280 likes | 655 Views
Proyecto Distribución Inclusiva (MICROFRANQUICIAS) ADOPEM—Nestlé. Dra. Mercedes Canalda Lic. Eva Carvajal de Toribio. ANTECEDENTES ADOPEM. ANTECEDENTES NESTLE. INICIATIVA PROYECTO ADOPEM— NESTLE :. Inicio de la Alianza: 18 de Octubre del 2012. ADOPEM:
E N D
Proyecto Distribución Inclusiva (MICROFRANQUICIAS) ADOPEM—Nestlé Dra. Mercedes Canalda Lic. Eva Carvajal de Toribio
INICIATIVA PROYECTO ADOPEM—NESTLE: Inicio de la Alianza: 18 de Octubre del 2012. • ADOPEM: -Captar microempresarios con un modelo de negocio probado -Combatir la pobreza y apoyar la educación mediante Asistencia Técnica Institucional • NESTLE: -Necesidad de facilitar recursos para comprar inventario -Fomentar microempresas NESTLE consideró necesario establecer una alianza con una institución especializada en microfinanzas para financiar sus micro franquicias, agilizar la operación, diversificar el riesgo. Por esto se acercaron a el Banco ADOPEM.
OBJETIVOS PROYECTO ADOPEM—NESTLE: • Apoyar a los usuarios de la campaña de fidelización de marcas • Comercialización de micro franquicias • Desarrollar pequeños negocios domésticos • Ampliar, mejorar y desarrollar las iniciativas micro empresariales • Llevar productos de calidad a un público de bajos recursos apalancando la capacidad de consumo en la base de la pirámide • Incorporar nuevas y más personas al sistema económico y financiero formal • Proporcionar capacitación: conocimientos viables para un plan de negocio
CapacitaciónEducaciónFinanciera- ADOPEM • Administración del Negocio: Adquisición de conocimientos, desarrollar habilidades orientadas a mejorar la toma de decisiones, actitudes que permiten planificar, organizar y alcanzar metas a través de una eficaz y eficiente administración de sus recursos financieros. • Técnicas de Ventas: Conocer los beneficios de la mercadotecnia para ponderarla como una función efectiva y lograr una mejor posición en un mercado competitivo. • Desarrollo Humano: Reclutamiento que debe realizar las micro distribuidoras con las vendedoras. • Planes de Negocios: Abarca temas como el Punto de Equilibrio, Costos Fijos y Costos Variables.
OBJETIVO DEL PRODUCTO • Otorgar líneas de crédito y préstamos a participantes del programa Club Barrio de Nestlé BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO • Microempresarios de ambos sexos en toda el área de influencia del Banco ADOPEM S.A. en el territorio nacional, • Microempresarios que deseen continuar el desarrollo de sus unidades productivas, por lo general de carácter doméstico.
Modalidades de Acceso a Crédito • Línea de crédito revolvente con desembolsos a NESTLÉ contra factura de entrega a los clientes • Los tipos de garantía aceptadas: solidaria, prendaria, y otras • El interés es fijo atendiendo al sector al que esta dirigido • Paga interés únicamente sobre la cantidad de la línea utilizada 2. Préstamos de cuotas mensuales iguales y consecutivas pagaderas a corto plazo • El crédito se desembolsa aunque a corto plazo por varios meses y los pagos mensuales. • Las vendedoras deben hacer el pago al MD diario y abonos a su préstamo diario, semanal o mensual
Características • Plazo de las líneas de crédito: Hasta 12 meses • Plazo de los préstamos: Hasta 18 meses • Tasa: 2% Sobre Saldo Insoluto mensual con ajuste de tasa de acuerdo al comportamiento del mercado Forma de pago: Pagos diarios, semanales y mensuales con vencimiento de la cuota mensual Seguro, Gastos de Tramitación y Legales, de acuerdo a los parámetros vigentes en ADOPEM. Por muerte solamente se condonará el préstamo contra presentación de los documentación probatorios de la defunción
Perfil de Beneficiarios • Micro-Distribuidoras (MD): • Empresarias de acumulación simple a moderada, distribuyen los productos a vendedoras diaria, semanal o mensualmente. • Generan flujo de caja a diario y abonan a su línea de crédito o préstamo diario, semanal o mensual. • Vendedoras (socias): • Empresarias de subsistencia a veces de acumulación simple, venden los productos en los barrios de sus comunidades. Algunas son iletradas. • Generan flujo de caja a diario y abonan a su línea de crédito o préstamo diario, semanal o mensual.
