1 / 40

Innovaciones/Tendencias para un Embalaje Alimentario seguro

Innovaciones/Tendencias para un Embalaje Alimentario seguro. Ciudad de Panama, Agosto 2013 Carlos López Saca. Cuando se escribe en Chino, la palabra "crisis" tiene dos caracteres. Uno representa daño, y el otro representa oportunidad." --- John F. Kennedy. Packaging…. nuestra historia.

emilia
Download Presentation

Innovaciones/Tendencias para un Embalaje Alimentario seguro

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Innovaciones/Tendencias para un Embalaje Alimentario seguro Ciudad de Panama, Agosto 2013 Carlos López Saca

  2. Cuando se escribe en Chino, la palabra "crisis" tiene dos caracteres. Uno representa daño, y el otro representa oportunidad." --- John F. Kennedy

  3. Packaging…. nuestra historia Información básica Protege de daños a los contenidos Almacenaje

  4. Packaging…. hoy Comunicación Mayor vida útil Impacto visual Optimizar Transporte Cocinar Sostenible Reciclar Poco peso

  5. Cuatro tendencias de mercado claves 1. Eficacia Operacional 2. Cumplimiento Normativo Factores Críticos Factores Valor Añadido 3. Innovación & Diferenciación 4. Sostenibilidad

  6. Factor Crítico 1: Eficacia Operacional El convertidor se encuentra con una mayor complejidad en las operaciones Demandas • Control materias primas & costos energéticos • Mayor automatización • Reducción trabajos en proceso / inventario Procesos • Máquinas más rápidas • Cambios de trabajo rápidos • Reducción desperdicios • Producción bajo coste • Flexibilidad Clientes • Modelo Servicio JIT – Velocidad de Servicio • Incremento calidad impresión • Menor tamaño de pedidos

  7. Factor Crítico 2: Cumplimiento Normativo Incrementa la presión normativa sobre los convertidores • Aumentan las guías de impresión de clientes - Ej. Nestlé • Crecimiento de aplicaciones con mayor riesgo – microondas & horno, esterilización. • Mayor presión medioambiental que afecta a la planificación de las inversiones - Ej. Desperdicios, agua, solvente, emisión de disolventes. • Implementación GMP • Gestión seguridad y contacto alimentarios • Cumplimiento y estandarización de la calidad del cliente

  8. Punto de partida: Situación de la normativa del embalaje alimentario 8

  9. 1. La situación normativa Listado de Requisitos legales • Legislación en Embalaje Alimentario CE 1935/04 • Reglamento 10/2011/CE sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos (sustituye 2008/39/CE) • Reglamento CE 2023/2006 del 22-12-2006 • Swiss Ordinance (SR 817.023.21) • Diversas Directrices aplicables a Embalaje Alimentario • Otras Normativas: USA, Canada, Japón ,etc.

  10. 1. La situación normativa En Europa, el embalaje que está destinado a tener contacto con alimentación debe cumplir los requisitos de normativa EU 1935/2004/EC El principio es: “Materiales y artículos en contacto con alimentos no deben transferir sus componentes a los alimentos en cantidades que puedan poner en peligro la salud humana, causar una modificación inaceptable en la composición de los alimentos o deteriorar sus propiedades organolépticas”

  11. Tinta Tinta Tinta Soporte Soporte Soporte Tinta Soporte ¿Qué es migración? Migración por Penetración Migración desde el lado impreso a través del soporte hacia el lado no impreso 1. Migración por Contacto Migración del lado impreso al lado no impreso en una bobina, etc 2. Migración por Evaporación Migración debida a la evaporación de los materiales volátiles a causa del calor (por ejemplo, cocinando, horneando o hirviendo productos congelados en su envase original) 3. Migración: Es la transferencia de sustancias desde la tinta, adhesivo, barniz, soporte o el entorno hacia los productos envasados

  12. deter-gentes fotoinicia-dores higiene Disol-ventes máquinas tintas y barnices resinas / plastifi- cantes conta-minación Posibles fuentes de materiales susceptibles de migrar almace- namiento materiales del papel / aceites minerales estucado del papel transporte soportes el entorno almace-namiento clima ¿De dónde pueden venir las sustancias migrantes?

