1 / 32

Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA A

Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO). MISION:

dewey
Download Presentation

Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA A

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)

  2. MISION: • El Centro de Mediación y Convivencia Escolar es una organización educacional comunal conformado por un equipo transdisciplinario de psicólogos/as, asistentes sociales, psicopedagogas, cuya misión es que los niños accedan, participen y progresen en igualdad de condiciones, desarrollando acciones que fortalezcan la atención a la diversidad, la no discriminación, la tolerancia, sustentado en una pedagogía socioconstructivista para fomentar una cultura educativa desde el diálogo y el aprendizaje recíproco.

  3. VISIÓN: • Lograr una transformación educacional y social, en la línea de la transversalidad enmarcada en la reforma educativa, alcanzando una educación inclusiva e igualitaria para todos los alumnos

  4. OBJETIVO GENERAL: Colaborar en la transformación educacional y social de carácter transversal en nuestros establecimientos, basándose en la reforma educativa, centrado en el diálogo, valorando la atención a la diversidad, la no discriminación y tolerancia, trabajando en equipo colaborativo con docentes, padres y apoderados de las escuelas pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo.

  5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Colaborar con los establecimientos educacionales participando en los Consejos Escolares, con el fin de definir estrategias de acción, orientadas en la diversidad, tolerancia y no discriminación. • Contribuir en la construcción del manual de Convivencia Escolar en los establecimientos educacionales, pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo. • Propiciar y coordinar el Proyecto de Mediación Escolar, en los establecimientos educacionales, pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo.

  6. Brindar atención a los alumnos derivados por los establecimientos educacionales pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo al Centro de Mediación y Convivencia Escolar. • Generar espacios de práctica profesional para alumnos de educación superior en las áreas atingentes a este Centro. • Participar en forma colaborativa con las instituciones de la Red de Apoyo.

  7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL • ORGANIGRAMA CIRCULAR Psicólogos Psicopedagogos A. Social Directora Secretaria Auxiliar

  8. ACTIVIDADES • Atención de niñas y niños Diagnostico y tratamiento • Convivencia escolar Apoyo en la evaluación y elaboración del reglamento de convivencia escolar de las escuelas municipales de San Bernardo. • Mediación Escolar -Acompañamiento de procesos al interior de la escuela -Capacitación en convivencia y mediación escolar, entre otros

  9. Red de apoyo Determinar instituciones más cercanas a nuestra labor y desarrollar con éstas un trabajo de red. Participar en red de la infancia. • Centro de Práctica Contactarse con los diferentes centros de educación superior. Incorporar a los alumnos practicantes al Centro de Mediación y Convivencia escolar y establecimientos municipalizados. • Asesoramientos Entregar asesoramiento a los centros de padres para la formulación de proyectos.

  10. ESTADISTICA • ASISTENCIA SOCIAL Alumnos Atendidos en el CMCE 191 Alumnos atendidos en terreno 195 • PSICOLOGIA Alumnos atendidos en el CMCE 383 Alumnos atendidos en Terreno 115 • PSICOPEDAGOGIA Alumnos atendidos en el CMCE 241 Alumnos atendidos en terreno 71 TOTAL DE ALUMNOS ATENDIDOS 420

  11. TALLERES • Se han realizado 29 Talleres con profesores de escuelas municipales, participando en ellos 250 docentes. • Se han realizado 6 talleres para Padres, participando en ellos 95 apoderados. • Se han realizado 6 Talleres para alumnos, logrando una participación de 90 niños.

  12. Análisis cualitativo del nuevo funcionamiento del CMCE • Conocer en terreno la realidad de las Escuelas Municipales de San Bernardo. • El trabajo del centro en terreno, permite llegar a un mayor numero de personas aportando desde nuestro quehacer profesional. • Conocer fortalezas, debilidades y necesidades que actualmente existen en el sistema escolar. • Desarrollar talleres y actividades para apoyar aquellas necesidades, debilidades, y reforzar fortalezas.

  13. Desarrollar trabajo colaborativo con los profesores de aula en pos de los niños. • Coordinar con los colegios estrategias para lograr una mejor convivencia escolar. • Apoyar aquellos niños que requieren atención individual. • Contribuir como centro de práctica a la formación profesional de alumnos de carreras que sean un aporte en nuestra área de trabajo. • La constitución como centro de práctica permite lograr una mayor cobertura en nuestros establecimientos escolares.

  14. TALLERES REALIZADOS EN TERRENO Hasta el mes de octubre se han visitado 15 escuelas, en las cuales se desarrollaron las siguientes actividades • 6 TALLERES PARA PADRES Y APODERADOS: Apoyo pedagógico Habitos de estudios Manejo conductual Estilos de crianza Relación padres e hijos. Auto-cuidado e higiene a apoderados • 6 TALLERES PARA ALUMNOS: Manejo y control de impulsos. Educación de género Prevención de embarazo adolescente

  15. Mediación de conflicto entre pares Muestras de sus prácticas exitosas a estudiantes de diferentes carreras. • 29 TALLERES PARA PROFESORES: Manejo Conductual Mediación escolar Capacidad intelectual de los niños Clima laboral. Estrés laboral Satisfacción laboral Orientacion en la construccion del manual de Convivencia escolar. Reflexion sobre el rol del profesor actual La comunicación como vehículo transformador

  16. ACTIVIDADES • JULIO : Encuentro con profesores Mexicanos, traídos por UNESCO.

  17. Tertulia Pedagógica y Talleres con Profesores Mexicanos, chilenos y profesionales Alemanes del área de Mediación.

  18. AGOSTO – Celebración del día de los Derechos del niño.

  19. SEPTIEMBRE • Celebración Fiestas Patrias. • Permanentes reuniones con la Red de Apoyo.

  20. ACTIVIDADES PROGRAMADAS • Diciembre Seminario de Mediación - “La Mediación evoca una nueva forma de Convivencia” • Diciembre Fiesta de Navidad. • INVESTIGACIONES - Tesis de Mediación - Universidad de Santiago de Chile Tesis de Mediación - Universidad Libre de Berlín

More Related