1 / 29

Competitividad y Seguridad Congreso CAAAREM Julio, 2007

Competitividad y Seguridad Congreso CAAAREM Julio, 2007. 1. Agenda de Competitividad. PND: entorno internacional como factor de competitividad Modificación COCEX Ventanilla digital Uniones aduaneras virtuales Homologación reglas de origen Logística.

Download Presentation

Competitividad y Seguridad Congreso CAAAREM Julio, 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Competitividad y Seguridad Congreso CAAAREM Julio, 2007 1

  2. Agenda de Competitividad • PND: entorno internacional como factor de competitividad • Modificación COCEX • Ventanilla digital • Uniones aduaneras virtuales • Homologación reglas de origen • Logística

  3. Las exportaciones mexicanas se han rezagado • En el total de exportaciones mundiales, hemos pasado de 2.6% en 2000 a 2.1% en 2006. • Hemos perdido participación de las importaciones de los Estados Unidos. Participación de México en las exportaciones mundiales, % Procedencia de Importaciones de Estados Unidos, % */ Datos de enero a Marzo Fuente: Departamento de Comercio, EU

  4. Nuestra mayor ventaja • La mayor y única ventaja permanente sobre nuestros competidores es nuestra localización geográfica. • Lejos de aprovecharla, hemos creado enormes barreras en nuestro comercio internacional. “We have so many complicated customs and security requeriments in place that it’s often easier to import goods from Europe or Asia” (en relación a México) Mike Esken, UPS Chief Executive

  5. Complejo marco Explosivos y material relacionado armas NOM´s Precios estimados Avisos Arancel NMF Padrón de importadores Aduanas exclusivas Anexo 18 Padrón sectorial Certificadode origen Permisos Cuotas compensatorias NOM´s Cupos Monumen-tos históricos Regla 8ª Normas ecológicas PROSEC Normas zoosanitarias Tasas TLC´s Normas fitosanitarias

  6. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

  7. Compleja operación de las aduanas • Aduanas exclusivas • Padrón de importadores • Rojo operativo • Origen • Permisos • NOM’s • Cuotas compensatorias • Regla 8ª • PROSEC • IMMEX • Franja y región fronteriza

  8. Reestructuración de la Comisión de Comercio Exterior (COCEX)

  9. Reestructuración de la Comisión de Comercio Exterior (COCEX) El marco propicio para realizar esta tarea es la COCEX, ya que el artículo 6 de la LCE la faculta para ser el órgano de consulta obligatoria de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal con relación a temas vinculados al comercio exterior.

  10. Reestructuración de la Comisión de Comercio Exterior (COCEX) • Otorgar a la COCEX la facultad de emitir opiniones vinculativas(de aplicación obligatoria) e incorporar a la Comisión las siguientes instancias: • SAT • COFEMER • PROFECO • SEGOB

  11. Padrón de Importadores Conocimiento de embarque Certificado de Origen RUPA Trámites Aduana RNA Manifiesto de valor en Aduana Pedimento Factura Problema: repetición de datos en materia de comercio exterior 95% datos repetidos 70% datos repetidos 40% datos repetidos TRÁMITES DE IMPORTACIÓN 30% datos repetidos 70% datos repetidos Carta Encomienda 90% datos repetidos 30% datos repetidos 70% datos repetidos

  12. PRINCIPALES DATOS REPETIDOS • Nombre de importadora, dirección teléfono, correo • Nombre de empresa exportadora / fabricante, dirección teléfono, correo • Datos del Agente Aduanal • Representante Legal • RFC / CURP • Cédula de Identificación Fiscal • Escritura o acta constitutiva • Registro Público de Comercio • Descripción del producto importado / exportado • Unidad de medida • Descripción técnica del producto • Guías de embarque • Valor de la mercancía • Volumen de la mercancía • Clasificación arancelaria • Aduana de entrada / salida • Lugar de origen / entrada • Lugar de destino / salida • Medio de transporte • Tipo de empaque / embalaje • Número de factura • Clave de Padrón de Importadores • Medio Publicitario • Certificados de origen del país importador • Copias de permisos de dependencias (SE, SEMARNAT, SS, etc.).

  13. Ventanilla digital • … es un sistema promovido por la Organización Mundial de Aduanas, (OMA) definiéndola como: “Una herramienta que permite la entrega de información estandarizada a una única entidad para el cumplimiento de todos los requerimientos relacionados con la importación, exportación y tránsito. Si la información es electrónica, entonces los datos deben ser enviado una única vez”

  14. KIPKE BOB GRAPHICS KIPKE BOB GRAPHICS 2000 2001 Liberación Un único punto de entrada electrónico integrado Dependencias Ventana de la Agencia Licenciataria Medio Ambiente Licencia de Internet Instalaciones de la ventanilla única Agricultura Empresa Pesca Aduanas Despacho Aduanero Aplicación de Aduana Ventana de Puerto Ventana de Aduana FUENTE: Presentación “Asean Single Window Inititative”

  15. Ventajas de la ventanilla digital • Reduce costos y tiempo en las operaciones. • Elimina duplicidades en el envío de información. • Transparenta la información. • Mejora los niveles de seguridad y eficiencia. • Mejora la administración y análisis de riesgo. • Propicia una alineación de los objetivos de las diferentes dependencias. • Crea un ambiente de certidumbre.

