1 / 56

GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO

GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO. Presentación para ACRIP II Encuentro Nacional de Ejecutivos de Gestión Humana “Gestión Humana en el Marco de la Competitividad” Mayo 18 de 2002 Realizada por: Luisa Fernanda Vallejo R. Directora Ejecutiva UC. ESTRUCTURA GRUPO. CEMENTO ARGOS.

Download Presentation

GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO Presentación para ACRIP II Encuentro Nacional de Ejecutivos de Gestión Humana “Gestión Humana en el Marco de la Competitividad” Mayo 18 de 2002 Realizada por: Luisa Fernanda Vallejo R. Directora Ejecutiva UC

  2. ESTRUCTURA GRUPO CEMENTO ARGOS NACIONAL DE CHOCOLATES Alimentos Cemento y Carbón Finanzas SURAMERICANA Comercio Inmuebles Tabaco Textiles & Confecciones Papel Seguros Servicios

  3. TOTAL EMPLEADOS GRUPO POR SECTORES : 80.000 personas

  4. Qué entendemos como Responsabilidad Social Empresarial Desarrollo de la Sociedad Aportar recursos, conocimiento y liderazgo. Entorno Físico, Social e Institucional Responsabilidad hacia el medio ambiente que lo rodea y las comunidades que afecta con su actividad empresarial. Sostenibilidad del Negocio Rentabilidad para los accionistas, y generación de recursos para el crecimiento y la continuidad de la producción, empleo y desarrollo para país. Cliente Interno, Empleados y Proveedores Condiciones laborales adecuadas, competitivas, ajustadas a la ley, y basadas en principios de respeto y crecimiento personal. Clientes Suministro de bienes y servicios en condiciones de oportunidad, calidad, precio y valor agregado, según necesidades..

  5. Lineamientos Estratégicos • Facilitar la Generación de Competitividad a través del Conocimiento. • Formación para la anticipación a los cambios. • Formación para la generación de nuevas soluciones • de negocio. • Formación como estrategia de responsabilidad social. • SINERGIA ENTRE COMPAÑIAS • ( Aprovechamiento de Fortalezas Internas y Economías de Escala )

  6. Universidad Corporativa Estrategia Corporativa para : Alineación del desarrollo de empleados, clientes, proveedores y la comunidad, con la Estrategia organizacional. Generación de Cultura y Administración del cambio hacia la competitividad. Proceso Sistémico Preparar la organización para el futuro. Premisas para la Generación de Conocimiento: Proceso Continuo en el Tiempo Alineado con Lineamientos Estratégicos de Negocio Innovación Educativa Relación Universidad – Empresa Estándares Internacionales

  7. Para qué una UniversidadCorporativa? Ser consecuentes con el compromiso social de las compañías involucradas. Facilitar generación de cultura “Grupo”. Acortar los ciclos de aprendizaje con una Red de Conocimiento Propia. Generar sinergia alrededor del conocimiento para la competitividad dentro y fuera del Grupo. Posicionar el conocimiento como aliada del logro de los objetivos estratégicos de las compañías/GEA. Compartir procesos de transferencia de conocimentos y de tecnología entre empresas con necesidades compartidas. Generar economías de escala.

  8. Factores de Exito de Universidad CorporativaGEA Generación de Sinergia alrededor del Conocimiento Red de Operación Compartida (Economías de Escala) Oportunidades Estratégicas de Generación de Conocimiento (Alineadas con Necesidades de Negocios/GEA) Innovación Educativa Alianzas Educativas Proyecto UC - Ab../98

  9. Evolución de Unidad de Conocimiento 1997 1998 1999 2000 2001 2002 • Conciliación de Intereses GEA • Análisis de Potencial de Desarrollo • Visión • Facilitar la Generación de Competitividad a través del Conocimiento. • Lanzamiento Oficial UC • Proceso de Consolidación de Soluciones • Proceso de Consolidación • de Soluciones • Medición de Impacto • Misión • Formación para la anticipación a los cambios. • Formación para la generación de nuevas soluciones de negocio. • Formación como estrategia de responsabilidad social.

