1 / 54

“LIVE” “MUERTE EN VIVO”

“EDUCAR EN UNA CULTURA DEL ESPECTÁCULO” Joan Ferrés I Prats. “LIVE” “MUERTE EN VIVO”.

etoile
Download Presentation

“LIVE” “MUERTE EN VIVO”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “EDUCAR EN UNA • CULTURA DEL ESPECTÁCULO” • Joan Ferrés I Prats “LIVE” “MUERTE EN VIVO”

  2. La historia del filme se verá a través de los ojos del equipo técnico de un documental que sigue a una ambiciosa presidente de programación, mientras intenta producir un controvertido 'reality show'. El programa cuenta con concursantes que compiten por 5 millones de dólares jugando a la ruleta rusa con armas cargadas.

  3. EDUCARENUNACULTURADELESPECTÁCULO JOAN FERRÉS I PRATS LA METÁFORA DEL NAVEGANTE LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO COMO ENCRUCIJADA CULTURAL

  4. La IMAGEN DEL NAVEGANTEhace referencia al VIAJE de… • … los educadores por • “los mares de la enseñanza, la educación y la cultura”.

  5. Navegantes y docentes comparten… … la incertidumbre de no sabercuáles serán las condiciones en las que se desarrollará su tarea…

  6. Por eso deben… ... conocer la situación para adaptarse y sacarle partido, para poder resolver con lucidez… …en definitiva, tomar conciencia…

  7. … tomar conciencia de que su trabajo se desarrollará en el marco de… … laCULTURAdelESPECTÁCULO… …es la cultura popularen la que está inmersa la mayor parte de la población particularmente los jóvenes

  8. CULTURAdelESPECTÁCULO… convive CULTURA OFICIAL • … a veces se potencian o se complementan… • …otras se contraponen… … muchas se ignoran…

  9. ANTES • HOY El ciudadano tieneacceso en su propia casa acualquier tipo de espectáculo,a cualquier hora del día y de lanoche. Los espectáculos secircunscribían a un espacio y a un tiempo.

  10. LUZ… CÁMARA … ACCIÓN…

  11. La llegada a la luna!!!

  12. La llegada del hombre a la Luna!!!

  13. HOY La misma realidad es fuente de espectáculo. - Transmisión del hombre llegando a la Luna.

  14. HOY La realidad sustituye a la fantasía… - Reality shows. http://www.extremista.com.ar/190339/ruth-sayas-del-reality-show-el-valor-de-la-verdad-asesinada/

  15. TODO SE CONVIERTE EN ESPECTÁCULO • desde la política hasta la religión Impregna la vida cotidiana El encanto de un personaje,entorpece la capacidad de razonamiento y de juicio de los espectadores, en provecho de reacciones emocionales y de los sentimientos irracionales de atracción o simpatía.

  16. SE HA PASADO DE UNA CULTURA CON ESPECTÁCULOS A UNA CULTURA DEL ESPECTÁCULO. STAR SYSTEM FENÓMENO DE LAS ESTRELLAS POLÍTICOS ESTRELLAS…

  17. PASTORES ESTRELLAS… • PERIODISTAS ESTRELLAS… • DONNADIES ESTRELLAS… • DONNADIES ESTRELLAS…

  18. “SI APARECÉS EN LA TELEVISIÓN, ENTONCES EXISTÍS”… TODO SE TORNA VIRTUAL …EXISTE PARA SERCONTEMPLADO… …PARA SER CONSUMIDO… LA IMAGEN ES LA GARANTÍA… YA NO… DEL VALOR DE UNA REALIDAD… …SINO DE SU SIMPLE EXISTENCIA…

  19. ¿CÓMO SE ES EN ESTA CULTURA DEL ESPECTÁCULO? Importa más parecer que ser La imagen es el referente que hay que reproducir en la vida cotidiana Se debe vivir la vida como representación de sí misma Predomina la espectacularización de la puesta en escena… Se hace todo lo necesario para llamar la atención…

  20. DENTRO DE ESTE MARCO… ¿CÓMO SE DESARROLLA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE? ¿CUÁL ES LA CULTURA PRESENTE EN LA ESCUELA? LA CULTURA DE LA PALABRA ESCRITA LA LOGOSFERA

  21. Cultura oficial…EDUCADOR…cultura del espectáculo / cultura popular EDUCADOR CULTURA OFICIAL CULTURA POPULAR (CULTURA DEL ESPECTÁCULO) ICONOSFERA LOGOSFERA • potencian lo… • SENSORIAL • NARRATIVO • DINÁMICO • EMOTIVO • SENSACIONAL

  22. POTENCIACION DE LO SENSORIAL Lo audiovisual es MULTISENSORIAL • - HIPERESTIMULACIÓN SENSORIAL • LLEVA AL RECEPTOR A UNA EMBRIAGUEZ SENSORIAL • - HIPERTROFIA DE LO SENSITIVO PRIMA SOBRE LO CONCEPTUAL • IMPOSIBILITA O DISMINUYE LO REFLEXIVO O CRÍTICO.

