1 / 12

“Evaluación Técnica del Proyecto Informático ” “Un enfoque de Sistemas de Gestión”

“Evaluación Técnica del Proyecto Informático ” “Un enfoque de Sistemas de Gestión”. Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Objetivo: Evaluar técnicamente un proyecto TI según bases. Asociar a Bases y/o Pautas Seleccionar conjunto de ítems Ponderar factores Comparar proyectos Necesidad de Pares

dora
Download Presentation

“Evaluación Técnica del Proyecto Informático ” “Un enfoque de Sistemas de Gestión”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Evaluación Técnica del Proyecto Informático”“Un enfoque de Sistemas de Gestión” Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Objetivo: Evaluar técnicamente un proyecto TI según bases

  2. Asociar a Bases y/o Pautas Seleccionar conjunto de ítems Ponderar factores Comparar proyectos Necesidad de Pares Situación calidad y claridad de antecedentes Consistencia del proyecto (con objetivos, resultados y actividades) Por impacto y trascendencia Por factibilidad (de lograr objetivos, en el plazo..) La importancia del equipo y el avance logrado PAUTA MANDA Evaluación Técnica

  3. Equivalencias Conceptuales Luis Hevia • Excelente, Muy bueno, Casi siempre presente (90% a 100%) • Destacable, Bueno, La mayoría de las veces presente (67% a 89%) • Aceptable, Satisfactorio, Regularmente presente (50% a 66%) • Deficiente, Objetable, Pocas veces presente (34% a 49%) • Malo, Pésimo, Nunca o Casi nunca presente (0% a 33%)

  4. Pauta simple de evaluación • ¿Cumple con el formato ? • Claridad de presentación de antecedentes y de objetivos. • Trascendencia del proyecto para la unidad e Institución • Universo beneficiado • Consistencia de las actividades y resultados con los objetivos del proyecto. • Claridad de la definición de actividades, del plan y resultados. • Impacto global del proyecto en relación a la situación actual. • Impacto en la calidad, administración , estructura, nivel de servicio, económico • Posibilidad de cumplir las etapas en los plazos propuestos y de alcanzar los objetivos en el plazo

  5. Evaluación Técnica: aspectos Luis Hevia • Valor de la Solución • Características de la solución: aportes adicionales • Metodología de trabajo (plan de trabajo) • Plazo (y ... Costo asociado) • Programa de Trabajo ((T_Opt - f_valor_absoluto (T_Opt - T_Oferta))*100)/T_Opt • Protección de la Inversión • Estándares, Portabilidad, Funcionalidad, Performance • Garantía, Mantención, Documentación, Capacitación • Potencial del Proveedor • Peso: Patrimonio, Tamaño, Clientes • Organización, Equipo (“galletas”), Experiencia, Dedicación • Impacto de la calidad formal de la presentación

  6. Evaluación: el enfoque Macro Luis Hevia Los proyectos están insertos en: • Una problemática puntual v/s organizacional • Una coherencia necesaria: desde la misión a los objetivos estratégicos, las políticas y las estrategias • Requieren visión de futuro y del negocio, • contar con los recursos y personas necesarias: sus capacidades y habilidades

  7. PLAN ESTRATEGICO DE LA URP • misión • análisis de los factores externos e internos • objetivos estratégicos • estrategias y planes de acción • Grado en que el proyecto es coherente con el interés público • Coherencia del proyecto con la estrategia institucional y de su unidad responsable.

  8. CLARIDAD Y ADECUADA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS. · Coherencia con los objetivos estratégicos de la URP y con los problemas a resolver. · Calidad técnica del proyecto y rigurosidad de su fundamentación. · Adecuada definición del problema y justificación del proyecto. · Evidencia de un enfoque integrado en la definición de los objetivos específicos. · Adecuada comparación entre situacion sin proyecto y la situacion con proyecto • Coherencia de los objetivos del proyecto con sus estrategias y el uso de los recursos.

  9. IMPLEMENTACION • DEFINICION DE ACTIVIDADES • EQUIPO DEL PROYECTO • definición de roles • organigrama de la unidad de gestion • unidad de coordinacion institucional • comité asesor del proyecto • RECURSOS • recursos según fuentes, usos y años • antecedentes relativos a obras • PROGRAMACION DE ACTIVIDADES • carta gantt

  10. SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO • Sustentabilidad futura del proyecto. • Calidad del plan de seguimiento • VINCULACION de objetivos, actividades y recursos • SEGUIMIENTO Y EVALUACION: • indicadores (objetivos, resultados, actividades relacionadas). Claridad y adecuada selección de los indicadores de resultados. • de variacion y acumulacion • plan de seguimiento y evaluacion

  11. BENEFICIOS Y VIABILIDAD • Integración de tecnologías de información · Mejoras en las tasas de éxito. · Mejoras en la formación de habilidades y competencias. · Mejoras en los métodos de enseñanza aprendizaje. · Evidencia de un enfoque integrado para mejorar los servicios. · Mayor disponibilidad de recursos humanos y materiales para el uso de tecnologías de información y metodologías orientadas al aprendizaje. · Consideraciones de usuarios finales y su satisfacción por los servicios docentes prestados. · Creciente grado de satisfacción sobre los servicios de docencia según encuestas a usuarios. · Aumentos de efectividad en el aprendizaje. · Mayor disponibilidad de infraestructura necesaria para ofrecer servicios.

  12. Tabla Indicadores, objetivos, resultados, actividades. Ej: • 1 Capacidad de trabajo en equipo • Grado de satisfacción en torno a esta metodología (a través de encuesta) • Acumulado 50% 60% 70% 80% • 3 Número de unidades que usarán esta metodología • Número de unidades que usan la metodología /Número de totales • Acumulado 2/37 2/37 8/37 15/37 • 5 Número de instalaciones disponibles • Número de metros cuadrados (de laboratorio) • Acumulado 294 464 • 6 Número de equipos para uso de usuarios • Número de puestos individuales de trabajo/universo • Variación 70/500 140/540

More Related