1 / 50

ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE SE JUSTIFICA SU INTERVENCIÓN ??

ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE SE JUSTIFICA SU INTERVENCIÓN ??. Luis Felipe Ramos Hurtado Residente Cardiología UPB-CCSM. GENERALIDADES. EAC problema de salud pública mayor Incidencia de angina es 213 por 100.000 habitantes > 30 años en EEUU 6.200.000 norteamericanos tienen dolor anginoso

gordon
Download Presentation

ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE SE JUSTIFICA SU INTERVENCIÓN ??

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE SE JUSTIFICA SU INTERVENCIÓN ?? Luis Felipe Ramos Hurtado Residente Cardiología UPB-CCSM

  2. GENERALIDADES • EAC problema de salud pública mayor • Incidencia de angina es 213 por 100.000 habitantes > 30 años en EEUU • 6.200.000 norteamericanos tienen dolor anginoso • 50% presentan angina estable crónica • Subestimación de magnitud del problema • 30 pacientes con episodios de angina estable por cada paciente con IM que se hospitaliza en EEUU Mayo Clin Proc 1986; 61:896-900.

  3. GENERALIDADES • Principal causa de mortalidad en EEUU • 30% de pacientes con IM nunca vuelven a sus trabajos • 15 a 20% califican estado de salud como pobre • 1’100.000 infartos/año en dicho país • 50% sobreviven hasta la hospitalización • 16’500.000 solamente en los Estados Unidos • Costo anual de más de 15 billones de dólares J Am Coll Cardiol 1996; 27:1119-27

  4. Terapia Médica Vs. Revascularización Percutánea • Intervenciones percutáneas: estrategia común • Entre 1987 y 1997 incremento del 190% en EEUU • 440.000 procedimientos en 1997 • Cuestionamientos acerca de utilización idónea en estos pacientes • Pocos estudios han comparado ACTP contra Tto médico

  5. ACME Angioplasty Compared to Medicine Trial • 212 sexo masculino con angina estable crónica • Obstrucción > 70% de una arteria epicárdica • Isquemia demostrada • Grupo de intervención se realizó ACTP • Puntos finales: cambio en la tolerancia al ejercicio durante PE, frecuencia de ataques de angina y uso de nitroglicerina. • Seguimiento a 6 meses N Engl J med 1992 326:10-16

  6. ACME P < 0.0001 2.2 min. 0.5 min. DURACION DEL EJERCICIO

  7. ACME 64% P < 0.01 46% ESTADO LIBRE DE ANGINA

  8. ACME • Grupo ACTP menos medicación antianginosa • Mayor necesidad de Bypass de emergencia y/o IAM en el grupo de intervencionismo • Estudio no diseñado para evaluar sobrevida • A 3 años beneficios persistían a favor de ACTP • Resultados a 5 años : no beneficio de ACTP Vs. tratamiento médico

  9. MASS The Medicine, Angioplasty or Surgery Study • 3 estrategias (médico, ACTP y cirugía) aleatoria • Angina estable crónica y obstrucción del 80% o más de ADA antes de D1 • 214 pacientes (82% hombres) • Edad promedio de 57 años • Único centro • Desenlace primario punto final combinado de: • Muerte cardiaca, IM o angina refractaria que requiriese revascularización • 3 años de seguimiento J Am Coll Cardiol 1995, 26: 1600-1605

  10. MASS 24% 17% 3% P = 0.0002 P = 0.006 Muerte, IM, Angina Refractaria

  11. MASS 98% 82% 32% P < 0.01 ESTADO LIBRE DE ANGINA

  12. MASS 94% 79% P < 0.01 34% PACIENTES SIN ANGINA PRUEBA DE ESFUERZO

  13. MASS • No diferencias en mortalidad • Grupo de ACTP menor severidad de angina vs. tratamiento médico • A 5 años es mejor el Bypass J Am Coll Cardiol 1995, 26: 1600-1605

  14. ACIP Asymptomatic Cardiac Ischemia Pilot Study • Manejo médico vs. ACTP o cirugía • 558 pacientes con EAC (angiografía) • 25% enfermedad de 1 vaso, 35% 2 vasos y 40% 3 vasos • 1 episodio de isquemia sintomática • Asignaban en forma aleatoria: • Terapia farmacológica guiada por la angina del paciente • Terapia farmacológica guiada por la angina del paciente y supresión de evidencia en EKG de isquemia • Revascularización con ACTP (102) o bypass Circulation 1997, 95: 2037-2043