  16. Ventanilla digital: Metas y avances • Metas: • Abril de 2008: Dependencias que expiden el 80% de la RRNA’s estén conectadas electrónicamente al SAAI. • Enero 2009: Todas dependencias conectadas al SAAI. • Avances: • Comité Intersecretarial de Enlace Electrónico de Regulaciones de Comercio Exterior (CIEERCE). • Prueba piloto en la aduana de Ciudad Juárez, Chih., para conectividad SE, SENASICA (SAGARPA) y AGA. • Firma de bases de colaboración SE-AGA-SENASICA

  17. Uniones Aduaneras Sectoriales • La determinación del origen de las mercancías, como medio para determinar las preferencias arancelarias correspondientes, se ha convertido en un inhibidor de la eficiencia del comercio exterior.

  18. Uniones Aduaneras Sectoriales • Liberalización multilateral concertada con EE.UU y Canadá que, al eliminar sus aranceles NMF en algunos de sus productos, permita prescindir del régimen de origen. • Condiciones: • Que los aranceles NMF sean relativamente reducidos (i.e. menor o iguales a 5 por ciento); y • Que en su comercio exista una alta participación de importaciones procedentes de los países socios del TLCAN (i.e. mayor al 70 por ciento).

  19. Uniones Aduaneras Sectoriales Caso equipo de cómputo 0 % NMF Permitiría prescindir de Certificados de Origen

  20. Avances • Se han determinado en las principales ramas industriales, los productos cuyos aranceles en EE.UU. Canadá y México están en el rango de 0 a 3 por ciento.

  21. Buscar la convergencia de disposiciones de los distintos acuerdos negociados por México Mismas reglas de origen igual a menores costos

  22. Avances • La SE ha iniciado el proceso de homologación de los 4 esquemas diferentes de reglas de origen: productos mexicanos, reglas de marcado, reglas de CPO´S y 12 TLC´s.

  23. Oportunidades logísticas 808 millones de toneladas transportadas 80% del volumen transportado por carretera 27 mil kilómetros de líneas férreas 360 mil kilómetros de carreteras 96 puertos marítimos 85 aeropuertos (45 con vuelos internacionales)

  24. Calidad de la Infraestructura en México * El índice de la calidad de la infraestructura del WEF para cada tipo de transporte es una variable de opinión con base en encuestas acerca de la calidad y desarrollo de la infraestructura de transporte

  25. ¿Dónde nos ubicamos en materia de infraestructura? México presenta serias desventajas en cuanto a la calidad de su infraestructura. Principales indicadores de calidad infraestructura (lugar que ocupa el país de 125 países) Peor lugar que México Mejor lugar que México Fuente: Reporte de Competitividad Global 2006-2007 del “WorldEconomicForum (WEF)”.

  26. Ventaja de México -20% 0% 30% 39% 41% 43% 0% 24% 69% 114% 120% 124% $6,748 $6,643 $6,452 Diferencia contra el costo total de México a París $4,894 $4,809 $4,738 $4,432 Diferencia contra el costo total de México a Pittsburgh $5,104 $3,416 $2,714 $3,753 Costo de Oportunidad $3,020 Costo del Flete en Destino Costo del Flete Marítimo Costo del Flete Marítimo Costo del Flete en Origen Costo del Flete en Origen Ciudad de Origen: Dallas,EE.UU. Cd. México, México Sao Paulo, Brasil Tokio,Japón Beijing, China Seúl,Corea Cd. México, México París, Francia Sao Paulo, Brasil Tokio, Japón Seúl,Corea Beijing, China Tiempo de Tránsito: 9 Días 16 Días 17 Días 34 Días 32 Días 33 Días 4 Días 18 Días 14 Días 29 Días 27 Días 30 Días Simulaciones: Costo de Transporte Puerta-a-Puerta hacia Europa – Incluye Costo de Oportunidad Puerto de Destino: Amberes, Bélgica Ciudad de Destino: París, Francia Costo de Transporte Puerta-a-Puerta hacia EE.UU. - Incluye Costo de Oportunidad Puerto de Destino: Savannah, GA Ciudad de Destino: Pittsburgh, PA Costo de Oportunidad Costo del Flete en Destino

  27. Red de Distribución • Con 4 Centros de Distribución, más del 90% del país puede ser abastecido en menos de 48 horas • Y la parte norte de EE.UU. Puede ser alcanzada en 4 días desde el centro de México 4 3 2

  28. 12 2 20 2 61 10 25 Días de traslado de un contenedor de ropa a EE.UU.

  29. 29

More Related