Impacto del Proyecto (Cont.) DESEMBOLSADOS CARTERA VIGENTE • *Dólar calculado a tasa de 42.60 • *Al cierre de septiembre 2013
Beneficios Alianza Distribución Inclusiva y las Microfinanzas
Beneficios Alianza Distribución Inclusiva y las Microfinanzas (Cont.)
Claves del éxito • Alineamiento efectivo entre ADOPEM y NESTLE relacionado a la coordinación de la línea de desembolso a fin de lograr entrega de inventario a tiempo. • Coordinación equipos en campo: Supervisor de Nestlé de la zona y el oficial de negocios ADOPEM. • Para mantener activas la red de socias, cada micro distribuidora debe tener un rol de liderazgo y ejercer un papel para motivar a las socias. • Recibir capacitación en temas como ventas, manejo de las finanzas, administración del negociocrean impacto en la vida de los beneficiarios.
Estrategia para determinar el impacto • Debido a la alianza estratégica ADOPEM-Nestlé, la Universidad Internacional de Florida (FIU), se interesó en analizar el impacto en la calidad de vida de las personas mediante productos micro financieros y capacitaciones de Educación Financiera.
Microfinanzas y DistribuciónInclusiva Carlos Parra cmaparra@fiu.edu
Contenido: • Objetivo • Piloto • Beneficios inmediatos • Avances piloto • Beneficios largo plazo
1. Objetivo investigación:* Verificarsinuevosproductos de micro-finanzasligados a medios de subsistencia – y a entrenamientos en desarrolloempresarialasociados al medio de susbistencia – ayudan a quepoblación de bajosingresosdesarrollecapacidadesfinancieras y llevevidaslaboralesmásestables y rentables. Población objetivo: mujeres de bajos ingresos nuevas (o antiguas clientas de ADOPEM) interesadas en ingresar al programa como MDs con sus respectivas socias, y a ser asignadas de modo aleatorio a los siguientes grupos: Grupo A: se desembolsa al distribuidor y MD recibe entrenamiento Grupo B: se desembolsa al distribuidor y MD NO recibe entrenamiento Grupo C: se desembolsa a la MD directamente y NO recibe entrenamiento * Gracias al apoyo del Citi-IPA Financial Capability Research Fund
2. Piloto: • Establecer la factibilidad de llevar a cabo un estudio de control aleatorioverificandoquetodos los componentesnecesariosestán en sulugar, a saber: • Aceptabilidad del programa • Codificación de nuevasMicrodistribuidoraspor parte de Nestlé y capacitaciónbásica en producto y manejo de inventario • Entreganuevosproductosfinancieros de ADOPEM • Relización de pagos directos a distribuidores autorizados • Entrega de inventarios Nestlé en tiempo y forma • Entrenamientos en DesarrolloEmpresarialadaptados • Especificaciones del estudiocompleto
3. Beneficios inmediatos: • Más organización y compromiso • Recursos básicos para ampliación del programa (nuevos actores, desarrollo de materiales de mercadeo, documentación ejercicios de rejuego, etc)
4. Avances piloto: Para la realización del estudio de control aleatorio el programa debe ser ampliado a aprox 300 o 400 MDs. La muestra se diseñará utilizando resultados de la aceptabilidad.
5. Beneficios largo plazo: • Documentación estudio de caso del programa • Definiciónformato de la alianza • Esquema de escala y replicación • Validaciónexternaacadémica • Difunsión de resultados