  15. MORTALIDAD P < 0.005 P = 0.05 P = 0.34

  16. MUERTE / IM P < 0.30 P = 0.12 P < 0.01

  17. MUERTE / IM / HOSPITALIZACIÓN P = 0.48 P < 0.05

  18. ACIP • Conclusiones • Mejor tolerancia al ejercicio • Menor angina • Menor hospitalización • Menor mortalidad • Limitaciones • Bajo poder estadístico • Pacientes de bajo riesgo • Mayor impacto en mortalidad x Qx • No uso de estatinas Circulation 1997, 95: 2037-2043

  19. RITA - 2 Randomized Intervention Treatment of Angina • Julio 1992 a Mayo 1996 • 1018 pacientes (ACTP = 504 ó Médico = 514 ) • Punto final combinado de mortalidad por todas las causas e IM no fatal • Seguimiento promedio de 2.7 años Lancet 1997; 350: 461 - 468

  20. P: 0.32 P: 0.02 RR: 1.92 (1.08-3.41)

  21. PTCA Medical

  22. P:0.15

  23. RITA - 2 • Población de bajo riesgo • ACTP no disminuye riesgo de muerte o IAM • Mayor riesgo de IAM • ACTP • Mejora angina y disnea • Disminuye requerimiento de anti anginosos • Mejora tolerancia al ejercicio • Mayor mortalidad e IAM Evidence-based Cardiovascular Medicine (2004) 8, 38–39

  24. AVERT Atorvastatin Versus Revascularization Treatment • Atorvastatina 80 mg/d • Julio 1995 Diciembre 1996 • 341 con EAC de bajo riesgo • 99% pacientes angina Canadá 0 a II • Punto final combinado agrupaba todos eventos isquémicos subsecuentes: • Mortalidad cardiaca • RCP después de paro cardiaco • IM no fatal • ACV • Revascularización arterial coronaria • Empeoramiento de la angina que llevase a hospitalización • Seguimiento medio de 18 meses N Engl J Med 1999, 341: 70-76

  25. P: 0.048

  26. AVERT • Conclusiones • Mayores eventos isquémicos en el grupo de ACTP • Mejoría de angina en el grupo de ACTP • No diferencias en mortalidad • Limitaciones • Población de bajo riesgo • Se analizaron las ACTP repetidas N Engl J Med 1999, 341: 70-76

  27. BMJ 2000;321:73–7

  28. META-ANALISIS • Búsqueda adecuada • Enero 1979 hasta diciembre 1998 • 875 referencias • Inclusión: • Aleatorizados • No eventos agudos en última semana • Puntos finales • Angina, IAM no fatal, muerte • Necesidad de revascularización BMJ 2000; 321 : 73-77

  29. META-ANALISIS • Datos de 6 estudios aleatorizados, controlados • 953 pacientes de ACTP y 951 a terapia médica • Gran heterogeneidad • Conclusión

  30. META-ANALISIS • Búsqueda mas o menos adecuada • Hasta 2004 • 11 estudios (2950/1476 PCI) • Inclusión: • Aleatorizados • No eventos agudos en última semana • Puntos finales • Muerte, muerte cardiaca o IAM, IAM no fatal, CABG • Necesidad de ACTP durante el seguimiento Circulation. 2005;111:2906-2912

  31. META-ANALISIS • Conclusiones • No disminución de puntos primarios • Tendencia a aumento de IAM en grupo de ACTP • No mejoría de resultados de ACTP con Stents • Intervención indicada en pacientes con IAM reciente ?

  32. COURAGE • Inclusión • Enfermedad coronaria estable • Estenosis >70%, evidencia objetiva de isquemia • Exclusión • Angina clase IV, Test esfuerzo muy positivo • ICC refractaria, Shock, FE <30% • Puntos primarios • Combinado: muerte e IAM no fatal • Puntos secundarios • Combinado: muerte, IAM, ECV y hospit x AI • Calidad de vida y costo efectividad • Poder 85% y P: 0.01 NEJM Marzo 2007

  33. COURAGE • Limitaciones del estudio • Mayor porcentaje hombres • 15% no blancos • Pacientes sin FE baja • Pocos pacientes con Stents medicados • Conclusiones • La ACTP no impacta comparativamente la mortalidad • La ACTP reduce la prevalencia de angina NEJM Marzo 2007

  34. CONCLUSIONES • Con la evidencia actual no es posible recomendar PCI en todos los pacientes con enfermedad coronaria estable • La intervención no disminuye • Mortalidad • IAM • Necesidad de Cx • Podría estar indicada en • Angina que no mejora con tratamiento médico • Pacientes con test de inducción de isquemia muy • positivos • Pacientes con IAM reciente en la última semana

  35. ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE SE JUSTIFICA SU INTERVENCIÓN ?? Luis Felipe Ramos Hurtado Residente Cardiología UPB-CCSM

More Related