1 / 43

II Congreso de Familias: Erase una vez la diversidad familiar

II Congreso de Familias: Erase una vez la diversidad familiar Diversidad Familiar y Desarrollo Psicológico Erase una vez la familia perfecta Ponente: Enrique B. Arranz Freijo Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Problema enfocado de forma causal y poco compleja .

gala
Download Presentation

II Congreso de Familias: Erase una vez la diversidad familiar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II Congreso de Familias: Erase una vez la diversidad familiar Diversidad Familiar y Desarrollo Psicológico Erase una vez la familia perfecta Ponente: Enrique B. Arranz Freijo Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

  2. Problema enfocado de forma causal y poco compleja. • Doble ámbito: opiniones y datos. • Necesidad de independencia para la reflexión y el avance del conocimiento. • H.R. Schaffer: las respuestas simples son especialmente peligrosas ya que no tienen en cuenta la complejidad de la vida real. “Depende” puede ser una palabra molesta para muchos y no queda bien como titular pero refleja con gran acierto la realidad. • La inteligencia que no sepa otra cosa que separar rompe la complejidad del mundo en fragmentos desunidos, fracciona los problemas, unidimensionaliza lo multidimensional. Atrofia las posibilidades de comprensión y de reflexión. E. MORIN.

  3. Algunas claves para la reflexión: • La interacción familiar: ¿es lo único que influye? • Un ambiente de excesivo bienestar es incompatible con las condiciones necesarias para que se produzca un desarrollo psicológico sano. • Las familias conviven en momentos de ocio donde es más difícil poner normas (Crianza y Holganza; Flaquer,1998). • El estilo educativo permisivo y el autoritario son los más compatibles con el poco tiempo del que las madres y padres disponen para la educación. • El problema educativo clave es la incompatibilidad entre la práctica del estilo educativo democrático y la presión que el sistema socio – económico ejerce sobre la crianza. • Si los niños /as no son educados democráticamente no serán ciudadanos demócratas. • Ante la ausencia de principios educativos en la gestión pública los valores de la productividad se adueñan de la misma. (Neo capitalismo postmoderno)

  4. La falta de límites, de autocontrol es el núcleo explicativo de los problemas que la sociedad achaca a una carencia de educación familiar: drogas, delincuencia, ausencia de disciplina, ausencia de respeto al otro, etc. • Estos límites eran impuestos antes por el sistema socio económico y por los valores religiosos. (Sociedad Laica). • Si no es el único factor causal no se puede intervenir solo a través de ella. • El diagnóstico de una supuesta dimisión por parte de las familias de sus responsabilidades educativas debe matizarse y ser comprendido en un marco socio histórico diferente. • La educación es una responsabilidad tradicionalmente familiar pero que se halla inmersa en un proceso imparable de institucionalización

  5. La culpabilización hacia las familias no parece la estrategia mas motivadora para cambiar su comportamiento educativo. • Se deben buscar propuestas nuevas y adaptadas a la nueva realidad social. • La familia es una estructura absolutamente permeable al contexto social, cultural y económico en el que se encuentra. • CONCLUSION: • “Hace falta toda una tribu para educar aun niño” (Proverbio Africano).

  6. Practicar la coherencia en la política institucional: en muchas ocasiones los principios educativos y los productivos son incompatibles. • Rebajar la presión hacia el consumo sobre las familias: crisis económica. (Identidad alienante. Marcusse y Alfred Adler). • Crear red de guarderías de calidad. • Permitir bajas maternales y paternales largas. • Diseñar un currículo educativo para desarrollar valores en el entorno escolar: currículo transversal. • Aplicar programas de apoyo a la familia que incluyan principios educativos y no centrados únicamente de fomento económico de la natalidad. • Habilitar al profesorado en la orientación familiar. Inversiones en educación. • Desarrollar políticas intensivas de formación de madres y padres (Prevención primaria) • Fomentar la implicación paterna en la crianza. • Profesionalizar el cuidado sustituto. ¿ que se puede hacer?

  7. Nuevas estructuras • Familias Monoparentales • Familias reconstruidas • Familias adoptivas. • Familias homoparentales • Familias recurrentes a la reproducción asistida. • Familias múltiples. • Familias de acogida. • Familias de múltiple ubicación. • Familias interculturales e “interreligiosas”. • Familias de estructura heterogénea.

