1 / 18

LA BICICLETA EN GIJÓN Y EN EL COLEGIO

LA BICICLETA EN GIJÓN Y EN EL COLEGIO. Autores: Iván Martínez Vidal y Sergio Trabanco Temprana Profesor: Rafael Montero Braga Colegio: Corazón de María (Gijón). OBJETIVOS DEL PROYECTO. Realizar un estudio sobre el uso de la bicicleta en el centro y fomentar su uso.

foy
Download Presentation

LA BICICLETA EN GIJÓN Y EN EL COLEGIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA BICICLETA EN GIJÓN Y EN EL COLEGIO Autores: Iván Martínez Vidal y Sergio Trabanco Temprana Profesor: Rafael Montero Braga Colegio: Corazón de María (Gijón)

  2. OBJETIVOS DEL PROYECTO • Realizar un estudio sobre el uso de la bicicleta en el centro y fomentar su uso. • Realizar un estudio sobre la situación de los carriles bici en Gijón y proponer mejoras que faciliten el tránsito y fomenten el uso de la bicicleta.

  3. LA BICICLETA EN EL COLEGIO • En este apartado, se ha realizado una encuesta sobre el nivel de aceptación de la bicicleta entre el alumnado. Para ello, se ha utilizado una plataforma online, “SurveyMonkey”, donde nuestros compañeros han ido dejando sus respuestas. A continuación se muestran los resultados.

  4. Gráfico sobre el lugar de residencia en función de los códigos postales. En base a los resultados podemos afirmar que la iniciativa de fomentar el uso de la bicicleta tendría respaldo por un número importante de alumnos. Como es obvio, una gran parte del alumnado, más en concreto el residente en los barrios de: La Arena (33202), Gijón Este (33204) y algunos de la zona centro (33206), no vea necesario utilizar la bicicleta para acudir al colegio. No obstante toda esta masa de estudiantes no llega a representar la mitad de los encuestados por lo que se concluye que la iniciativa sería rentable.

  5. Gráfico sobre el nivel de aceptación y predisposición al uso de la bicicleta. ¿Prácticas deporte? ¿Tienes bicicleta? ¿Usas la bicicleta? ¿Irías al colegio en bicicleta de existir un recinto dentro del propio colegio donde pudieras dejarla? En base a los resultados obtenidos se pueden extraer las siguientes conclusiones: • En torno a un 90% del alumnado encuestado sabe montar en bicicleta. • Cerca de un 80% del alumnado encuestado práctica deporte de manera habitual. • Aproximadamente el 90% del alumnado encuestado tiene bicicleta. • Cerca de un 40% vería con buenos ojos la iniciativa y acudiría regularmente al centro en bicicleta.

  6. Gráfico sobre el uso del transporte público (autobús) para acudir a las clases y a las actividades extraescolares por semana. Es interesante mencionar de este gráfico que aunque más de la mitad no usa el trasporte público para cuestiones relacionadas con el centro por cercanía al centro, aproximadamente un 40% hace uso del transporte público. Dentro de este porcentaje, cabe señalar la amplía masa del alumnado que viaja 5, 6, 14 y 15 veces por semana en autobús. Para todo este 40% creemos que puede ser realmente interesante la iniciativa.

  7. Propuesta parking • Se propone la utilización de un espacio dentro del centro escolar para el alojamiento de bicicletas. Actualmente, están aparcados un par de coches pero aún así sobra espacio suficiente como para habilitar una zona para aparcar las bicicletas. • Sería una aportación muy buena para el alumnado del centro a la vez que nada aparatoso ya que el mismo profesor que abre las puertas a diario a la entrada y salida podría encargarse de abrir y cerrar el garaje.

  8. LA BICICLETA EN GIJÓN • En esta parte analizaremos la situación de la movilidad en la ciudad, así como las dificultades que los posibles ciclistas podrían encontrar a la hora de desplazarse por el área urbana de Gijón.

  9. Mapa de circulación Como se puede observar en la imagen, las zonas más alejadas del centro de la ciudad cuentan con largos carriles bici, que dando más o menos rodeo, cumplen totalmente su función. Sin embargo, se ve claramente como la zona centro de la misma carece de carriles bici, y los que se pueden encontrar, son tramos relativamente cortos y que no tienen realmente una buena practicidad.

