1 / 28

LA REINTEGRACI ÓN: UN RETO QUE REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS

LA REINTEGRACI ÓN: UN RETO QUE REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS. ¿QUÉ ES LA ACR?. LA ALTA CONSEJERÍA PARA LA REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS.

durin
Download Presentation

LA REINTEGRACI ÓN: UN RETO QUE REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA REINTEGRACIÓN: UN RETO QUE REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS

  2. ¿QUÉ ES LA ACR?

  3. LA ALTA CONSEJERÍA PARA LA REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS Creada por el Presidente de la República mediante el Decreto 3043 de 2006, en el marco de la política de seguridad democrática. OBJETIVO: Diseñar, ejecutar y evaluar la política de Estado dirigida a la Reintegración social y económica de las personas o grupos armados al margen de la ley, que se desmovilicen voluntariamente de manera individual o colectiva, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio del Interior y de Justicia y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

  4. ENTRE AGOSTO DE 2002 Y JUNIO DEL 2008, SE HAN PRESENTADO ANTE UNA AUTORIDAD Y DECLARARON SU VOLUNTAD DE DESMOVILIZARSE TOTAL POBLACION DESMOVILIZADA 46.279 COLOMBIANO DESMOVILIZADA INDIVIDUALMENTE:13.941 DESMOVILIZADA COLECTIVA: 29.901 OTROS: 2.437

  5. EL MARCO JURÍDICO SOBRE EL CUAL SE OTORGAN BENEFICIOS POLÍTICOS Y REBAJA DE PENAS SON LAS LEYES 782 DE 2002 Y 975 DE 2005 Ley 782 de 2002 Ley 975 de 2005 (Ley de justicia y paz) • Delitos Políticos y conexos • Rebelión • Sedición • Asonada • Delitos cometidos durante y con ocasión de la pertenencia a los GAML, que no contempla la Ley 782 de 2002 Delitos que cubre • Pena Alternativa (privación de la libertad de 5 a 8 años). • Atención teniendo en cuenta la rehabilitación progresiva que ofrece el Sistema penitenciario. • Realización de proyectos productivos o de capacitación vocacional. • Extinción de la acción penal (Amnistía – Indulto) • “Programas de Reinserción social y económica” (En la medida que su situación jurídica se lo permita) Beneficios que otorga Fuente: Decretos reglamentarios.

  6. CUADRO FINAL ESTADISTICO DE LA POBLACIÓN PARTICIPANTE DISTRIBUIDA EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO 1073Participantes Contactados Atlántico Hombres:93%Mujeres: 7% 1001 COLECTIVOS 76 INDIVIDUALES

  7. ¿Qué HACE LA ACR?

  8. LA POLÍTICA DE ESTADO PASARÁ DE LA REINSERCIÓN A LA REINTEGRACIÓN Reinserción Reintegración Largo Plazo Comunidad Sostenible • No tiene fecha en el tiempo, pero si límites en los derechos. • Condicionados a la voluntad de paz y al compromiso de reintegrarse. • Para generar confianza frente al proceso y reconciliar a la población. • Crear espacios de convivencia. • No es asistencialista • Garantiza la autosuficiencia del desmovilizado • Genera expectativas realistas • Acorde con la disponibilidad de recursos institucionales y financieros • La política se constituye en un instrumento para la concreción de la paz • La Reintegración se convierte en una estrategia importante para evitar la No repetición de actos violentos

  9. LA ALTA CONSEJERÍA ENFOCARÁ EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN EN TRES EJES … Regiones • Soportando sus operaciones en tecnología de punta para: • Hacer seguimiento a la evolución de los perfiles individuales • Hacer seguimiento a los resultados de los frentes de acción por grupo poblacional y por región • Contando con una estrategia de comunicaciones para: • Informar a la opinión pública nacional e internacional sobre los avances del proceso • Orientar a los beneficiarios • Sensibilizar a la sociedad. • Planes de desarrollo • Gobiernos locales Frentes de acción Perfiles diferenciados • Ayuda Humanitaria • Apoyo Psicológico • Salud • Educación • Formación técnica • Planes de negocios • Otros • Atributos • Psicológicos • Capacidades laborales • Cívicos • Población • Niños • Jóvenes • Mujeres • Adultos

