1 / 26

PROYECTO CIBERAPRENDIZ

PROYECTO CIBERAPRENDIZ. C. N. N° 6039 “FERNANDO CARBAJAL SEGURA” LIMA – PERU 2° “B” NIVEL SECUNDARIA. DEMOSTRANDO LO QUE SABEMOS. Milena. Dennise Laura Sandra Eliana Hellen Glen. Maria Elizabeth Evelyn Lyndsay Estefany. TERREMOTO.

gallia
Download Presentation

PROYECTO CIBERAPRENDIZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO CIBERAPRENDIZ C. N. N° 6039 “FERNANDO CARBAJAL SEGURA” LIMA – PERU 2° “B” NIVEL SECUNDARIA

  2. DEMOSTRANDO LO QUE SABEMOS • Milena. • Dennise • Laura • Sandra • Eliana Hellen • Glen. • Maria Elizabeth • Evelyn • Lyndsay Estefany

  3. TERREMOTO • Son la vibraciones de la corteza terrestre, de corta duración pero de intensidad variable. Si los movimientos sísmico son débiles reciben el nombre de microsismos o temblores y cuando son violentos y catastróficos se llaman macrosismos o terremotos

  4. LUGARES DONDE OCURREN CON MAS FRECUENCIA • Los movimientos sísmicos pueden ser registrados en cualquier lugar de la tierra, pero la mayor parte de los epicentros se agrupa en dos zonas volcánicas del globo que son a su vez: • a) La zona sísmica circumpacífica. • b) La zona sísmica mediterránea.

  5. LUGARES DONDE OCURREN CON MAS FRECUENCIA • Observamos las zonas volcánicas (triángulos),los puntos pequeños son los lugares donde se presentan los sismos con frecuencia. Fronteras de las placas tectónicas

  6. a) La zona sísmica circumpacífica: • Es la zona en la que se encuentra el Circulo de Fuego del Pacifico y los plegamientos terciarios de los Andes, toda América Central y el oeste de América del norte, las Antillas. Finalmente, en las costas orientales de Asia y Oceanía . • En esta área o zona se registra el 68% aproximadamente del total de Terremotos.

  7. Grafico de datos registrados

  8. b) La zona sísmica mediterránea: • Esta zona coincide con los plegamientos terciarios euroasiáticos . Se extiende desde la costa meridional de Portugal y el norte de África pasando por la zona del mar Mediterráneo , Asia Menor hasta la cordillera de los Himalayas con ramificaciones en el Tibet y China. En esta zona se registra el 21% de los movimientos sísmicos. Fuera de estas dos zonas sólo tienen lugar el 11% restante (Aproximadamente)

  9. PROBALIBILIDADES DE SISMOS EN EL AREA DONDE VIVIMOS • Frente a las costas de Ecuador, Perú y Chile se encuentra la placa de Nazca, que se desplaza lentamente de oeste a este. • Frente a la placa de Nazca se encuentra la placa Sudamericana, de gran extensión que abarca desde la zona central del océano atlántico y gran parte de América del sur, hasta la fosa marina. Esta placa se desplaza en sentido contrario a la de Nazca, es decir de este a oeste

  10. Causa por las cuales se producen sismos en donde vivimos • Ambas placas la de Nazca y la sudamericana, se encuentran en las fosas marinas. • Ambas se sumergen en el interior de la corteza terrestre por estas fosas a distintas velocidades. Al rozar ambas placas, a gran profundidad, producen vibraciones de la corteza terrestre, que dan origen a los movimientos sísmicos.En estas fallas tectónicas tienen su origen los movimientos sísmicos.