  10. IMPACTO SOBRE CADA UNO DE LOS INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Competitividad de Directivos y Empresas Posicionamiento e Imagen UC Innovación Educativa Efectividad Organizacional Salud Financiera

  11. INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Resultados Competitividad de Directivos y Empresas

  12. COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Competitividad Cargos Claves Innovación y Desarrollo Modelo UC (Transferencia de Tecnologías) (Transferencia de Tecnologías) (Transferencia de Conocimientos) Conectividad Estratégica Sinergias GEA Responsabilidad Social (Facilita la Gerencia de Conocimiento GEA) Conocimiento Competitividad Regional (Cooperación) Fuentes de Conocimiento: Alianzas Educativas + Red Expertos GEA

  13. Competitividad Cargos Claves Alcance Unidad de Conocimiento Competitividad Cargos Claves ....................Primera Fase................... (Niveles Directivos) Total Alta Dirección Grupo por Niveles Alta Dirección Alta Especialización Sucesión Alto Potencial

  14. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Competitividad Cargos Claves ............Soluciones de Formación............ Mezcla de Formales (30%) No Formales (70%) Productos Becas Estudios Especializados 15% Maestrías Virtuales 38% Programas de Referenciación 7% Programas Esp. Internos 12% Programas de Idiomas 1% 47% Programas Alta Dirección 80% Programas de Actualización

  15. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Competitividad Cargos Claves ............Soluciones de Formación............ ...... Actualización Estratégica Nivel 1 Presidentes Gerentes Generales ...... Perfeccionamiento Directivo Nivel 2 Vicepresidentes Gerentes ...... Desarrollo Directivo Nivel 3 Gerentes Funcionales Ejecutivos / Directores ...... Nivel 4 Desarrollo del Potencial Directivo Ejecutivos Analistas Portafolio’99

  16. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas para la Alta Dirección

  17. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas para la Alta Dirección Soluciones en Competencias Genéricas (Directivo de Clase Mundial - Cargos Transversales Directivos GEA) Convocatorias por Perfiles de Cargos Claves Transversales Programas In-House Empresariales (Soportar Planes de Desarrollo Directivo propios y/o Planes de Sucesión de cada Compañía) Alianzas EducativasNacionales e Internacionales Assesment Center para Desarrollo Gerencial Impacto: Facilita el Perfeccionamiento de Competencias Directivas (100%) Generación de Economías de Escala

  18. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas de Actualización

  19. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas de Actualización Ciclos Temáticos de Conferencias partiendo de Buenas Prácticas - Temas de Interés Estratégico Empresarial - Temas de Coyuntura Nacional e Internacional Impacto: Permite enriquecimiento de estrategias (90%) Permite la consideración de nuevas estrategias (10%) Permite actualización. Identifica oportunidades de sinergia entre empresas. Economías de Escala (no se trasladan los costos). Conectividad con la Línea I&D.

  20. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas Especializados en el Exterior (Becas)

  21. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas Especializados Exterior Convenios Cerrados para el GEA con: Comisión Fulbright - USA Gobierno Británico Gobierno Francés (FEF) Áreas Temáticas Finanzas 26% Mercadeo 15% Seguros 10% Negocios Internacionales 3% Tecnología 3% Producción 3% Estadística 3% Derecho 3% MBA 8% Derechos Humanos 10% Otros 16% Impacto:Mejoramiento de Competencias Administrativas y Técnicas Mejoramiento en Gestión (Ind. de Resultado, Estándares Int.) Aporte a la Innovación y Desarrollo de la Empresa Transferencia de Conocimientos Economías de Escala (Convenios Cofinanciados).

  22. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas Especializados Internos Propios (Red de Expertos GEA)

  23. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas Especializados Internos Seminarios In-House con Red de Expertos GEA. Cubrimiento de Temáticas Especializadas de Interés para Cargos Claves GEA. Impacto: Permite mejoramiento de las prácticas especializadas. Economías de Escala (No se trasladan costos).