  13. 2. La situación normativa • Reglamento 10/2011/CE • Establece un Límite de Migración Global de 60mg/Kg o 10 mg/dm2 (100% impresión, 6 dm2 embalaje por Kg de alimento) y Límites de Migración Específicos (SML) para sustancias individuales. • En relación con los revestimientos, las tintas de imprenta y los adhesivos destinados a usarse en materiales y objetos plásticos, debe proporcionarse al fabricante del objeto plástico final información adecuada que le permita garantizar la conformidad de las sustancias para las que el presente Reglamento establece límites de migración.

  14. 3. La situación normativa Los fabricantes deben trabajar utilizando Good Manufacturing Practice (GMP) de acuerdo a la normativa EU 2023/2006/EC Un ejemplo: La agencia de estándares de alimentación en Reino Unido (FSA) también ha establecido: “El diseñador del embalaje, el fabricante del mismo y el fabricante alimentario, que distribuye el producto, son responsables de asegurar que se cumplen los requisitos de las normativas y de asegurar la apropiada selección de materiales según el uso final al que va destinado el embalaje”

  15. 3. La situación normativa Los fabricantes deben trabajar utilizando Buenas practicas de Fabricación (GMP) de acuerdo a la normativa EU 2023/2006/EC Los materiales fabricados habrán de tener el aseguramiento de la calidad que garantice que los materiales se producen y controlan de forma coherente, de tal modo que: • -Son conformes a las normas aplicables y los standards de calidad adecuados para el uso previsto. 2.- No pongan en peligro la salud humana o causen un cambio inaceptable en la composición de los alimentos o un deterioro de sus cualidades organolépticas.

  16. 3. La situación normativa Como fabricantes de tinta, la normativa EU2023/2006/EC sobre Buenas Practicas de Fabricación nos afecta en: • Estrictos procedimientos de Control de Calidad para las materias primas y las tintas terminadas. • Las tintas están formuladas teniendo en cuenta el proceso de impresión y su uso final. • Se debe disponer de un sistema de documentación y de trazabilidad de las fabricaciones, disponible para su revisión por las autoridades competentes.

  17. 4. La situación normativa Reglamentación Suiza • Activa desde Abril 2010 • Restringe los materiales permitidos para imprimir embalaje alimentario • Límites de migración basados en información toxicológica disponible • Listas finales no completas • Muy pocos componentes de las tintas tienen información toxicológica de apoyo • El límite de migración de 10ppb se aplica donde no hay información suficiente • Marcas finales solicitan garantía con el cumplimiento normativo • Probablemente la Reglamentación suiza será la base de una nueva Reglamentación Europea • Bélgica y países nórdicos parece adoptarán la reglamentación suiza en su legislación nacional • Se está preparando una “German Ordinance” , que comparte muchos de los fundamentos de la Reglamentación Suiza, pero que podría llegar a endurecer algunos puntos.

  18. 5. La situación normativa • CEPE (European Council of Paint, Printing Ink and Artists´ Colours Industry) Exclusion List (también en “EuPIA Guidelines”). Quedan excluidas las siguientes sustancias: • Carcinogénicas, Mutagénicas o Tóxicas para la Reproducción (Categorías 1 y 2) (Directiva 67/548/EEC sobre Sustancias Peligrosas y Regulación 1272/2008 sobre sustancias peligrosas) • Tóxicas (T) y Muy Tóxicas (T+) (Directiva 67/548/EEC) • Pigmentos derivados de Antimonio, Arsénico, Cadmio, Cromo (VI), Plomo, Mercurio y Selenio

  19. 6. La situación normativa • Resolución del Consejo de Europa AP 89(1) sobre el uso de colorantes en materiales plásticos en contacto con alimentos. Establece unos límites en los extractables de pigmentos en términos de metales (Sb, As, Cd, Cr, Pb, Hg, Se, Ba), aminas aromáticas y PCB´s. • Directiva 94/62/EC sobre Envases y Residuos de Envases promulgada para su aplicación en embalaje aunque se ha extendido a productos de impresión como componentes del embalaje. Establece el límite de 100 ppm para la suma de Metales Pesados: Cd, Pb, Hg y Cr (VI).

