1 / 33

Alexandra Restrepo Henao, MD, master en epidemiología

Evidencia científica y sus aplicación el promoción de la convivencia y prevención de la violencia experiencia de Medellín. Alexandra Restrepo Henao, MD, master en epidemiología. Congreso Latinoamericano de epidemiología. 28-30 nov /2012. Conceptos de resiliencia y desarrollo positivo

hada
Download Presentation

Alexandra Restrepo Henao, MD, master en epidemiología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evidencia científica y sus aplicación el promoción de la convivencia y prevención de la violencia experiencia de Medellín Alexandra Restrepo Henao, MD, master en epidemiología Congreso Latinoamericano de epidemiología. 28-30 nov/2012

  2. Conceptos de resiliencia y desarrollo positivo • Programas en el mundo • Resultados estudios en Medellín: • Test para medir la resiliencia • Magnitud de la resiliencia • Algunos factores asociados a la resiliencia • Aplicaciones en Medellín • Programa para promover el desarrollo en niños de 0 a 3 años • Programa para promover el desarrollo en escolares • Programa para promover la resiliencia en niños y adolescentes

  3. Definición de desarrollo positivo Desarrollo positivo Desarrollo de los niños • Proceso continuo, • dinámico, de etapas sucesivas, tendiente • a una mayor diferenciación e integración • de las funciones a lo largo de toda • la vida. Particularmente trascendencia durante • toda la existencia del individuo Desarrollo humano salud El mundo de la vida

  4. Importancia de los primeros años de vida en desarrollo Adulto significativos Escuela Prevalencia comportamientos Crianza parto Edad niño

  5. Pittsburgh: Male trajectories of physical aggression. Developmental Trajectories of Childhood Disruptive Behaviors and Adolescent Delinquency: A Six-Site, Cross-National Study. Broidy L, Nagin DS, Tremblay RE, Bates JE, et al. Developmental Psychology 2003, Vol. 39, No. 2, 222–245

  6. Conductas de riesgo (7) Consumo de psicoactivos Enf Cardiovasculares Factores riesgo Abuso alcohol Accidentes de tránsito Agresión Lesiones Factores protección Consumo de tabaco Neoplasias Consumo de tabaco

  7. Resiliencia • Capacidad de la persona para navegar hacia recursos saludables y una condición por medio de la cual la familia del individuo, su comunidad y cultura tienen a disposición tales recursos de una forma que tenga sentido en la cultura (Ungar, 2006) Familia/escuela/barrio/contexto

  8. Modelo ecológico Contexto: Barrio y Comunidad Relacional: Familia y pares Persona Informe mundial de violencia y salud. OMS. 2001

  9. Razones de disparidad ajustadas a partir de modelos de regresión logística múltiple, incluidos edad y estrato económico y social. Habitantes del Valle de Aburra. 2003-2004

  10. Factores asociados al consumo de marihuana y alcohol en el ultimo año y cocaína en la vida Cardona J. Restrepo A. Segunda encuesta de violencia, consumo de psicoactivos, tabaco alcohol y sexualidad insegura en el Valle de Aburrá. 2007. PREVIVA

  11. Magnitud de la resiliencia en jóvenes

  12. Resultados Distribución total por sexo de los jóvenes agresores y resilientes. Medellín y Área metropolitana, 2007.

  13. Test para medir la resiliencia en niños y jóvenes, CYRM Test de 7 preguntas La sensibilidad y especificidad de este modelo para diferenciar los resilientes de los agresores o controles fueron 92% y 83,6% (punto de corte: 0,12).

  14. Modelos logísticos para determinar la probabilidad de ser resiliente

  15. Curva ROC de la prueba para determinar la probabilidad e ser resiliente. Curva ROC de la prueba para determinar la probabilidad e ser resiliente obtenida por medio de la regresión boostrap.

  16. Personalidad (test NEO-FI) Controles, resilientes y jóvenes con conductas de riesgo (%)

  17. Resultados Relaciones con el padre en la infancia y la adolecencia

  18. Relaciones con el madre en la infancia y la adolescencia

  19. Uso servicios(%)

  20. Participacion en actividades (%)

  21. Classification Function Coefficients – Discriminant Analysis

  22. Programa prevención temprana de conductas de riesgo PILAS! Mejores adultos, Mejores niños ¿Qué es PILAS!? Es el Programa de promoción de potencialidades personales y prevención de conductas de riesgo para la salud en preescolares y escolares

  23. Descripción del programa PILAS! ¿Qué se quiere lograr con este programa? • Disminuir la violencia y otras conductas de riesgo en preescolares y escolares. • Agresión • Matoneo (bullying) • Consumo de psicoactivos • Consumo de tabaco y abuso de alcohol, • Sexualidad insegura, • Fracaso escolar • Incrementar las habilidades sociales y las competencias ciudadanas • Reducir las creencias que legitiman la violencia

  24. Descripción del programa PILAS! ¿Para quién es este programa? Está dirigido a docentes de los grados 0º a 5º Que educan niños entre los 5 y los 11 años Padres y madres de familia de estos niños Actividades directas con docentes, padres y madres

  25. Temas de trajado

  26. Diseño estudio para evaluación del programa PILAS!. Medellín, 2010. Población niños escolarizados de 4 -11 años en la ciudad de Medellín Selección aleatoria 32 escuelas de la ciudad Aleatorización 16 control 16 intervenidas Aleatorización 870 niños intervenidos 870 niños no intervenidos

  27. Programa de prevención de la agresión en niños de cero a tres años 1 • Crianza para el éxito El programa consta de: • Tres fases: • Motivación: último trimestre de gestación • Acompañamiento a las familias, desde el primer mes de nacido el bebé hasta los 36 meses. • Seguimiento a los niños y las familias, a los 3.5 y 4 años de edad del niño • Componentes. • 1. Acompañamiento a las familias por los profesionales capacitados • 2. Apoyo de PREVIVA a los profesionales capacitados para la implementación del programa por 10 meses • 3. Seguimiento y evaluación al programa. Objetivos: Disminuir los comportamientos agresivos en niños de cero a tres años, por medio de la capacitación a los padres en promoción de la salud y desarrollo infantil temprano. A largo plazo disminuye el abuso de alcohol y consumo de sustancias psicoactivas

  28. Asesoría del CDC de Atlanta

  29. En desarrollo programa para promover la resiliencia en niño y jóvenes Simpson AR, Roehlkepartain JL. Asset Build in parenting practices and family life. 2003 Las diez tareas que fortalecen la resiliencia en los jóvenes son: 1. ajustarse al cuerpo y a sentimientos sexuales maduros, 2. desarrollar y aplicar pensamiento abstracto, 3. desarrollar y aplicar un nivel complejo de toma de perspectiva, 4. desarrollar y aplicar nuevas habilidades sobre toma de decisiones, resolución de problemas y resolución de conflictos, 5. identificar estándares morales, valores y creencias de significación, 6. comprender y expresar experiencias emocionales complejas, 7. construir amistades que son mutuamente cercanas y de apoyo, 8. establecer los aspectos cruciales de identidad, 9. cumplir las exigencias procedentes de roles y responsabilidades cada vez más maduras 10. renegociar las relaciones con adultos en lo referente a los roles de paternidad y maternidad

  30. Los cinco elementos básicos para la crianza de los jóvenes en la familia 1. afecto y comunicación, 2. supervisión del comportamiento y bienestar del hijo, 3. ofrecer orientación y fijar límites, 4. establecer modelos y brindar consejo y 5. proveer y buscar recursos para el crecimiento personal, incluidos otros adultos

  31. GRACIAS!

More Related