1 / 14

TRASTORNO ADAPTATIVO

TRASTORNO ADAPTATIVO. Y su relación con el Suicidio. DEFINICIÓN. Es un trastorno mental que aparece en respuesta a una nueva situación (el estresante) que el individuo no es capaz de asimilar y, por tanto, no puede adaptarse a ella. El Suicidio es:

fareeda
Download Presentation

TRASTORNO ADAPTATIVO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRASTORNO ADAPTATIVO Y su relación con el Suicidio

  2. DEFINICIÓN Es un trastorno mental que aparece en respuesta a una nueva situación (el estresante) que el individuo no es capaz de asimilar y, por tanto, no puede adaptarse a ella.

  3. El Suicidio es: • 2a Causa de muerte entre adolescentes • 30% de las muertes entre universitarios • 10% de las muertes en personas entre 25 y 34 años • Trastorno Mental y Suicidio: • 95% de los pacientes que se suicidan o lo intentan sufren un trastorno mental diagnosticado: • Depresión: 80% • Esquizofrenia: 10% • Otras: 10%

  4. SUBTIPOS DEL TRASTORNO ADAPTATIVO • CON ESTADO DE ÁNIMO DEPRESIVO • CON ESTADO DE ÁNIMO ANSIOSO • CON TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO

  5. Estados Depresivos Síntomas somáticos . Insomnio . Trastornos menstruales . Astenia . Adinamia . Disminución o aumento del apetito y del peso . Disminución o pérdida de la libido . Sequedad de boca y de las mucosas. Alteraciones del tránsito intestinal . Enlentecimiento psicomotor o agitación Síntomas psíquicos . Tristeza . Pérdida de interés . Anhedonia o dificultad en obtener placer en las cosas . Falta de concentración . Alteraciones de la memoria . Sensación de inutilidad y culpabilidad . Sensación de ruina . Autorreproches . Sensación de pérdida de sentido . Pensamientos de muerte

  6. 1. PSÍQUICOS: • PREOCUPACIÓN  • TEMOR  • INSEGURIDAD  • DIFICULTAD PARA DECIDIR  • MIEDO • PENSAMIENTOS NEGATIVOS SOBRE UNO MISMO Y SOBRE NUESTRA ACTUACIÓN ANTE LOS OTROS • TEMOR A QUE SE DEN CUENTA DE NUESTRAS DIFICULTADES  • TEMOR A LA PÉRDIDA DEL CONTROL • DIFICULTADES PARA PENSAR, ESTUDIAR O CONCENTRARSE S Í N T O M A S E S T A D O A N S I O S O

  7. 2. SOMÁTICOS: • SUDORACIÓN  • TENSIÓN MUSCULAR • PALPITACINES • TAQUICARDIA • TEMBLOR • MOLESTIAS GASTROINTESTINALES • DIFICULTADES RESPIRATORIAS • SEQUEAD DE BOCA • DIFICULTADES PARA TRAGAR • DOLORES DE CABEZA • MAREO • NÁUSEAS  • TIRITAR... S Í N T O M A S E S T A D O A N S I O S O

  8. 3. CONDUCTUALES: • EVITACIÓN DE SITUACIONES TEMIDAS • FUMAR, COMER O BEBER EN EXCESO • INTRANQUILIDAD MOTORA (MOVIMIENTOS REPETITIVOS, RASCARSE, TOCARSE, ETC.) • IR DE UN LADO PARA OTRO SIN UNA FINALIDAD CONCRETA  • TARTAMUDEAR • LLORAR • QUEDARSE PARALIZADO S Í N T O M A S E S T A D O A N S I O S O

  9. TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO • Es una alteración del comportamiento, en la que hay una violación de los derechos de los demás o de las normas y reglas sociales apropiadas a la edad. • Sintomatología característica • Irritabilidad • Autoestima baja (aunque intentan proyectar imagen de fortaleza) • Inquietud • Agresividad oral • Explosiones de mal genio • Crisis de celos • Síntomas conductuales: • Conducta agresiva (peleas físicas, crueldad con los demás o con animales...) • Conducta destructiva (vandalismo, incendios intencionales... ) • Engaños (mentiras, robos en casa y/o fuera, delincuencia) • Transgresión de reglas ( ausencia injustificada a la escuela, fugas de casa, bromas pesadas, inicio precoz de la actividad sexual)

  10. MÉTODO DE TRABAJO • REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS A PERSONAS CON ESTE TRASTORNO • REALIZACIÓN DE UN TEST DE ADAPTACIÓN A JÓVENES ENTRE 16 Y 17 AÑOS

  11. ENTREVISTAS • Estructura: • Explicación del problema • Descripción de la sintomatología • Ánalisis de su vida desde la primera infancia hasta el momento • Realización de dos test para medir el nivel de depresión • Pruebas de agilidad mental y concentración • Trascripción: • De los datos relevantes obtenidos de la entrevista • Relato de la impresión propia acerca del estado anímico y del aspecto de la paciente • Realización de un diagnóstico final

  12. CONCLUSIONES • El sexo no es un factor influyente para la aparición del trastorno adaptativo. Por una cuestión cultural el hombre tiende a padecer el subtipo de trastorno de comportamiento y la mujer el de estado de ánimo ansioso y el depresivo • Únicamente las personas que padecen trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo, cuya depresión es moderada o grave tienen ideas suicidas • La persona que se suicida tiene una desestructuración de la consciencia que le impide ver las cosas como realmente son.

  13. El suicidio tanto puede una reacción implsiva como una acción totalmente premeditada. • Muchas veces la desadaptación a una situación no se corresponde con la realidad. • El hecho de padecer algún trastorno desde la infancia y durante la adolescencia no te permite crecer y madurar al mismo ritmo que cualquier otra persona de la misma edad. • Aunque el trastorno adaptativo no dependa de factores biológicos, el hecho de tener un temperamento de carácter depresivo o ansioso influye para que tras la aparición de un estresante la persona pueda sufrir este trastorno o no.

More Related