  20. Criterio de formulación ¿Como debemos formular? • Por las limitaciones expuestas anteriormente, las sustancias incluidas en las tintas y/o barnices no deben migrar superando los límites de migración u otros requisitos previstos en las normas. • La migración total no deberá exceder 60 mg/ kg de material embalado. • Para las sustancias que no existen datos toxicológicos que permitan su uso o para las cuales no se hayan fijado límites, se asigna el límite de 10 µg/ kg de material embalado (10 ppb).

  21. Criterio de formulación • Se seleccionarán MP que no tengan restricciones • Se seleccionarán las MP y la composición cuidadosamente para que la migración teórica no exceda los límites descritos

  22. Criterio de formulación • En la práctica se presta especial atención sobre las MP con peso molecular inferior a 1000 Dalton por su potencial migración, ya que a partir de este peso molecular la migración es particularmente lenta.

  23. CONCEPTO DE LÍMITE DE MIGRACIÓN: “Cantidad maxima autorizada de materia expresada en mg/kg de alimento embalado,que procede del embalaje.” La superficie estándar del embalaje que cubre 1 Kg. de alimento está fijada en6 dm2 • Si la sustancia está listado sin límites de restricción: • No hace falta adoptar ninguna medida cautelar • Si existe un SML u otro tipo de restricción. • Utilizar un porcentaje de la sustancia, que aplicando una gramaje de tinta seca de 5 g/m2 sobre la parte externa del embalaje y suponiendo una migración total del 100%, de tal modo que la cantidad total en el alimento no exceda los límites de migración permitidos. Criterio de formulacón

  24. 5 0,010 x 100 = 3,33 % x 6 = 0,3grs tinta/kg alimento 0,3 100 Criterio de formulación Criterio cautelar que debe adoptar el formulador Ejemplo : Un plastificante tiene un limite de migración SML de 10 mg/ kg alimento. Por lo tanto sólo puede utilizarse 3,33 % del plastificante en el extracto seco de la tinta para que no supere el límte suponiendo una migración del 100%. Partiendo de un gramaje de 5 g/m2 de tinta , esta corresponde a 0,3 g de tinta en 6 dm2 de superficie que contiene 1 kg de alimento Por lo tanto, para no superar el SML de 10 mg/kg alimento, no podemos tener más de 3,33% de plastificante en la tinta

  25. SEGURIDAD EMBALAJE ALIMENTARIO: NATURALEZA ALIMENTO CONCLUSIONES • La mayor o menor contaminación de un alimento depende en gran medida de su naturaleza alimentos más o menos sensibles. • Más Sensibles, por ejemplo: Arroz, Cereales, Levadura, Chocolate, Alimentos ricos en grasa, Tabaco (mismos requisitos que los alimentos en cuanto a envasado). Alimentos con elevada superficie específica. • Menos Sensibles, por ejemplo: Pasta, Sal, Pizza Congelada.

  26. SEGURIDAD EMBALAJE ALIMENTARIO: DISEÑO • En ocasiones un cambio en el diseño del envase es suficiente para “asegurar” el alimento. • La utilización de bolsas de Polipropileno o de Polipropileno Metalizado proporciona excelentes propiedades barrera a la migración de aceites minerales desde el embalaje de cartón

  27. SEGURIDAD EMBALAJE ALIMENTARIO: DISEÑO

  28. SEGURIDAD EMBALAJE ALIMENTARIO: DISEÑO 2 EXTREMOS EN RIESGO DE MIGRACIÓN • Riesgo de Migración: Muy Bajo • Riesgo de Migración e impacto en sabor y olor bajo o nulo debido al diseño del envase. • Etiquetas para envases de cristal o latas. Aplicaciones no alimentarias tales como productos industriales o domésticos. • Riesgo de Migración: Elevado • Ausencia de barrera. Riesgo por contacto con el reverso impreso. Contacto con los labios (ej: Vasos impresos). • Gran variedad de alimentos, confitería, tabaco. Chocolates y envases de líquidos tales como sopas o zumos. Embalaje flexible. Envases para horno y microondas.

