1 / 15

Levantamiento de cargas

Cristian López León Int. Kinesiología UDLA 2011. Levantamiento de cargas. Contexto. El levantamiento de carga provoca lesiones tanto en columna, principalmente en región lumbar, como en miembro inferior. “No existe consenso sobre la mejor técnica a utilizar” según estudios biomecánicos.

grant-miles
Download Presentation

Levantamiento de cargas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cristian López León Int. Kinesiología UDLA 2011 Levantamiento de cargas

  2. Contexto • El levantamiento de carga provoca lesiones tanto en columna, principalmente en región lumbar, como en miembro inferior. • “No existe consenso sobre la mejor técnica a utilizar” según estudios biomecánicos. • Debemos tener en cuenta que cada paciente es diferente y según su condición debemos considerar la mejor forma para realizar el mejor levantamiento.

  3. Consideraciones biomecánicas • Mantener la eficacia en la acción motora • Disminuir el riesgo de lesión. • Disminuir la sobre carga en disco y facetas • Disminuir el sobre stress en ligamento vertebrales. (*) (*) sobre los 2/3 de FA hay inhibición de musculatura paravertebral; Fisiología articular , A. I. Kapandji, 5° Edición Tronco y raquis.

  4. Consideraciones biomecánicas • Tener en cuenta lesiones que interfieran con el gesto motor. • Lesión discal • Lesión facetaria • DPF • Condromalacia patelofemoral

  5. Consideraciones biomecánicas • Estres en columna vertebral con peso libre.

  6. Métodos de levantamiento • Levantamiento con espalda • Levantamiento con sentadilla • Levantamiento con sentadilla en FA de columna lumbar

  7. Levantamiento con Espalda • Ejecucion motora con movimiento acoplado de pelvis y columna, leve accion de MMII y en CCA. • Desventajas • Gran carga en Columna Lumbar • Gran carga discal, facetaria, ligamentosa • Inhibición muscular sobre los 2/3 de FA • Riesgo de lesión discal con rotación. • Ventajas • Gran Velocidad de desplazamiento • Bajo Gasto energético • Bajo estrés MMII • Postura estable ante perturbación.

  8. Ejemplo.

  9. Levantamiento con Sentadilla • Caracterizado por defender el Cg en y flexión de MMII para volver a la posición inicial. Debe mantenerse en neutro la columna lumbar. CCC • Desventajas • Gran carga en MMII en Flexión máxima. • Movilidad mínima durante ejecución. • Mayor Gasto energético • Depende de la forma del objeto para ser levantado. • Ventajas • Bajo estrés ligamentoso • Activación muscular continua • CG estable • Mayor carga de peso

  10. Ejemplo.

  11. Levantamiento con Sentadilla con columna lumbar en Flexión anterior • Combina ventajas y desventajas de ambos métodos anteriores. • Desventajas • Gran carga en MMII • Lenta ejecución • Musculatura espinal pobremente activada. • Pobre respuesta perturbación • Alto GE. • Ventajas • Mayor carga de peso • Menos compresión discal • Mayor equilibrio

  12. Levantamientos Diagonales • Espalda diagonal • Sentadilla diagonal • Ambos métodos poseen las características propias de los levantamientos anteriores pero se diferencian en la ejecución y la mayor posibilidad de lesión que puede generar. • En ambos métodos se deja un miembro libre con pobre o nula reacción ante perturbaciones • Se sobrecarga disco y facetas porción cóncava y se distiende a convexo.

  13. Guías y recomendaciones. • Medir carga y en lo posible realizar con asistencia. • Carga cercana al cuerpo y entre piernas. • Evitar inclinación o rotación vertebral. • Usar velocidad constante en levantamientos.

  14. Guías y recomendaciones. • Mantener lordosis lumbar o zona neutra en levantamientos. • Atención en pacientes con lesión ligamentosa o discal que puedan interferir con el gesto motor • Pacientes con HNP evitar cualquier tipo de levantamiento. • Evitar sobrecargar y el estrés acumulativo.

  15. Gracias…

More Related