  11. Efectos en las vidas de las personas Luego de un sismo se observan los daños producidos en las construcciones.

  12. RELATO DE TESTIGOS: TERREMOTO DE AREQUIPA13 DE AGOSTO DE 1868 • Durante este terremoto según testigos (Toribio Polo, 1904), la tierra crujia y ondulaba siendo difícil permanecer en pie. En Lima se sintió fuerte, E. Meddendorf escribe: ".. estaba trabajando en mi escritorio, cuando repentinamente tuve la sensación de un vértigo, me puse de pie y creí tambalear, cuando el movimiento de las cortinas en las ventanas me dio a entender que la tierra temblaba, salí apresuradamente y vi que las torres de San Agustín y Santo Domingo se movían como dos grandes péndulos, en amplias y largas ondulaciones, era como si toda la ciudad fuera zarandeada como una balsa sobre el agua, sin que se sintiese sacudida. Esto duró cinco minutos debilitándose el movimiento después de los tres primeros...". • El Dr. Toribio Polo se refiere a este terremoto como uno de los mayores que se hayan verificado en el Perú desde su conquista. Siguió a este terremoto (17:30) un tsunami con olas de 12 y 16 metros que arrasó completamente el puerto, llevándose en su vaciante todo lo que encontró al paso.

  13. Efectos en las vidas de las personas • Las viviendas construidas con adobe y quincha (barro) y sin asistencia técnica se destruyen con facilidad.

  14. Efectos en las vidas de las personas • Luego de un sismo, la subida del mar provoca desastres en las viviendas que se ubican cerca de las costas (moquegua)

  15. Efectos de los sismos(Catedral de Arequipa durante el sismo y despues del sismo)

  16. Efectos de los volcanes • Los volcanes emiten gases y cenizas que cubren gran extensión provocando una oscuridad artificial lo que es dañino para las poblaciones cercanas.

  17. VOLCAN CERCA DE LA CIUDAD • La ciudad de Arequipa se encuentra a las faldas del volcán Misti. A la izquierda fumarolas del Misti.

  18. Planes de respuesta en caso de emergencia (Más vale prevenir)

  19. Antes del sismo • Evaluar el estado del inmueble para determinar los sitios mas seguros. • Nuestras carpetas deben estar en orden. • Las mochilas y maletines no deben encontrarse en el pasadizo entre carpetas pues se convierten en obstáculos. • El pasadizo delante de las primeras filas de carpetas y de la puerta debe de estar siempre libre. • Realizar simulacros de evacuación.

  20. Planes de respuesta en caso de emergencia (Más vale prevenir)

  21. Durante el sismo • Mantener la calma. • Mantenerse en los sitios de seguridad. • Alejarse de ventana y balcones. • Evitar los ascensores. • Tener presente que a pesar de haber realizado simulacros soportaras muchos estímulos que te pueden crear confusión. Debes actuar con precaución. • Ubíquese en la zona de seguridad, e el patio, indicada previamente para cada sección. • Forme un circulo con sus compañeros, colocando las manos sobre la nuca • En caso de sufrir alguna lesión comunique rápidamente, si la lesión es mayor quédese en el lugar protegiéndose y esperando que la ayuda llegue

  22. Durante el sismo • Nuestras autoridades por medio de las instituciones como municipalidades, colegios, hospitales y Defensa civil se encargan de prestar ayuda en caso de sismos.

  23. DESPUES DEL SISMO • Tener en cuenta las recomendaciones de emergencia de las autoridades • Si el sismo ha sido leve regresar a sus salones en orden. • Si el sismo ha sido fuerte, mantenerse en las zona de seguridad. • Los sismo fuertes tiene replicas (temblores secundarios) se debe tener cuidado.

  24. Resumen del modulo Terremundo Gracias al Modulo Terremundo, realizamos una serie de actividades: • Se registraron los sismos durante dos semanas, los cuales están publicados en el Internet. • Graficamos los sismos en un mapamundi personal a través de la Latitud, la Longitud, la línea ecuatorial y el meridiano de Greenwich. También si el movimiento ocurre cerca de la superficie (circulo azul), si ocurre a mayor profundidad (circulo rojo) • Con la ayuda de las placas tectonicas (transparencias) logramos verificar en que lugares del planeta ocurren los sismos y distinguir las fronteras (Divergentes, Convergentes, de Transformación) sobre el mapamundi personal

  25. Conclusiones • Con el modulo terremundo hemos visto como y donde se producen, los sismos y el modo de ubicarlos. • También que hay placas tectonicas que están moviéndose y en las fronteras se producen sismos. • Hemos estado bajando información del Internet, sobre el efecto que tienen los sismos sobre las personas. • Debemos tener presente que vivimos en zona sismica, por lo cual la prevencion es muy importante.

More Related