1 / 12

ANÁLISIS DE AFECTACIONES POR PRECIPITACIÓN DEL 21 DE SEPTIEMBRE 2014 VILLA COMALTITLÁN

ANÁLISIS DE AFECTACIONES POR PRECIPITACIÓN DEL 21 DE SEPTIEMBRE 2014 VILLA COMALTITLÁN. SECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCION DE REDUCCIÓN DE RIESGOS. Macro localización de la Zona Afectada. ESCURRIMIENTOS DE LA CUENCA Y PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL. Elevación min: 30 msnm

drew-turner
Download Presentation

ANÁLISIS DE AFECTACIONES POR PRECIPITACIÓN DEL 21 DE SEPTIEMBRE 2014 VILLA COMALTITLÁN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANÁLISIS DE AFECTACIONES POR PRECIPITACIÓN DEL 21 DE SEPTIEMBRE 2014 VILLA COMALTITLÁN SECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCION DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

  2. Macro localización de la Zona Afectada

  3. ESCURRIMIENTOS DE LA CUENCA Y PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL Elevación min: 30 msnm Elevación máx: 877 msnm Longitud del cauce principal: 15.4 km Pendiente media: 10 %

  4. Precipitación max en 24 hrs

  5. Afectaciones

  6. Evaluación de daños

  7. Estudio Hidrológico

  8. De acuerdo con el estudio hidrológico, la precipitación que colapsó el bordo camino corresponde a un Periodo de Retorno de 20 años.

  9. Mecanismo de falla La falla del bordo camino, obedeció a una falla por esfuerzo cortante. τ= C´ + (ϭ –U) tan φ Donde: τ = Resistencia al esfuerzo cortante C´= Cohesión efectiva U = presión de poro φ = ángulo de fricción interna • Bajo valor de la Cohesión C ´por tratarse de tierra Negra. • Alta presión de poro, por estar saturado el suelo.

  10. Conclusiones • La cuenca del río Chalaca presenta un alto impacto, ya que más del 50% de la cuenca es de uso pecuario, un 26% de uso agrícola y un 10% de uso urbano, lo que arroja un coeficiente de escurrimiento de 0.42. • A pesar que la precipitación no se asocia a un periodo de retorno grande, el escurrimiento si lo es debido a lo dicho en el párrafo anterior, con un gasto asociado a un periodo de retorno de 100 años del orden de los 600 m3/s • El tipo de suelo chernozem (tierra negra) que conformaba el bordo camino son buenos para la agricultura pero de baja Cohesión y al saturarse se reduce su resistencia al esfuerzo cortante. • Por tal razón el esfuerzo hidrodinámico superó a la resistencia al esfuerzo cortante del suelo que conformaba el bordo camino.

  11. Mitigación

More Related