1 / 20

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. OBJETIVOS. IDENTIFICACIÓN DE RESISTORES. MONTAJE EXPERIMENTAL DE CIRCUITOS. MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS. A. B. C. D. T. A. B. D. T. CIFRAS A,B,C (si existe). FACTOR D. TOLERANCIA T. 0 NEGRO. 1 NEGRO. ± 1% MARRÓN. 1 MARRÓN. 10 MARRÓN.

denise
Download Presentation

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

  2. OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE RESISTORES MONTAJE EXPERIMENTAL DE CIRCUITOS MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS

  3. A B C D T A B D T CIFRAS A,B,C (si existe) FACTOR D TOLERANCIA T 0 NEGRO 1 NEGRO ± 1% MARRÓN 1 MARRÓN 10 MARRÓN ± 2% ROJO 2 ROJO 100 ROJO ± 5% ORO 3 NARANJA 1K NARANJA ± 10% PLATA 4 AMARILLO 10K AMARILLO ± 20% BLANCO 5 VERDE 100K VERDE 6 AZUL 1M AZUL 7 VIOLETA 8 GRIS 0’1 ORO 9 BLANCO 0’01 PLATA

  4. ROJO VERDE NARANJA ORO ± 5% EJEMPLO  2 5 K

  5. POLÍMETRO PANTALLA DIGITAL ESCALAS CONMUTADOR PUNTOS DE CONEXIÓN

  6. MEDIDA DE D.D.P. EN C.C. SELECCIONAR ESCALA DCV CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA PUNTAS DE PRUEBA A LOS PUNTOS CUYA D.D.P. SE QUIERE MEDIR V COM

  7. MEDIDA DE D.D.P. EN C.A. SELECCIONAR ESCALA ACV CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA PUNTAS DE PRUEBA A LOS PUNTOS CUYA D.D.P. SE QUIERE MEDIR V COM

  8. MEDIDA DE RESISTENCIAS SELECCIONAR ESCALA  CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA PUNTAS DE PRUEBA A LOS EXTREMOS DEL RESISTOR  COM ¡OJO! EL RESISTOR NO DEBE DE TENER D.D.P. APLICADA

  9. MEDIDA DE INTENSIDAD CASO I > 200 mA SELECCIONAR ESCALA CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA COM 10A

  10. POLÍMETRO MEDIDA DE INTENSIDAD CASO I < 200 mA SELECCIONAR ESCALA 200 mA CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA COM mA

  11. MEDIDA DE INTENSIDAD EN CUALQUIERA DE LOS CASOS: INTERRUMPIREL CIRCUITO EN EL PUNTO DONDE SE DESEA MEDIR LA I INSERTAR ENSERIEEL AMPERÍMETRO REALIZAR LA LECTURA

  12. TABLERO DE CONEXIONES PUNTOS DE CONEXIÓN LOS PUNTOS DE CONEXIÓN UNIDOS POR LINEAS NEGRAS ESTAN ELÉCTRICAMENTE CONECTADOS

  13. FUENTE DE ALIMENTACIÓN EJEMPLO DE CONEXIONES - +

  14. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

  15. IDENTIFICACIÓN DE RESISTORES SE DISPONE DE 6 RESISTORES NUMERADOS DE R1 A R6 RELLENAR LA TABLA 1, IDENTIFICANDO, PARA CADA RESISTOR, SU RESISTENCIA NOMINAL Y LA TOLERANCIA

  16. MEDIDA DE RESISTORES MEDIR CADA RESISTOR CON EL POLÍMETRO, COMO SE HA INDICADO ANOTAR EL VALOR REAL DE SU RESISTENCIA

  17. CON LOS RESISTORES R3 A R6, MONTAR EL CIRCUITO DE LA FIGURA EN EL TABLERO DE CONEXIONES MEDIR CON EL POLÍMETRO: RESISTENCIA EQUIVALENTE D.D.P. DE LA FUENTE INTENSIDAD TOTAL INTENSIDAD POR CADA RESISTOR

  18. CON LOS VALORES NOMINALES DE LAS RESISTENCIAS Y CON V=5V COMO DATO, CALCULAR: LA RESISTENCIA EQUIVALENTE Y LAS INTENSIDADES EXPRESAR TODO EN LAS MISMAS UNIDADES QUE SE HAN UTILIZADO EN LA COLUMNA DE MEDIDAS

  19. CON LOS RESISTORES R1 A R4, MONTAR EL CIRCUITO DE LA FIGURA EN EL TABLERO DE CONEXIONES MEDIR CON EL POLÍMETRO: RESISTENCIA EQUIVALENTE D.D.P. DE LA FUENTE INTENSIDAD TOTAL D.D.P. EN CADA RESISTOR I

  20. CON LOS VALORES NOMINALES DE LAS RESISTENCIAS Y CON V=5V COMO DATO, CALCULAR: LA RESISTENCIA EQUIVALENTE, LA INTENSIDAD Y LAS D.D.P. EXPRESAR TODO EN LAS MISMAS UNIDADES QUE SE HAN UTILIZADO EN LA COLUMNA DE MEDIDAS

More Related