  10. Aparcamientos para bicicletas Aspectos importantes: • Fomentan el uso de la bicicleta y permiten reducir el uso de los vehículos motorizados. • Deben estar situados en lugares de gran afluencia de gente, donde puedan prestar realmente servicio a las personas que utilizan su bicicleta.

  11. Plazuela San Miguel • Analizando su ubicación y los aparca bicis existentes, se puede concluir que carece del servicio necesario para una ciudad como Gijón. • En la imagen aparece el único aparca bicis de esta plaza, con capacidad para 3 o 4 bicicletas como máximo. Casualmente, el día en el que se tomaron las fotos, se había producido una quedada ciclista, en la que multitud de ciclistas urbanos utilizaron esa plaza como punto de reunión.

  12. Solución Colocar mas aparca bicis en una determinada zona de la plaza, que carece casi de uso ya que apenas pasa gente por ese lugar, que se ubicaría en esta zona de la plaza: La plaza es conocida por su gran cantidad de bancos. Si se eliminaran los bancos de esa parte, y se dispusieran aparca bicis como se muestra en la imagen a continuación, las personas tendrían espacio para caminar, igual que más disponibilidad de lugares donde dejar la bicicleta. Además, seria estéticamente correcto, ya que respeta totalmente el entorno, siempre y cuando sigan una distribución cuidada.

  13. Plaza del Parchis • Posee una situación totalmente céntrica, conectada con las principales calles de la ciudad y a escasos metros de la playa de San Lorenzo. • Se dispone de 8 aparca bicis, con capacidad para 16 bicicletas. Podría parecer una cantidad adecuada pero teniendo en cuenta la gran afluencia de personas en esta zona en verano resulta escasa.

  14. Solución • Incluir otra fila más de aparca bicis, que cabe totalmente entre la hilera anterior y la farola de la imagen. De esta manera, no se ocuparía un gran espacio de la acera, pero se conseguiría que se pudiesen aparcar al doble de bicicletas, satisfaciendo las posibles necesidades que surgirían en las épocas del año anteriormente mencionadas.

  15. Playa San Lorenzo • Se ha construido un gran carril ciclista que la recorre, desde la escalera 14 hasta la escalera 24 y que se encuentra perfectamente adaptado para el uso de bicicletas dado el gran ancho del mismo. • No obstante, no se ha creado una zona para podes dejar la bici, y las ya existentes, no satisfacen una demanda que crece absolutamente en los meses de verano, donde las barandillas del paseo hacen de aparca bicis, a pesar de que la policía se encarga de difundir y explicar que está totalmente prohibido. Paseo de San Lorenzo actualmente en obras por las fuertes mareas.

  16. Solución • Colocar en la zona del paseo en la que hay bancos, fuentes y papeleras, dedicada a aquellas personas que quieren descansar, unas series de aparca bicis que podrían cumplir su función correctamente sin perjudicar.

  17. Utilidad de los carriles bici • Avenida Rufo Rendueles: se trata de un carril muy estrecho en el que en apenas 2 metros se sitúan dos direcciones opuestas de circulación. Junto con el poyete situado en la separación con la calzada hace de este carril un verdadero peligro para el ciclista. Avenida Constitución: se trata de una de las arterias de Gijón. Sin embargo, únicamente cuenta con un trazado de carril bici de ¼ de su longitud total. Sería por tanto conveniente ampliar el carril copiando la buena señalización y estado del tramo ya existente. Paseo de Poniente: se trata de un extenso carril mal señalizado y en mal estado lo que provoca de vez en cuando la caida de algún que otro ciclista.

  18. REFERENCIAS • https://jcvalda.files.wordpress.com/2012/01/administracion-por-objetivos.jpg • http://blog.lib.umn.edu/dier0123/myblog/surveymonkey.jpg • http://www.operacionesdecathlon.es/vias-urbanas/wp-content/uploads/2012/10/mapa-gijon.jpg

More Related