1 / 18

Conferencia 1. Introducción a los sistemas de micro-ondas

Conferencia 1. Introducción a los sistemas de micro-ondas. Preparado por: Prof. Jaime José Laracuente-Díaz , M.S.E.E., PE Curso: TEEL 2013. ¿Por qué un curso en micro-ondas?. Sin lugar a dudas este invento revolucionó la vida de todos.

fairly
Download Presentation

Conferencia 1. Introducción a los sistemas de micro-ondas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conferencia 1. Introducción a los sistemas de micro-ondas Preparado por: Prof. Jaime José Laracuente-Díaz, M.S.E.E., PE Curso: TEEL 2013

  2. ¿Por qué un curso en micro-ondas? • Sin lugar a dudas este invento revolucionó la vida de todos. • Sus principios de operación están relacionados a temas que estudiaremos en el curso, pero no…este curso no le ensenará a cocinar con el horno microondas.

  3. Comunicaciones por micro-ondas • Ahora sí estamos hablando. • Le ofreceremos este semestre un curso de comunicaciones por sistemas de micro-ondas. A microwave telecommunications tower on Wrights Hill in Wellington, New Zealand

  4. Definición de Micro-ondas • Las micro-ondas son ondas electromagnéticas (poseen componentes eléctricos y magnéticos) cuyas frecuencias están en el intérvalo de 0.3 G[Hz]hasta 300 G[Hz]. • Sin embargo, a base de algunos estándares (IEC estándar 60050 and IEEE estándar 100) las señales de micro-ondas comienzan en 1 G[Hz].

  5. Señales de micro-ondas • Note como en un segmento del espectro están las señales de micro-ondas. • Note que en frecuencias menores se encuentran las señales de radio. Espectro Electromagnético

  6. Espectro Electromagnético

  7. El largo de onda (λ) • Otra característica que se utiliza para describir a las señales de micro-ondas lo es un parámetro conocido como el largo de onda. • El largo de onda está definido como: donde c es la constante de la velocidad de la luz, c = 3x10^8 m/s y f es la frecuencia de la señal en [Hz]. Esto asume que la señal bajo estudio se esta propagando en el vacío. Para el sonido el valor en el numerador cambia y se utiliza otra letra para representarlo.

  8. El largo de onda (λ) • Note que el largo de onda es la distancia de cresta a cresta de la señal. • Aquí en la ilustración se muestra el largo de onda para una señal sinusoide.

  9. Ejemplo: • Para una señal que viaja en el vacío, cuya frecuencia es de 1 G[Hz], determine el largo de onda. Respuesta: Dado Por lo tanto

  10. Ondas Electromagnéticas • Estas ondas se propagan en el vacío o en la materia. • Esta radiación posee dos campos que oscilan con un ángulo de 90 grados entre si (se le conocen como campos ortogonales). • Uno de los campos es eléctrico y el otro es magnético.

  11. Para recordar… • Recuerde: • El campo eléctrico lo asociamos con los capacitores o condensadores. • El campo magnético lo asociamos con los inductores o solenoides.

  12. Tomado del material preparado por el Dr. Ricardo Mediavilla para el curso TEEL 4051 Comunicación vía satélite(Ejemplo de un sistema de comunicaciones por microondas)

  13. Microwave Communication Network

  14. Resumen del sistema de ejemplo • Note que el satélite es capaz de recibir y enviar información. • Decimos que el mismo posee múltiples beams. • Note que la información que recibe el satélite proviene de la estación terrestre 1 (Ground Station 1) y la envía a la estación terrestre dos (GroundStation 2). • Tanto la información que se envía como la que se recibe desde la tierra hacia el satélite poseen frecuencias diferentes.

  15. Resumen del sistema de ejemplo • La estación #1 transmite a 6 GHz (uplink). • Esta señal es transmitida por microondas hasta el satélite. • El satélite, con la ayuda de un mixer hace un downconversion a 4 GHz y retransmite la señal para que la estación terrestre #2 la pueda recibir. • ¿Por qué el uplink y el donwlink están a frecuencias distintas? • Porque si tratáramos de usar la misma frecuencia, la señal que el satélite transmite retroalimentaría el receiver y lo saturaría.

  16. Resumen del sistema de ejemplo • El circulator conectado a la antena del satélite permite que la misma antena funcione como transmisor y como receiver simultáneamente. • El circulator permite que la señal de 6 GHz pase de la antena al receiver y que simultáneamente la señal de 4 GHz pase del transmisor a la antena. • La estación #1 está conectada a múltiples terminales. La conexión a estos terminales se hace mediante varios tipos de líneas de transmisión, incluyendo cable coaxial y fibras ópticas.

  17. Resumen del sistema de ejemplo • Este diagrama sencillo resume varios de los temas principales a cubrirse en el curso: • Líneas de transmisión • Propagación de ondas en cables coaxiales • Propagación de ondas en el espacio • Fundamentos de fibra óptica • Antenas • Diseño de links de microondas

  18. Referencias • http://en.wikipedia.org • http://www.prtc.net/~rmediavi/TEEL%204051.htm

More Related