  8. Traspasadas a la sociedad las funciones económicas, políticas y sociales que la gran familia desempeñó en el pasado, el nuevo tipo de familia nuclear se distingue del anterior por instalar el matrimonio en una relación amorosa previa. • El divorcio es la consecuencia lógica de la espiritualización de una unión matrimonial realizada en libertad. Del vínculo amoroso entre los esposos, libremente elegido, proviene la nueva espiritualidad de la familia moderna (el amor es su componente esencial), pero también su precariedad. • Reducida a un conglomerado de vínculos afectivos, la familia ha dejado de constituir la base económica de nuestra existencia, sin que proporcione tampoco el estatus social que nos identifica. Que se exprese en sentimientos y afectos favorece que se despliegue una enorme variedad de tipos. • La familia burguesa, sustentada tan sólo en la relación amorosa, se distingue por su inestabilidad. La dinámica de individualización de la actividad laboral, inherente al capitalismo, ha facilitado en nuestro tiempo, por un lado, que cada vez un mayor número pueda permitirse el lujo de renunciar al vínculo familiar, y, por otro, que la variedad de tipos de familia haya aumentado hasta el punto de que incluso la institución amenace con desaparecer. • En la Antigüedad, la familia perdió su dimensión política; en la modernidad, la económica; ahora sólo conserva la afectiva, y los sentimientos permiten formas muy variadas. • Pero la mayor contradicción que arrastra el defensor acérrimo de la familia es que la diversidad que condena es consecuencia directa del proceso individualizador de un capitalismo, que paradójicamente ensalza sin la menor crítica. Ignacio Sotelo /El País 18.12.2007)

  9. ¿Qué estudiamos? • Calidad del contexto familiar • Ajuste psicológico • ¿Dónde? • Familias Tradicionales (N= 39) • Familias Monoparentales (N= 39) • Familias Reconstruidas (N=31) • Familias Adoptivas (N=35) • Familias Homoparentales (N= 31) • Familias de partos Múltiples (N=39) • ¿Con qué instrumentos? • Escalas HOME y Pettit • Estrés parental (PSI) • Estilos educativos (PSQ) • Apoyo social (IAP) • Conflicto entre la pareja (EC) • Ajuste infantil (BASC)

  10. CONCLUSIONES El ajuste infantil está ligado a las variables contextuales nivel de ingresos y nivel educativo de las familias, asociadas en esta muestra a las familias homoparentales y adoptivas; estas variables no evalúan ni la orientación sexual de los padres y madres ni la condición adoptiva de los hijos/as. Las variables interactivas evaluación general de la situación familiar y buenos resultados en la escala HOME están ligadas a las familias homoparentales a través de su asociación a las variables contextuales descritas. La asociación hallada entre la pertenencia a una familia homoparental y un buen ajuste se explica por la influencia de las variables contextuales e interactivas asociadas a esas familias. La asociación hallada entre la pertenencia a una familia reconstruida y un peor ajuste se explica por la influencia de las variables contextuales e interactivas asociadas a esas familias. El ajuste infantil está asociado a variables interactivas independientes de la estructura de la familia (conflicto, estrés y estilo educativo)

  11. Tabla 4: los problemas que preocupan a las familias.

  12. Tabla 5. Servicios demandados por las familias.

  13. las familias mono parentales manifiestan que su tercera preocupación son los problemas económicos y demandan prioritariamente este tipo de apoyo en la posición 1 en servicios demandados. Estos datos son coherentes con su situación económica que sitúa a mas del 50 % de las familias en una franja de ingresos entre los 1000 y los 1500 euros. Los análisis sociológicos señalan a las familias monoparentales como expuestas a un mayor riesgo de pobreza (Madruga, 2006). Entre los datos específicos hallados en el grupo de familias monoparentales, cabe destacar la exposición al conflicto en sus familias y, en muchos, casos unas relaciones deficitarias con el padre biológico. Estos hechos han sido señalados como factores de riesgo para el ajuste psicológico infantil por la literatura científica (Cantón, Cortés y Justicia, 2007) y requerirán de políticas específicas de intervención familiar.