  29. 3 categorías de embalaje

  30. Usar tintas y barnices standards Y Comprobar el embalaje en sus condiciones de uso O Usar una barrera funcional Sus alternativas O Usar tintas y barnices Baja Migración Con prácticas de trabajo y procedimientos adecuados

  31. ¿Hacia dónde nos dirigimos?

  32. Recientes incidentes destacaron: El riesgo de migración al seleccionar tintas y barnices erróneamente Pobre diseño del embalaje, permitiendo que ocurra una migración Esto provocará: Incremento de pruebas del producto Incremento de retiradas Una situación en desarrollo Es probable que el embalaje fabricado actualmente no cumpla las necesidades de la normativa 1935/2004/EC No todos los convertidores tienen procedimientos a punto para seleccionar correctamente las tintas y barnices en cumplimiento con GMP Las agencias y las marcas finales no proporcionan de antemano una guía de especificaciones que sirva de ayuda – esto tiene que cambiar conforme a GMP

  33. Incrementará el conocimiento • La mayoría de las marcas son conscientes del asunto • Pocas marcas especifican el uso de productos de baja migración cuando son necesarios, o proporcionan una guía de especificaciones de tintas y barnices • Permanece un alto riesgo de más incidencias en migración y retirada de productos debido a la selección del soporte y/o el diseño del embalaje • Cuando esto ocurre, nosotros, todo el sector, nos arriesgamos al juicio de los medios de comunicación y a altas reclamaciones económicas • A pesar de la notoriedad generada por las retiradas de productos y de conocer los consejos facilitados por los fabricantes de tintas, y asociaciones del sector como EuPIA y ECMA, todavía falta un largo camino por recorrer.

  34. Toda la cadena de suministro del embalaje necesita trabajar de forma conjunta para garantizar la seguridad del producto y el embalaje 34

  35. Seguir hacia adelante La seguridad del consumidor es vital y el suministro de embalaje “seguro” para alimentos es esencial Todos los involucrados deben conocerlo y asumir responsabilidades • Conocer los requisitos legales • La cadena de suministro vinculada a las especificaciones, requisitos de uso final y trazabilidad • Las asociaciones industriales proporcionando información para fomentar GMP • Ya en desarrollo • Algunas marcas finales han desarrollado sus propias guías y listas de exclusión (Ej., Nestlé, M&S, Kellogg, compañías tabacaleras) • Determinadas empresas alimentarias demandan el cumplimiento de la Reglamentación Suiza • Muchos fabricantes de tintas y barnices tienen una completa selección de productos para cubrir las necesidades del mercado según los requisitos del embalaje

  36. La contribución de Sun Chemical a la Seguridad del Producto 36

  37. Contribución de Sun Chemical a la seguridad del producto Experiencia técnica de alto nivel en calidad y seguridad del producto Cooperación con asociaciones, universidades y marcas finales Positiva acreditación o aprobación de algunas marcas finales Implicación a largo plazo en el desarrollo de Soluciones de Baja Migración

  38. Pero al final.... ....es su decisión! gr-a gmbh 7/2010 · 38

  39. Pero estamos aquí para apoyarle! Requisitos en la impresión de embalaje: Muchos y complejos Consumidor Marcas finales Leyes / Directivas / Resoluciones nacional / internacional Requisitos complejos en embalaje Información al consumidor / Protección / Transporte / Almacenaje / Reciclado / Olor / Sabor / Salud / etc Impresor de embalaje Tintas y barnices de Sun Chemical

  40. Gracias

More Related