  10. Objetivo Brindar herramientas que promuevan la formulación de un Nuevo Proyecto de Vida Servicio Intervención mediante Talleres Psicosociales Objetivo Apoyar económicamente al desmovilizado en su proceso de reincorporación Servicio Pago estipendio, Bono de Ropa y Kit Aseo Apoyo psicosocial (1 Psicólogo x 120 desmovilizados) Apoyo a la reintegración • Objetivo • Otorgar alternativas económicas sostenibles a los beneficiarios • Servicio • Definición de perfiles para las ofertas empleo • Generación de oportunidades de negocio • Asesoría y seguimiento a los planes de negocio Objetivo Garantizar el acceso a la salud, al beneficiario y su núcleo familiar y cubrir eventos y procedimientos no POS Servicio Afiliación al régimen subsidiado Generación de ingresos Salud Educación • Objetivo • Identificar el qué quiere, qué sabe y qué necesita el beneficiario, para prepararlo a la vida civil, legal, productiva y sostenible • Servicio • Referenciación en el lugar de retorno • Alfabetización, formación primaria, secundaria, media y superior. • Formación empresarial y cursos semicalificados, calificados, técnicos, tecnológicos y universitarios … LA ACR HA DISEÑADO UNA OFERTA INTEGRAL DE SERVICIOS PARA LOS DESMOVILIZADOS … Fuente: ACR

  11. APOYO A LA REINTEGRACION Los participantes reciben un apoyo económico de acuerdo a las actividades que realizan. A continuación relacionamos los montos de acuerdo a las asistencias. Apoyo a la Reintegración Adicionalmente al participante se les desembolsa un subsidio de transporte discriminado de la siguiente forma: $ 80.000 Asistencia Vinculación académica $ 120.000 Asistencia Vinculación académica + Asistencia Formación para el trabajo

  12. ESTA OFERTA SE EJECUTARÁ A TRAVÉS DE LA RED NACIONAL DE ATENCIÓN (RNA) CONFORMADA POR 37 CENTROS DE SERVICIO – ACR Magdalena Santa Marta Ariguani Norte de Santander Cúcuta Bucaramanga Juvenil Atlántico Principales Barranquilla Juvenil Cali Pereira Pasto Juvenil Sur Occidente Satélite Cesar y Guajira Valledupar Aguachica Tolima Huila y Caquetá Ibagué Neiva Florencia Córdoba Montería Tierra Alta Meta y Casanare Villavicencio Yopal Sucre y Norte Bolívar Sincelejo Bogotá y Cundinamarca Bajo M/lena Medio Barrancabermeja Santa Rosa del Sur Bogotá D.C Juvenil. Alto M/lena Medio Centro de Servicio Móvil Pto. Boyacá Pto. Berrio Resto del país Apartado Necoclí San Pedro de Urabá Riosucio Urabá Antioqueño Y Chocoano El territorio no atendido por las centros principales o satélites será atendido por un centro de servicio móvil Medellín Caucasia Tarazá Choco Juvenil Antioquia y Choco

  13. PROGRAMA SER SOCIAL .

  14. PROGRAMA SER SOCIAL • Objetivo: • Vincular a los participantes en proceso de reintegración en la prestación de un servicio social que contribuya a la reconciliación con sus comunidades. • Prevenir el retorno de los participantes en proceso de reintegración a la vida armada o su vinculación en actividades ilícitas mediante el desarrollo de actividades útiles. • Emprender una misión reparatoria que los forme en la civilidad para que desarrollen un trabajo en bien de la comunidad • Contribuir a la construcción de la paz, generando espacios para el encuentro armónico y la tolerancia de las poblaciones. • Garantizar la ocupación temporal en las zonas con pocas oportunidades de reintegración económica. • Visibilizar el trabajo social que desarrollan los participantes frente a la comunidad.