  14. Las familias reconstituidas también comparten un nivel alto de preocupación por los problemas económicos; aunque su situación económica sea mejor, al aportar dos sueldos a la economía familiar, hay que tener en cuenta el número de miembros de la familia aumenta en estas familias al reunir en la misma hijos de relaciones anteriores y que, en muchas ocasiones, deben pagar una pensión a sus ex parejas. Estos hechos hacen que aumente la demanda de recursos económicos en la que estas familias alcanzan la primera posición. Estas familias son también las que alcanzan el mayor nivel de demanda de servicios en términos generales y las que, junto con las familias adoptivas, demandan con mayor intensidad un servicio de consulta psicológica gratuita. Esta demanda de apoyo es coherente con la situación peculiar que deben afrontar estas familias, mencionada en la introducción de este estudio, consistente en la alta posibilidad de exposición al conflicto y la complejidad de la reorganización sistémica que deben afrontar (Dunn,2002). Los trabajos de Lamb (2004) y Lamb y Kelly (2009) avalan la trascendencia que tiene para el ajuste psicológico infantil el mantenimiento de una buena relación con el padre no custodio. En el aspecto positivo cabe señalar que estas familias afirman que han mantenido y mantienen una buena relación con los padrastros, madrastras y hermanastros y hermanastras.

  15. Las familias adoptivas son las que manifiestan una mayor preocupación por la adaptación escolar de sus hijos e hijas; igualmente, son las que manifiestan unas mayores dudas sobre la normalidad del desarrollo psicológico de sus hijos. También manifiestan mayores dudas sobre su propia capacidad como educadores, quizá reflejando una necesidad de demostrar su capacidad de crianza al no haber tenido hijos por vías naturales. Estos datos son coherentes con el hecho de que estas familias indican como servicio más demandado la consulta psicológica gratuita y, en segundo lugar, las orientaciones educativas. Los datos relativos a la poca formación e información recibida por estas familias relativa a la adopción ponen de manifiesto el hecho de que la formación sobre la adopción es una de las iniciativas de política familiar que se deben desarrollar en España (Palacios, Sánchez Sandoval y León, 2005; Palacios et al 2006).

  16. El perfil de respuesta de las familias homoparentales muestra que son las familias que alcanzan la puntuación más baja en el cómputo global de problemas que les preocupan. También resulta llamativo que son el único grupo de familias que no dan la prioridad número 1 al miedo a que sus hijos e hijas contraigan enfermedades. Por otra parte resulta paradójico que dan la prioridad número 1 a las dudas sobre criterios educativos y, sin embargo, son las familias que dan la prioridad más baja a las dudas sobre su capacidad como educadores, que sitúan en la posición 8 de las 11 posibles. En síntesis, se declaran preocupadas por tener dudas sobre la crianza y, sin embargo, manifiestan muy pocas dudas sobre su capacidad para educar a sus hijos e hijas. Por otra parte, se constata que su segunda causa de preocupación es el miedo a la inadaptación escolar de sus hijas e hijos, reflejando así su miedo a los comportamientos homófobos. Las familias homoparentales son las que más valoran la posibilidad de mantener contacto con familias en su misma situación, este hecho se debe probablemente a la necesidad de referentes externos de normalidad que parte de la percepción de rechazo social que generan en algunos sectores sociales.

  17. Las familias homoparentales mostraron de forma recurrente la presión que percibían al sentirse en el punto de mira social, que les generaba la presión de tener que estar constantemente demostrando que son capaces de criar hijos al igual que cualquier otro tipo de familias. Se puede pensar que el perfil defensivo y de una cierta autosuficiencia mostrado en este estudio, con los niveles más bajos de preocupación y de demanda de ayuda, constituye una respuesta coherente con la presión que perciben a la que responden mostrándose como más seguros que las otras familias acerca de sus competencias como educadores. Para ponderar con mayor complejidad estos datos se debe recordar que las familias homoparentales muestran los mayores niveles educativos y económicos del total de la muestra de familias; esta circunstancia puede contribuir a que afronten el proceso de crianza de sus hijos e hijas con mayor seguridad y madurez de criterio educativo. Resulta también significativo que estas familias de forma mayoritaria ponen en conocimiento de los centros escolares de sus hijos e hijas su condición de familias homoparentales. Este hecho muestra que estas familias buscan apoyo en el sistema educativo para prevenir que sus hijos sean objeto de algún tipo de rechazo o acoso por parte de sus compañeros.

