E N D
1. Visión historicista de la ciencia Thomas S. Kuhn
2. ¿Quién es Thomas Kuhn? Nace en Cincinnati en 1922
Físico y Filósofo de la Ciencia
Profesor de la Universidad de Princeton y de la Universidad de Massachusets
Muere en Cambridge 1997
3. El desarrollo de la ciencia
4. ¿Cómo es el desarrollo de la ciencia? Tiene una visión histórica y social
Episodios destructores de la tradición (revolución científica)
Se incluyen compromisos, intereses y valores de la comunidad científica
La ciencia no debe aprenderse por tradición (libros de texto)
No es acumulativa
5. Modelo Kuhniano El modelo propuesto por Kuhn, intenta describir la estructura esencial de la continua evolución de las ciencias.
Esta estructura se refleja en ciertas etapas o fases por las que atraviesa toda disciplina científica a lo largo de su desarrollo.
6. Etapa pre-paradigmática Coexisten diversas escuelas que compiten entre si por el dominio en un cierto campo de investigación, lo característico en esta etapa, es que las investigaciones que realizan los distintos grupos no logran producir un cuerpo acumulativo de resultados.
Esta etapa termina cuando el campo de investigación se unifica bajo la dirección de un mismo marco de supuestos básico, que Kuhn llama paradigma. PARADIGMA: Está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación, que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica. Este establece las normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige. Coordina y dirige la actividad de “resolver problemas” que efectúan los científicos normales que trabajan dentro de él. La mecánica newtoniana, la óptica ondulatoria y el electromagnetismo constituyeron, y quizás constituyen aún, paradigmas y se califican de ciencias. Gran parte de la sociología moderna carece de un paradigma y en consecuencia no se califica de ciencia.PARADIGMA: Está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación, que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica. Este establece las normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige. Coordina y dirige la actividad de “resolver problemas” que efectúan los científicos normales que trabajan dentro de él. La mecánica newtoniana, la óptica ondulatoria y el electromagnetismo constituyeron, y quizás constituyen aún, paradigmas y se califican de ciencias. Gran parte de la sociología moderna carece de un paradigma y en consecuencia no se califica de ciencia.
7. Etapa de ciencia normal “Actividad en que la mayoría de los científicos emplean inevitablemente casi todo su tiempo, se asienta en el supuesto de que la comunidad científica sabe cómo es el mundo.” (p. 30)
En esta etapa se trabaja todo el tiempo con las mismas reglas del juego, siendo sus resultados acumulables y trazados hacia la misma dirección, sin embargo tarde o temprano aparecen anomalías, esta etapa en que se pone en duda la eficiencia y la corrección del paradigma vigente es la etapa de crisis. ANOMALÍA: Los problemas que se resisten a ser solucionados son considerados como anomalías, más que las falsaciones de un paradigma. KUHN reconoce que todos los paradigmas contendrán anomalías. La mera existencia dentro de un paradigma de problemas sin resolver no constituye una crisis. KUHN reconoce que los paradigmas siempre encontrarán dificultades. Siempre habrá anomalías. Solamente en condiciones especiales, las anomalías se pueden desarrollar de tal manera que socaven la confianza en el paradigma. Una anomalía grave afecta a los propios fundamentos de un paradigma, resiste con vigor los intentos de eliminarla por parte de los miembros de la comunidad científica normal. También tendrá que ver con la seriedad de una anomalía la cantidad de tiempo que resista a los intentos de eliminarla. ANOMALÍA: Los problemas que se resisten a ser solucionados son considerados como anomalías, más que las falsaciones de un paradigma. KUHN reconoce que todos los paradigmas contendrán anomalías. La mera existencia dentro de un paradigma de problemas sin resolver no constituye una crisis. KUHN reconoce que los paradigmas siempre encontrarán dificultades. Siempre habrá anomalías. Solamente en condiciones especiales, las anomalías se pueden desarrollar de tal manera que socaven la confianza en el paradigma. Una anomalía grave afecta a los propios fundamentos de un paradigma, resiste con vigor los intentos de eliminarla por parte de los miembros de la comunidad científica normal. También tendrá que ver con la seriedad de una anomalía la cantidad de tiempo que resista a los intentos de eliminarla.
8. Etapa de crisis Con ella comienza la ciencia extraordinaria, en la cual se proponen estructuras teóricas alternativas que implican un rechazo o una modificación de los supuestos aceptados hasta entonces.
En esta etapa proliferan las propuestas alternativas. Las crisis pueden terminar cuando:
El paradigma en tela de juicio se muestra capaz de resolver los problemas que provocaron la crisis.
Ni los enfoques mas radicalmente novedosos logran dar cuenta de las anomalías
Surge un paradigma alternativo que parece ofrecer una solución a las anomalías y comienza la lucha por lograr un nuevo consenso. CRISIS: Al hacerlo se encontrarán inevitablemente con dificultades y tropezarán con falsaciones aparentes. Si éstas se escapan de las manos, se desarrolla un estado de crisis. Ésta se resuelve cuando surge un paradigma completamente nuevo que se gana la adhesión de un número de científicos cada vez mayor, hasta que finalmente se abandona el paradigma original. El número de anomalías serias es un factor que influye en el comienzo de una crisis.CRISIS: Al hacerlo se encontrarán inevitablemente con dificultades y tropezarán con falsaciones aparentes. Si éstas se escapan de las manos, se desarrolla un estado de crisis. Ésta se resuelve cuando surge un paradigma completamente nuevo que se gana la adhesión de un número de científicos cada vez mayor, hasta que finalmente se abandona el paradigma original. El número de anomalías serias es un factor que influye en el comienzo de una crisis.
9. Etapa de Revolución Al describir un cambio de paradigma como una revolución, Kuhn esta cuestionando que la elección entre teorías rivales –integradas en paradigmas distintos- sea una cuestión que pueda resolverse mediante algún procedimiento efectivo (algorítmico).
Se trata de una elección que no se pueden resolver apreciando solo a la lógica, ni tampoco mediante decisiones gobernadas por reglas metodológicas. REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: El cambio discontinuo, de un paradigma (al cual se lo abandona) por otro nuevo, que sea adoptado por la comunidad científica en su totalidad (no por un solo científico), constituye una revolución científica.REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: El cambio discontinuo, de un paradigma (al cual se lo abandona) por otro nuevo, que sea adoptado por la comunidad científica en su totalidad (no por un solo científico), constituye una revolución científica.
10. Inconmensurabilidad Las diferencias que acompañan a la inconmensurabilidad son diferencias en los compromisos básicos:
criterios de legitimidad,
orden de importancia de los problemas,
diferencias en las leyes que se consideran fundamentales,
diferencias en la red de conceptos,
diferencia en aplicar los valores epistémicos de simplicidad,
consistencia,
fecundidad y
alcance.
11. Una vez aceptada y alcanzada la madurez nuevamente se empieza la secuencia:
Ciencia normal crisis revolución
nueva ciencia normal
12. Estructura de las revoluciones científicas