  23. NO INTERESA TANTO “EL SENTIDO” SINO CAPTURAR “LOS SENTIDOS”

  24. POTENCIACION DE LO NARRATIVO Con la HEGEMONÍA de la IMAGEN – ICONOSFERA, la NARRATIVA adquiere una importancia social que nunca había tenido… … el relato es OMNIPRESENTE… SUPONE UN TRIUNFO DE LO NARRATIVO SOBRE LO DISCURSIVO sin embargo NO HAY RELATO SIN UN DISCURSO IMPLÍCITO… NO SE COMUNICAN IDEOLOGÍAS NI PAUTAS DE COMPORTAMIENTO DE MANERA EXPLÍCITA…SINO IMPLÍCITA. TIENDEN A SER INTERIORIZADOS DE MANERA INCONSCIENTE

  25. POTENCIACION DE LO DINÁMICO EL PASO DE LA LETRA ESCRITA A LA FOTOGRAFÍA…SUPUSO EL PASO DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO. RECICLAJE EL PASO DE LA FOTOGRAFÍA AL CINE …SUPUSO EL PASO DE ESTÁTICO A LO DINÁMICO. A PARTIR DE ESE MOMENTO… UN DINAMISMO CADA VEZ MÁS VERTIGINOSO.

  26. POTENCIACION DE LO EMOTIVO NEUROBIÓLOGOS hablan de un SECUESTRO EMOCIONAL para aquellas situaciones en las que se produce un DESBORDAMIENTO DE EMOTIVIDAD que impide realizar PROCESOS REFLEXIVOS.

  27. POTENCIACIÓN DE LO EMOTIVO

  28. HAMBRE • HUNGER • UNGRE • FAIM • FOME • FAME HAMBRE HUNGER UNGRE FAIM • FOME FAME

  29. ¿Otro mundo es posible? • OTRO MUNDO ES POSIBLE OTROMUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTROMUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE • OTRO MUNDO ES POSIBLE OTROMUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTROMUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE • OTRO MUNDO ES POSIBLE OTROMUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTROMUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE • OTRO MUNDO ES POSIBLE OTROMUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTROMUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE OTRO MUNDO ES POSIBLE

  30. POTENCIACION DE LO SENSACIONAL Inherente al proceso de la comunicación Eficacia de un comunicador: capacidad para llamar la atención, sorprender, impactar. • LO SENSACIONAL ES UN CONCEPTO NECESARIAMENTE SUBJETIVO, RELATIVO LO SORPRENDENTE EN UNA CULTURA PUEDE SER QUE NO LO SEA EN OTRA.

  31. TIRANÍA DE LA AUDIENCIA: SE ENTRA EN LA ESCALADA DE LO SENSACIONAL “ LOS HIJOS DE LA TELEVISIÓN EMPIEZAN A EXIGIR QUE LA REALIDAD SEA MÁS DIVERTIDA QUELA TELEVISIÓN Y ÉSTA YA NO SABE CÓMO SUPERARSE A SÍ MISMA”… Montserrat Roig

  32. TODO VALE? • http://www.lanacion.com.ar/1511800-carlos-rottemberg-critico-a-marcelo-tinellihttp://www.lanacion.com.ar/1511800-carlos-rottemberg-critico-a-marcelo-tinelli

  33. EL RETO DEL FRACASO ESCOLAR LOS ÍNDICES DE FRACASO ESCOLAR SON TAN ALTOS QUE – EN OPINIÓN DE EXPERTOS – HAY QUE DEJAR DE PENSA EN LOS ALUMNOS COMO PRINCIPALES RESPONSABLES DEL MISMO.

  34. HAY QUE ASUMIR EL FALLO DEL SISTEMA SOCIAL Y SOBRE TODO, EL FALLO DEL SISTEMA ESCOLAR… • ¿Incapacidad de la escuela de tender puentes • con la cultura popular y • con los intereses y capacidades • de las nuevas generaciones?. LAS SOLUCIONES ESTÁN EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR…

  35. EN DEFINITIVA: ES HORA DE ASUMIR QUE EL ALTO ÍNDICE DE FRACASO ESCOLAR PUEDE DEBERSE A LA MANERA EN QUE ESTÁ CONCEBIDA LA INSTITUCIÓN ESCOLAR…

  36. EL FRACASO ESCOLAR • DE TRIUNFADORES SOCIALES

  37. TODOS ELLOS FUERON CAPACES DE SOBREPONERSE ALFRACASO… • …SIN EMBARGO…LA MAYORÍA, NO!

  38. LA INSTITUCIÓN ESCOLAR DEBERÍA PLANTEARSE, SU RESPONSABILIDAD EN ESTE CÚMULO DE FRACASOS. …ESE SERÍA – TAL VEZ - EL PRINCIPIO DEL CAMBIO...

More Related