  18. En lo que se refiere a las familias de partos múltiples, estas familias son las que muestran la puntuación media más alta en la preocupación de que sus hijos padezcan alguna enfermedad. Este hecho es coherente con el conocimiento objetivo que estas familias tiene del mayor nivel de riesgo de que sus hijos padezcan algún tipo de trastorno físico y o psicológico, tal y como se expuso en la introducción de este trabajo (Blickstein, 2002; Blickstein y Keith, 2003). También son las familias que muestran el nivel más alto de preocupación en lo que se refiere a los problemas económicos; hay que tener en cuenta que la mayoría de las familias de partos múltiples proceden de tratamientos de reproducción asistida, que son muy costosos económicamente y, una vez que inician la crianza, necesitan un alto nivel de recursos económicos y asistenciales para atender a un mayor número de hijos que el resto de las familias de la muestra. En coherencia con su perfil de preocupación las familias de partos múltiples son las que más apoyo económico demandan. También manifiestan una alta necesidad de apoyo en el cuidado sustituto, que se hace más complejo cuando se trata de atender a gemelos o trillizos y que, en muchas ocasiones, no puede ser atendido por la familia extensa. En la misma línea estas familias se plantean un especial problema con la ubicación escolar de sus hijos, primero en guarderías y luego en centros escolares. También en muchos casos deben afrontar gastos adicionales de tipo médico o de asistencia psicológica cuando los niños presentan algún retraso de diversa índole

  19. La valoración realizada sobre los datos de este estudio, pone de manifiesto que es necesario que se desarrollen iniciativas de intervención educativa y preventiva dirigidas a apoyar a las familias en el afrontamiento de las problemáticas específicas que se les plantean (Oliva et al, 2006). Más allá del apoyo económico -que es necesidad transversal en muchas familias mono parentales, reconstituidas y múltiples- parece muy importante dotar a las familias de formación para afrontar los procesos de conflicto desde el punto de vista del bienestar del menor; esta formación se adapta especialmente a las familias mono parentales y reconstituidas. Es igualmente importante el desarrollo de programas eficaces de apoyo en el proceso de adopción como los que antes han sido mencionados. La problemática de las familias homo parentales requiere igualmente apoyo para afrontar con seguridad el proceso de crianza infantil, para facilitar la integración social de estos niños y niñas y para controlar la presencia y las posibles repercusiones de los comportamientos homófobos. También se debe señalar que las familias de partos múltiples deben recibir un especial apoyo para la organización de la vida cotidiana en cuestiones como el afrontamiento del estrés, la organización del cuidado sustituto, la organización de sus redes de apoyo en la familia extensa y otros servicios.

  20. Problemas metodológicos en el estudio de la diversidad familiar y el desarrollo psicológico • Baja representatividad de las muestras • Deficiente control de variables extrañas • Participación de voluntarios • Definición de las nuevas estructuras familiares • Sesgos de los informantes

  21. 2013Oliva, A.; Arranz, E.; Parra, A. & Olabarrieta, F. Family structure and child adjustment in Spain. Journal of Child and Family Studies (en prensa) 2011 Arranz, E.; Oliva, A. (Coords.) Olabarrieta, F.; Parra, A.; Martín, J.L.; Manzano, A.;Antolin, L.; Galende, N. y Lamb, M. (Asesor). Nuevas familias y bienestar infantil. Proyecto financiado por la Fundación BBVA. Servicios Editoriales de las Universidades de Sevilla y del Páis Vasco. ISBN 978-84-9860-412-2 (UPV) 978-84-472-1281-1 (US). 2010 Arranz, E.; Oliva, A.; Martín, J.L. y Parra, A. Análisis de los problemas y necesidades educativas de las nuevas estructuras familiares. Intervención Psicosocial, 19, 3, 243 -251. 2010 Oliva, A.; Arranz, E.;Antolín, L. y Olabarrieta, F. Análisis comparativo de las nuevas estructuras familiares como contextos potenciadores del desarrollo psicológico infantil. Infancia y Aprendizaje,33, 503-513 2010 Arranz, E. y Oliva, A. (Coords.). Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares. Madrid: Pirámide. Grupo de autores de las Universidades de Granada, La Laguna, País Vasco y Sevilla. 2009 Antolín, L.; Oliva, A. y Arranz, E. Variables asociadas a la conducta antisocial infantil: el papel desempeñado por la estructura familiar. Apuntes de psicología, 27, 475-487. 2009 Antolín,L.; Oliva, A. y Arranz, E. Contexto familiar y condcucta antisocial infantil. Anuario de Psicología,40,3, 313 -327.

  22. Variables transversales • El estatus socio económico adecuado facilita las oportunidades y los recursos educativos

More Related