  24. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas de Maestrías Virtuales

  25. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas Maestrías Virtuales Para el Fortalecimiento de Potenciales Directivos GEA. Alianza con el TEC de Monterrey - Maestrías Cerradas GEA (100% Virtuales): Maestría en Administración Maestría en Finanzas Maestría en Mercadeo Maestría en Comercio Electrónico Maestría en Administración de Sistemas de Información Maestría en Calidad y Productividad Maestría en Estudios Humanísticos Impacto: Mejoramiento de Competencias Administrativas y Técnicas Mejoramiento en Gestión (Ind. de Resultado, Estándares Int.) Aporte a la Innovación y Desarrollo de la Empresa Transferencia de Conocimientos Economías de Escala (Convenios Suramericana).

  26. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas de Referenciación

  27. Competitividad Cargos Claves COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Programas de Referenciación Referenciación de Buenas Prácticas Nacionales e Internacionales. Misiones Empresariales Pasantías Especializadas Impacto: Permite mejoramiento de las prácticas especializadas. Economías de Escala (No se trasladan costos).

  28. COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Competitividad Cargos Claves Innovación y Desarrollo Modelo UC (Transferencia de Tecnologías) (Transferencia de Tecnologías) (Transferencia de Conocimientos) Conectividad Estratégica Sinergias GEA Responsabilidad Social (Facilita la Gerencia de Conocimiento GEA) Conocimiento Competitividad Regional (Cooperación) Fuentes de Conocimiento: Alianzas Educativas + Red Expertos GEA

  29. COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Innovación y Desarrollo Innovación y Desarrollo .......................Soluciones ........................ Mesas de Sinergia Plan Padrino Plan Integral de Acompañamiento Otras

  30. Innovación y Desarrollo COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS I&D - Modalidad Mesas de Sinergia GEA Mesas Actuales: Compras Transportes Gestión Humana Administrativa Comercio Exterior Responsabilidad Social Empresarial ALCA

  31. Innovación y Desarrollo COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS I&D - Modalidad Plan Padrino Segunda Etapa Duplas 1-1 1 Padrino Tutor - 1 Ahijado (1 Compañía – 1 Compañía) Acompañamiento en Implementación de Estrategias Primera Etapa Duplas Colectivas 1 Padrino Maestro - n Ahijadas (1 Compañía – n Compañías) Nivelación de Conocimientos en áreas estratégicas comunes. Apoyo en Direccionamiento de Temática Específica.

  32. Innovación y Desarrollo COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS I&D – Plan Integral de Acompañamiento Convenio con Firmas Consultoras Especializadas en la Temática Estratégica Asesoría en Definiciones Estratégicas Acompañamiento en la Implementación Nivelación Estratégica Foros de Buenas Prácticas Plan Padrino Talleres de Sinergia

  33. Innovación y Desarrollo COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS I&D – Otras Soluciones 2002-2003 Foro de Innovación Becas para Investigación

  34. COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Competitividad Cargos Claves Innovación y Desarrollo Modelo UC (Transferencia de Tecnologías) (Transferencia de Tecnologías) (Transferencia de Conocimientos) Conectividad Estratégica Sinergias GEA Responsabilidad Social (Facilita la Gerencia de Conocimiento GEA) Conocimiento Competitividad Regional (Cooperación) Fuentes de Conocimiento: Alianzas Educativas + Red Expertos GEA

  35. COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Competitividad Regional Competitividad Regional .......................Soluciones ........................ 1 Nodos Regionales UC Redes de Transferencia de Conocimientos y Transferencia de Tecnología hacia fuera del GEA, como respuesta a problemáticas o retos de competitividad regional Proyectos de Impacto en el Sector Educativo Misiones Empresariales Universitarias Redes de Información /Cooperación Interinstitucional Red de Conocimiento Red Mutis (Replicando Modelo UC en otras regiones del país desde la Universidad) Red de Cooperación Interuniversitaria de Antioquia 2 3 4

  36. COMPETITIVIDAD DE DIRECTIVOS Y EMPRESAS Competitividad Cargos Claves Innovación y Desarrollo Modelo UC (Transferencia de Tecnologías) (Transferencia de Tecnologías) (Transferencia de Conocimientos) Conectividad Estratégica Sinergias GEA Responsabilidad Social (Facilita la Gerencia de Conocimiento GEA) Conocimiento Competitividad Regional (Cooperación) Fuentes de Conocimiento: Alianzas Educativas + Red Expertos GEA