  15. CONDICIONES DEL PROGRAMA • DEFINICION: • Servicio Social es un programa creado por la ACR como herramienta para la participación social de la población desmovilizada y alternativa de reintegración a su comunidad bajo principios de solidaridad, buscando una formación en competencias laborales y valores ciudadanos. • Dirigido a:Participantes que se encuentran asistiendo o están pre-matriculados en un curso de formación para el trabajo ó Formación Académica. • Participantes que hayan culminado su ruta educativa y no se encuentren inscritos en un Plan de Negocio ni este adelantando algún proceso de empleabilidad. • Participantes que no hayan culminado su ruta educativa por falta de ofertas en la región.

  16. CONDICIONES DEL PROGRAMA • Características: • No genera ningún tipo de relación laboral. • Estar afiliado al régimen de salud. • Cumplir con una intensidad horaria de 20 hrs/semana • Un mes teórico en competencias ciudadanas o inducción específicas • 5 meses prácticos • Actividades sociales a desarrollar: • Reforestación y arreglo de zonas verdes( siembra de arboles, mantenimiento de parques urbanos, cuencas hidrográficas y separadores viales, realizar tareas educativas y de prevención) • Reparación de zonas comunes( pintar salones de escuelas, retocar señalización en vías, conservación de juegos en parques, empañetar, repara casas) • Atención a población vulnerable( apoyar a entidades encargadas de prevención y atención de desastres, apoyar entrega de donaciones, actividades lúdicas con personas hospitalizadas)

  17. CONDICIONES DEL PROGRAMA Duración :6 meses. Bonificación: • Monto: $200.000 pesos mensuales M/L. (integral). Siempre y cuando asista a por lo menos el 80% del servicio social • Frecuencia: Mensual. Causales de retiro: • Incumplimiento de sus funciones. • Incumplimiento en sus horarios. • Mal comportamiento.

  18. ALTA CONSEJERIA PARA LA REINTEGRACION“GUARDA PARQUES”

  19. PROGRAMA ACR – ALCALDIA DISTRITAL DE BARRANQUILLA “Proyecto “GUARDA PARQUES” Objetivo:Garantizar el mantenimiento y la conservación de los parques en Barranquilla mediante el fomento de la cultura ciudadana a través de la apropiación de la cultura del buen uso y destino de los mismos, promoviendo escenarios para el encuentro y la convivencia de los ciudadanos. En articulación con la política de Reintegración de personas en proceso de desmovilización, con el apoyo de la empresa privadas y entidades del Distrito, la ACR brinda la mano de obra participantes con el fin de promover la Reconciliación

  20. PROGRAMA ACR – ALCALDIA DISTRITAL DE BARRANQUILLA “Proyecto “GUARDA PARQUES” Con las setenta y cinco (75) personas vinculadas al Programa de Reintegración de la ACR, conformar un equipo de Guarda Parques en cada una de las cinco (5) Localidades (15 Guarda Parques por Localidad), cuyas funciones básicas sean: • Formarse como gestores de la administración y el mantenimiento de los parques, en todas las artes de las podas, limpias, siembra, reparaciones de mampostería, etc.

  21. PROGRAMA ACR – ALCALDIA DISTRITAL DE BARRANQUILLA “Proyecto “GUARDA PARQUES” • Formar a las comunidades como gestores de la administración y el mantenimiento de los mismos. • Garantizar el mantenimiento y la conservación ambiental de los parques asignados (pueden ser 5 o 6 parques por localidad) por los Alcaldes Locales. • Informar sobre las tareas realizadas y los resultados de su gestión a la comunidad y a los Alcaldes Locales. • Velar por el buen uso de elementos materiales y herramientas requeridas para el cumplimiento de sus funciones. • Observar un modelo de comportamiento ciudadano ejemplar para los vecinos de los parques.

  22. COMPROMISOS DE LAS PARTES

  23. ALTA CONSEJERIA PARA LA REINTEGRACIONMUCHAS GRACIAS

More Related