos Hurtado Coordinador (izq), Carlos Linares (rector) Olga castro coordinadora

  29. Carlos Linares, Olga castro, Miriam cuesta

  30. Encuentro con comunidad

  31. Rector y docente

More Related