  37. INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Competitividad de Directivos y Empresas Posicionamiento e Imagen UC Innovación Educativa Efectividad Organizacional Salud Financiera

  38. INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Resultados en Posicionamiento e Imagen UC

  39. POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS GEA 1998 1999 2000 2001 2002TOTAL Alta Dirección ....................................... 95 58 34 187 Maestrías Virtuales .... 31 36 20 14 3 * 104 Becas ...................................... 11 12 16 8 * 47 Actualización ........................... 21 352 1.119 137 1.629 Especializados Internos .................... 12 198 86 296 Referenciación .......................... 26 47 45 118 Perfeccionamiento Idiomas ............................ 3 1 4 Innovación y Desarrollo ......................................................... 169 169 TOTAL 31 94 538 1.453 438 2.554 Información a Abril 2002

  40. POSICIONAMIENTO POR SECTORES (52 Cías. GEA) Nombre de Sector 1998 1999 2000 2001 Total General Alimentos 4 6 55 170 235 1 3 6 8 50,00% Cementos y Carbón 3 14 59 76 2 3 4 40,00% Comercio 15 19 34 2 4 57,14% Financiero 3 28 202 400 633 2 8 9 11 66,67% Seguridad Social 4 9 60 243 316 3 2 4 5 45,45% Seguros 15 27 71 168 281 1 1 1 1 11,11% Servicios 12 42 54 4 7 50,00% Textil 21 173 194 3 3 33,33% Otros GEA 1 1 11 44 57 1 1 4 7 34,78% Total GEA 27 74 461 1.318 1.880 Total Fuera GEA 4 20 77 107 208 Total General 31 94 538 1.425 2.088 Total Compañías 8 17 36 50 52

  41. POSICIONAMIENTO GEA Nivel 1998 1999 2000 2001 Total 1.............................................1.......41.......147.....198 2.............................................13.....175.....358.....546 3..................................14.......34.....158.....472.....678 4..................................13.......26......87......341.....467 Total............................27.......74.....462....1.318...1.880 CANAL DE DISTRIBUCION UC Número de Compañías GEA - Clientes UC .......... 52 Número de Compañías GEA - Interlocutores .......... 22 42,31%

  42. COBERTURA NACIONAL 1999 a 2001: Operación Concentrada en Medellín 2002: Nodos UC en otras ciudades del País Nodo Bogotá Nodo Eje Cafetero Nodo Occidente Nodo Norte

  43. INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Competitividad de Directivos y Empresas Posicionamiento e Imagen UC Innovación Educativa Efectividad Organizacional Salud Financiera

  44. INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Resultados de Innovación Educativa

  45. INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Resultados de Innovación Educativa Proyecto UC-Online (Mediano Plazo: Sinergia E-Learning GEA) Generalidades UC Filosofía y Líneas Programación Noticias UC Buenas Prácticas Buenas Prácticas Banco Datos Expertos Opinan los Expertos Formación Online UC Tendencias y Futuro

  46. INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Competitividad de Directivos y Empresas Posicionamiento e Imagen UC Innovación Educativa Efectividad Organizacional Salud Financiera

  47. INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Resultados de Efectividad Organizacional

  48. Estructura de Operación UC Comité Directivo General Soporte Administrativo de Suramericana Dirección Ejecutiva Red UC Estructura Autodirigida y “Virtual”. Red GEA Comité Asesor Red de Expertos GEA Aliados Educativos

  49. INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Resultados de Efectividad Organizacional Aprovechamiento de Conocimiento GEA No. Expertos No. Compañías Expertos Reportados................. 40..................... 8 Expertos UC.............................. 49..................... 17 Expertos Reportados y UC........ 5....................... 5 Potencial de Expertos GEA....... 89..................... 20

  50. INDICADORES DE EFECTIVIDAD UC Competitividad de Directivos y Empresas Posicionamiento e Imagen UC Innovación Educativa Efectividad Organizacional Salud Financiera

More Related