400 likes | 717 Views
Aproximación a la ciudad en la antigüedad y en el período medieval. Apreciar la evolución de las urbes durante la Edad Antigua y Media. Mesopotamia: “entre ríos”. Egipto: don del Nilo. Grecia clásica. Atenas. La polis griega se encontraba constituido por las siguientes secciones: Acrópolis
E N D
Aproximación a la ciudad en la antigüedad y en el período medieval Apreciar la evolución de las urbes durante la Edad Antigua y Media
Atenas • La polis griega se encontraba constituido por las siguientes secciones: • Acrópolis • Partenón • El Ágora
Acropolis • En la cima de las colinas, aledañas a las polis se erigía la Acrópolis. • Era la parte mas alta de la urbe. • Era una plataforma gigantesca que constituía el corazón religioso de la polis y bajo sus pies se ubicaba el ágora o espacio público y el teatro. • Se fortificó la colina de una muralla de piedra.
Partenón • Se puede considerar como la obra arquitectónica más representativa de las acrópolis griegas. • Cumple la finalidad de ser un templo para el culto a los dioses protectores de las ciudades.
Agora El Ágora era la plaza pública de las ciudades-estado griegas (polis). Era el centro cultural, comercial y político. Las asambleas de ciudadanos se realizaban en dicho recinto.
Conceptos urbanos de la cultura romana • (Civitas), Ciudadano. hombres con derechos plenos. • Urbe, ciudad especialmente grande y populosa. • Orbe, Mundo (Romano)
Tradición clásica en la ciudad romana • La ciudad romana es heredera directa de la griega. • Como las ciudades griegas, • 1) un plano ortogonal, • 2) lugares públicos donde se reúne el • pueblo para tomar las decisiones • políticas • 3) donde divertirse; templos y palacios.
A demás de la herencia griega, la ciudad romana desarrolla su propia morfología. • Los romanos tratarán de hacer del entorno urbano un lugar digno para vivir. • Trataron de aplicar el valor estético de los griegos a obra prácticas con utilidad pública. • Los romanos dieron prioridad a la ingeniería y al urbanismo.
Arquitectura romana • Las principales características de la arquitectura romana son. • Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad. • Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Es fundamentalmente civil y militar. • Es una arquitectura más ornamentada.
Expresiones urbanas • Había edificios públicos ya sea para el gobierno, el culto y la diversión. • Basílica: Centro social donde se comerciaba, se hacían reuniones políticas y se celebraban los juicios.
Romanización La arquitectura y organización física de las ciudades del imperio repetían los modelos de Roma Teatros, Anfiteatros, Circos, Acueductos, Alcantarillados, Calles Pavimentadas, Plazas, y Espacios Públicos eran elementos que se compartían
Edad Media Fragmentación territorial europea Decadencia de la vida urbana Evolución disímil entre Occidente y Oriente
Ruralización de Occidente Predominio agrícola de la Europa germánica Dispersión demográfica por las incursiones bárbaras Disminución de la vida y urbana y los intercambios comerciales El cristianismo se mantiene como el único poder que permanece “La Roma cristiana fundó una nueva capital, la Ciudad Celestial; y un nuevo vínculo con los santos”
Feudalismo Autosubsistencia Relaciones de vasallaje Hegemonía de lo agrícola y ganadero Rol de protección y control social Fragmentación del poder político Estructura estamental de la sociedad “trabajan- oran-pelean”
Una nueva institución: El Monasterio Centros de atracción poblacional Refugio ante invasiones Órdenes monásticas (ora et labora) Centros religiosos, sociales y económicos (autosubsistencia – educación)
Baja Edad Media Resurgimiento urbano siglo XI Expansión de la actividad comercial Cruzadas – contacto occidente – oriente Revolución agrícola facilita los excedentes Formación de los burgos Burguesía contradicción con la sociedad estamental Aparición de Ferias y Mercados. Celebración constante